robot de la enciclopedia para niños

Grupo focal para niños

Enciclopedia para niños

El grupo focal o grupo de enfoque es una técnica especial que se usa para entender las opiniones y actitudes de un grupo de personas. Es muy útil en las ciencias sociales y en los estudios de mercado para saber qué piensa la gente sobre diferentes temas.

¿Cómo surgió el grupo focal?

Esta técnica fue desarrollada por Herta Herzog en la década de 1930. Ella la usó para estudiar el mercado y la comunicación. Más tarde, Robert K. Merton y Paul Lazarsfeld también la emplearon en importantes estudios de sociología, lo que ayudó a que se conociera más.

¿Qué características tiene un grupo focal?

Un grupo focal es un encuentro temporal de personas. No es un grupo que exista antes o después de la sesión. Lo ideal es que participen entre 3 y 12 personas para que funcione bien.

El papel del moderador

En cada grupo focal hay un moderador, que es como un guía. Su trabajo es hacer preguntas y dirigir la conversación. Se asegura de que la discusión no se desvíe del tema principal. Por eso se llama "grupo con foco", porque se concentra en un tema específico. El moderador también crea un ambiente relajado para que todos se sientan cómodos y libres de compartir sus ideas. Normalmente, estas sesiones duran alrededor de dos horas.

¿Para qué se usan los grupos focales?

Los grupos focales se utilizan para explorar las opiniones sobre un producto, un servicio o cualquier otro tema de interés. Durante la sesión, se anima a los participantes a hablar sobre sus reacciones a nuevas ideas, como el diseño de un empaque, el nombre de una marca o un concepto de publicidad. Esta herramienta puede dar información valiosa sobre si una idea o un producto tendrá éxito en el mercado.

También se usan para entender las actitudes de un grupo de personas sobre temas sociales o políticos.

Desventajas de los grupos focales

Aunque son muy útiles, los grupos focales tienen algunas desventajas. A veces, el moderador tiene poco control sobre la conversación y se puede perder tiempo en temas menos importantes. Además, analizar lo que se dice puede ser complicado, porque no solo importa lo que se habla, sino también las reacciones no verbales de los participantes.

Tipos de sesiones de grupo

Existen diferentes maneras de organizar un grupo focal.

Sesiones de grupo tradicionales

En estas sesiones, se prepara un guion para guiar la conversación desde el principio hasta el final. Los grupos se forman con personas que tienen características similares al público al que se quiere llegar. Suelen tener entre 3 y 12 participantes y duran de 1 a 2 horas.

A veces, si el moderador no tiene mucha experiencia, los participantes pueden cambiar de opinión por la presión del grupo. Los moderadores experimentados saben cómo manejar esto para obtener resultados más precisos.

Otras variantes de sesiones de grupo

  • Sesiones de dos vías: Un grupo observa la discusión de otro grupo y luego comenta sus reacciones e interacciones para llegar a una conclusión.
  • Sesiones con moderador dual: Hay dos moderadores. Uno se encarga de que la sesión sea fluida y cómoda, mientras que el otro se asegura de que se traten todos los puntos importantes.
  • Sesiones con moderadores enfrentados: Dos moderadores toman posturas opuestas a propósito para generar un debate más profundo.
  • Sesiones con participantes moderadores: Se pide a uno o más participantes que actúen como moderadores por un tiempo durante la sesión.
  • Sesión con integración de cliente: Uno o más representantes de la empresa que encarga el estudio se unen al grupo, a veces sin que los participantes lo sepan.
  • Minisesiones: Son grupos más pequeños, con un máximo de 5 miembros.
  • Sesiones por teleconferencia: Se realizan usando la red telefónica.
  • Sesiones en línea: También conocidos como grupos focales en línea, los participantes se comunican a través de Internet, usando video, audio o texto.

Las sesiones de grupo pueden dar información muy útil a un costo menor que otras herramientas de investigación. Por eso, su uso ha crecido mucho con el tiempo.

Ventajas de los grupos focales en línea

1. Permiten la participación de personas de diferentes lugares, incluso de otros países, y pueden unirse desde la comodidad de su casa u oficina. 2. Se eliminan las barreras geográficas y se reducen las limitaciones de tiempo. 3. Es posible contactar de nuevo a los participantes para revisar aspectos o mostrarles cambios en el material presentado. 4. Los moderadores pueden hablar en privado con participantes específicos para explorar temas con más detalle. 5. Las personas suelen sentirse más libres para expresar sus pensamientos por completo. 6. El costo es mucho menor que el de las sesiones de grupo tradicionales.

Archivo:IWDA - ADRA focus group, Cambodia (10705763273)
En un grupo focal en Camboya rural, una mujer comparte su opinión sobre los desafíos para acceder a ciertos servicios (2011).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Focus group Facts for Kids

kids search engine
Grupo focal para Niños. Enciclopedia Kiddle.