robot de la enciclopedia para niños

Gregory Deyermenjian para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gregory Deyermenjian
Información personal
Nacimiento 1949
Boston (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Información profesional
Ocupación Explorador y psicólogo

Gregory Deyermenjian es un explorador y psicólogo de Estados Unidos, nacido en Boston en 1949. Es conocido por sus emocionantes viajes de exploración en Perú, donde ha buscado la legendaria ciudad perdida de Paititi.

¿Quién es Gregory Deyermenjian y qué hace?

Gregory Deyermenjian es un explorador que se dedica a buscar y documentar lugares antiguos y misteriosos. También es psicólogo, lo que significa que estudia la mente y el comportamiento humano. Desde 1984, ha liderado muchas expediciones en la selva de Perú. Su objetivo principal ha sido encontrar la ciudad de Paititi, una ciudad inca de la que se dice que está escondida en la selva.

La búsqueda de Paititi: ¿Qué es la ciudad perdida?

La leyenda de Paititi habla de una ciudad inca que se mantuvo oculta de los conquistadores. Se cree que está llena de tesoros y conocimientos antiguos. Gregory Deyermenjian ha dedicado gran parte de su vida a seguir pistas y explorar zonas remotas de Perú para descubrir si esta ciudad realmente existe. Es miembro de "The Explorers Club", una organización que apoya la exploración científica y la investigación de campo.

Expediciones y descubrimientos importantes en Perú

A lo largo de los años, Gregory Deyermenjian ha realizado varios viajes importantes que han contribuido al conocimiento de la historia y la geografía de Perú.

Exploración de ruinas antiguas y petroglifos

  • En 1984, 1985, 1986 y 1989, participó en la exploración y documentación de las ruinas de Mameria.
  • En 1986, escaló la montaña Apu Catinti, que se encuentra en el Parque nacional del Manu.
  • En 1989, documentó algunas ruinas incas en un lugar llamado Toporake.
  • En 1991, documentó los petroglifos de Pusharo, que son dibujos grabados en rocas.
  • En 1993, exploró un antiguo camino de piedra inca en la meseta de Toporake.

Descubrimientos en la zona de Callanga y Pantiacolla

  • En 1994, exploró y documentó ruinas pre-incas en la zona de Callanga.
  • En 1995, escaló la montaña Llactapata, también en la zona de Callanga.
  • En 1996, fue la primera persona no indígena en llegar a las Pirámides de Pantiacolla (también conocidas como Paratoari), donde exploró y documentó la zona.

Nuevas exploraciones y hallazgos recientes

  • En 1999, regresó a la zona del camino de piedra en la meseta de Pantiacolla. Allí descubrió el Lago de Ángel y algunas plataformas incas al norte del Río Yavero.
  • En 2004, lideró otra expedición siguiendo el camino de piedra, acompañado por Paulino Mamani y Goyo Toledo. En este viaje, documentó ruinas incas cerca de un pico llamado Último Punto.
  • En 2006, participó en más expediciones para seguir el camino de piedra, aunque no logró llegar al final de este largo recorrido.
  • En 2009, junto con Hermogene Figueroa, exploró nuevamente el camino de piedra. Demostraron que algunas ruinas sirvieron como fortificaciones para controlar el área de Callanga.
  • También en 2009, Deyermenjian y Mamani exploraron de nuevo el camino de piedra, encontrando varios muros de contención.
  • En 2011, lideró una expedición a la cordillera de Paucartambo, donde se descubrió la ciudadela pre-inca de Miraflores.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gregory Deyermenjian Facts for Kids

kids search engine
Gregory Deyermenjian para Niños. Enciclopedia Kiddle.