Gros ventres para niños
Datos para niños Gros ventres |
||
---|---|---|
![]() Un gros ventre llamado Assiniboin Boy
(foto de Edward S. Curtis) |
||
Descendencia | 3.682 (2000) | |
Idioma | Inglés y atsina | |
Religión | Cristianismo y otros | |
Etnias relacionadas | Arapaho y cheyennes | |
![]() |
||
Los gros ventres son un pueblo indígena de América del Norte. Su nombre viene del idioma francés, y significa "barriga grande". También se les conoce como "atsina", aunque este nombre no es el que ellos prefieren. Actualmente, viven en la parte central de Montana, en Estados Unidos.
En el año 2000, había 3.682 miembros de esta tribu. Comparten la Reserva India de Fort Belknap con los assiniboine, un grupo con el que tuvieron conflictos en el pasado.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Gros Ventres?
El nombre "Gros Ventres" fue dado por los franceses. Ellos interpretaron de forma equivocada el lenguaje de señas de este pueblo. Los propios gros ventres se llaman a sí mismos "A'ani" o "A'aninin". Esto significa "pueblo de la arcilla blanca".
Otros nombres y sus significados
El nombre "Atsina" se cree que viene de una palabra de los pies negros que significa "pueblo barriga". Los arapaho, que eran otro grupo, los llamaban "Hitúnĕna", que podría significar "mendigos". También se han dado otras ideas sobre el significado de estos nombres, como "hambre", "cascada" o "gran vientre".
Historia de los Gros Ventres
Los arapaho y los "A'aninin" eran parte de una tribu más grande. Vivían en el valle del río Rojo del Norte, en lo que hoy es Minnesota y Canadá. A principios del siglo XVIII, esta gran tribu se dividió en dos. Los "A'aninin" se quedaron en la región de Saskatchewan, mientras que los arapaho se fueron hacia el sur.
Primeros contactos y movimientos
Cuando los europeos los conocieron por primera vez en 1754, los gros ventres vivían en las praderas canadienses. Estaban cerca de las fuentes del río Saskatchewan. Por mucho tiempo, tuvieron conflictos con los cree y los assiniboine.
En la primera mitad del siglo XIX, los cree consiguieron armas de los comerciantes de la Compañía de la Bahía de Hudson. Esto hizo que los gros ventres tuvieran que moverse de lo que hoy es Canadá. Como respuesta, los gros ventres atacaron y quemaron un puesto de la Compañía en 1793. Este puesto estaba en el río Saskatchewan Sur, cerca de St. Louis (Saskatchewan).
Adaptación a la vida en las llanuras
La tribu se movió hacia el sur, hasta el río Milk. Allí se unieron a los indios pies negros. Los gros ventres adoptaron la forma de vida de las llanuras. Empezaron a usar caballos y armas de fuego. También seguían a los bisontes, que eran su principal fuente de alimento.
Creación de la Reserva Fort Belknap
En 1878, el gobierno de Estados Unidos estableció Fuerte Belknap. Esto fue cerca de la actual Chinook (Montana). Lo hicieron porque los gros ventres no quisieron recibir pagos de tratados junto con los sioux, con quienes tenían conflictos.
En 1888, los pies negros, assiniboine y gros ventres cedieron gran parte de sus tierras. Se creó una reserva mucho más pequeña, la Reserva Fort Belknap. Los gros ventres comparten esta reserva con los assiniboine.
En 1904, la tribu tenía solo 535 miembros. Hoy en día, el gobierno de la reserva tiene un consejo. Este consejo está formado por cuatro funcionarios y cuatro miembros de cada tribu.
Véase también
En inglés: Gros Ventre Facts for Kids