Greville Texidor para niños
Datos para niños Greville Texidor |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Margaret Greville Foster | |
Nacimiento | 1902 Wolverhampton (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 20 de agosto de 1964 Montañas Azules (Australia) |
|
Familia | ||
Madre | Editha Greville Prideaux (Foster, E. G. ,Prideaux, E. G.) | |
Educación | ||
Educada en | Cheltenham Ladies' College | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y escritora de cuentos | |
Greville Texidor (nacida como Margaret Greville Foster en Wolverhampton, Inglaterra, en 1902 – fallecida en Sídney, Australia, el 20 de agosto de 1964) fue una escritora inglesa. Es conocida por las historias que escribió mientras vivía en Nueva Zelanda entre 1940 y 1948.
Greville Texidor viajó por el mundo como artista. También apoyó a un grupo político durante la guerra civil española junto a su esposo. Después, se mudó a Nueva Zelanda con su familia al inicio de la Segunda Guerra Mundial. Tuvieron que dejar Inglaterra debido al origen alemán de su esposo y las ideas políticas de la pareja.
En Nueva Zelanda, Greville Texidor empezó a escribir. Se unió a la comunidad de escritores de Auckland. Sus cuentos y novelas, que se publicaron juntos después de su fallecimiento en un libro llamado In Fifteen Minutes You Can Say a Lot: Selected Fiction, son muy importantes para la literatura de Nueva Zelanda.
Contenido
Primeros años de Greville Texidor
Greville Texidor nació como Margaret Greville Foster en 1902 en Wolverhampton, Inglaterra. Después de que su padre falleciera en 1919, Greville dejó la escuela. Se mudó a Londres para unirse al mundo artístico de Hampstead. Su madre, Editha Greville Prideaux Foster, y su hermana, Kate, que también eran pintoras, la acompañaron.
Vida en Londres y viajes por el mundo
En Londres, Greville Texidor trabajó como modelo y actriz. En 1924, apareció en una película muda llamada Moonbeam Magic con el nombre de Margot Greville. Después, viajó por Europa y América como bailarina de coro.
Se casó tres veces. Su primer matrimonio duró solo dos semanas.
Apoyo en la guerra civil española
Greville Texidor conoció a su segundo esposo, Manuel Texidor, en Buenos Aires. Se mudaron a España, donde ella vivió varios años y tuvieron una hija llamada Christina. Su tercer esposo fue Werner Otto Droescher, de origen alemán. Juntos, apoyaron a un grupo político durante la guerra civil española.
Tanto en España como en Inglaterra, Greville Texidor y su esposo ayudaron a personas que buscaban refugio.
Etapa en Nueva Zelanda (1940-1948)
En 1940, Greville Texidor se mudó a Nueva Zelanda con Droescher, su hermana y su madre. Su madre había crecido en Nueva Zelanda. Greville y Droescher regresaron a Inglaterra desde España, pero su origen alemán y sus ideas políticas hicieron que fueran vistos con desconfianza en Gran Bretaña durante la Segunda Guerra Mundial. Greville Texidor incluso estuvo un mes en prisión en ese tiempo. Como eran considerados "extranjeros en tiempos de guerra", la familia decidió empezar una nueva vida en Nueva Zelanda.
Durante esa época, Greville Texidor vivió en Auckland, la península de Northland y en North Shore City. En 1947, tuvo una segunda hija, Rosamund, con Droescher.
Comienzos en la escritura
Fue en Nueva Zelanda donde Greville Texidor comenzó a escribir por primera vez.
Se involucró mucho en la comunidad de escritores de Auckland. Recibió consejos del escritor Frank Sargeson, quien incluyó uno de sus trabajos en su libro de 1945 Speaking for Ourselves.
Sus cuentos se publicaron en revistas de Nueva Zelanda, Australia e Inglaterra, como Anvil y Here & Now. Su primer cuento publicado en Nueva Zelanda fue "Home Front", en 1942. Este cuento apareció en varias colecciones de historias.
Su primera novela, These Dark Glasses, la escribió mientras estaba en Nueva Zelanda, pero se publicó en 1949, después de que se fuera del país. La novela trata sobre una escritora con ideas políticas fuertes que había ayudado a un grupo en España. En la historia, la escritora se siente desilusionada con el ambiente intelectual del sur de Francia.
En sus escritos, Greville Texidor ofrecía una visión crítica y abierta de la sociedad neozelandesa de su tiempo, que ella consideraba un poco cerrada. Su trabajo es parte de un movimiento literario en Nueva Zelanda que explora temas profundos sobre la vida. Los críticos decían que sus escritos mostraban una gran sensibilidad hacia la tristeza y que sus historias estaban llenas de personajes que no podían cambiar o aprender.
Además de sus propias obras, Greville Texidor también tradujo textos españoles al inglés, como poemas de Federico García Lorca.
Legado de Greville Texidor
Greville Texidor se mudó de Nueva Zelanda a Australia en 1948. En 1954, regresó a España. Cuando su matrimonio terminó en 1961, volvió a Australia, donde falleció en agosto de 1964, cerca de Sídney.
Sus historias y novelas se reunieron y publicaron después de su fallecimiento en 1987, en el libro In Fifteen Minutes You Can Say a Lot: Selected Fiction. Esta colección se volvió a publicar en 2019 como un clásico de Victoria University Press.
Galería de imágenes
Referencias
Véase también
En inglés: Greville Texidor Facts for Kids