Gregory Olsen para niños
Datos para niños Gregory Olsen |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre en inglés | Gregory Hammond Olsen | |
Nacimiento | 20 de abril de 1945 Brooklyn (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Astronauta, emprendedor, ingeniero y turista espacial | |
Misiones espaciales | Soyuz TMA-6 y Soyuz TMA-7 | |
Gregory Hammond "Greg" Olsen (nacido en Nueva York, Estados Unidos, el 20 de abril de 1945) es un empresario y científico. Es conocido por ser la tercera persona en viajar al espacio como turista. Antes que él, lo hicieron Dennis Tito (en 2001) y Mark Shuttleworth (en 2002).
Olsen viajó a la Estación Espacial Internacional (ISS) el 1 de octubre de 2005. Fue a bordo de la nave Soyuz TMA-7 y regresó a la Tierra el 11 de octubre en la Soyuz TMA-6. En total, pasó casi 10 días en el espacio. Durante su estancia, realizó experimentos sobre astronomía y observación de la Tierra.
Gregory Olsen es dueño de una empresa que fabrica equipos ópticos y cámaras infrarrojas. La NASA es uno de sus clientes. Su viaje al espacio fue organizado por la empresa Space Adventures. Esta compañía tiene un acuerdo con el programa espacial ruso para llevar a personas al espacio. El costo de estos viajes se estima en unos 20 millones de dólares. Antes de viajar, los candidatos deben pasar un entrenamiento y una evaluación física en la Ciudad de las Estrellas, en Rusia.
Contenido
¿Quién es Gregory Olsen?
Gregory Olsen es un científico y empresario estadounidense que ha logrado grandes cosas en su vida. Es famoso por ser uno de los primeros turistas espaciales. Su historia muestra cómo la ciencia, los negocios y la aventura pueden unirse.
Sus estudios y primeros trabajos
Gregory Olsen estudió mucho para convertirse en un experto.
- En 1966, se graduó en Física en la Universidad Fairleigh Dickinson de Nueva Jersey.
- En 1968, obtuvo otro título en Ingeniería Eléctrica y una maestría en Física en la misma universidad.
- En 1971, completó su doctorado en ciencia de los materiales en la Universidad de Virginia.
Después de sus estudios, Olsen trabajó como investigador en la Universidad de Port Elizabeth en Sudáfrica por un año. En 1972, regresó a Estados Unidos. Durante once años, trabajó en los RCA Laboratories en Princeton. Allí, investigó sobre sensores de luz y diodos láser.
Creación de empresas innovadoras
En 1984, Gregory Olsen fundó su primera empresa, EPITAXX, junto con Vladimir Ban. Esta empresa se dedicaba a fabricar sensores para fibra óptica. Seis años después, vendieron la compañía.
En 1991, Olsen cofundó otra empresa llamada Sensors Unlimited con Marshall J. Cohen. Esta compañía fabricaba cámaras que detectan la radiación infrarroja de onda corta. En el año 2000, vendió esta empresa por una gran suma de dinero. Sin embargo, dos años después, la volvió a comprar por mucho menos. Finalmente, en 2005, la vendió de nuevo. Olsen tiene más de diez patentes a su nombre, lo que demuestra su capacidad para inventar.
Su viaje al espacio
El viaje de Gregory Olsen al espacio fue una aventura increíble. Se preparó mucho para esta misión.
Preparación para el viaje
Para prepararse para su viaje a la Estación Espacial Internacional (ISS), Olsen realizó un entrenamiento muy intenso. Pasó 900 horas en la Ciudad de las Estrellas y en el Cosmódromo de Baikonur. Estos son los lugares donde los cosmonautas rusos se entrenan.
La misión espacial
Gregory Olsen despegó en la nave espacial Soyuz TMA-7 el 1 de octubre de 2005. La nave fue lanzada desde el Cosmódromo de Baikonur. Lo acompañaron el astronauta estadounidense Edward William McArthur y el cosmonauta ruso Valeri Tokarev. La nave tardó unos dos días en llegar a la ISS, acoplándose el 3 de octubre.
El 10 de octubre, Olsen regresó a la Tierra en la nave Soyuz TMA-6. Lo acompañaron el cosmonauta ruso Serguéi Krikaliov y el astronauta estadounidense John L. Phillips. La nave aterrizó en las estepas de Kazajistán el 11 de octubre. Se estima que su viaje costó alrededor de 20 millones de dólares.
Véase también
En inglés: Gregory Olsen Facts for Kids