Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá para niños
Datos para niños Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá |
||
---|---|---|
|
||
![]() 20.º Gobernador de la Provincia de Costa Rica |
||
octubre de 1636-octubre de 1644 | ||
Monarca | Felipe IV de España | |
Predecesor | Juan Maldonado de Villasante | |
Sucesor | Juan de Chaves y Mendoza | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1590 Cuenca (España) |
|
Fallecimiento | 1646 Cartago (Costa Rica) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Funcionario y gobernante colonial | |
Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá fue un importante militar español. Nació en Cuenca, España, alrededor del año 1590. Más tarde, se convirtió en el gobernador de la provincia de Costa Rica. Ocupó este cargo desde 1636 hasta 1644. Falleció en Cartago, Costa Rica, entre febrero y junio de 1646.
Contenido
¿Quién fue Gregorio de Sandoval?
Gregorio de Sandoval Anaya y González de Alcalá nació en la ciudad de Cuenca, que en ese tiempo formaba parte de Castilla la Nueva en España. Sus padres fueron Juan Domingo Martínez de Sandoval y Águeda González de Alcalá.
Se casó en Madrid alrededor de 1632 con Gregoria de Escobar. Ella había nacido en Cartagena de Indias.
La carrera militar de Sandoval
Gregorio de Sandoval sirvió en el ejército español desde 1614. Al principio, estuvo en una compañía militar y luego en la Armada Real. Se preparó para ir a Filipinas, pero en 1617 fue enviado a Milán.
Fue herido varias veces en batalla. Participó en la toma de Vercelli y en otros combates. En 1623, fue a Flandes y estuvo en el sitio y toma de Breda. Regresó a España en 1625 y ayudó a defender La Coruña. Después, volvió a servir en Italia y Flandes, participando en más batallas.
¿Cómo fue su gobierno en Costa Rica?
El 29 de noviembre de 1634, el rey Felipe IV de España lo nombró gobernador de Costa Rica. Sin embargo, no pudo tomar posesión de su cargo hasta finales de octubre de 1636. Durante ese tiempo, otros funcionarios ocuparon su lugar temporalmente.
Mejoras en el comercio y la infraestructura
Como gobernador, Sandoval abrió el puerto de Matina. El puerto anterior, Suerre, ya no se usaba por las crecidas del río. También mandó a reparar el camino que conectaba Cartago con la costa caribeña. Este camino había sido abierto por Alonso Anguciana de Gamboa en el siglo XVI.
Estas mejoras ayudaron mucho al comercio. Gracias a ellas, comenzó el cultivo de cacao en las orillas de los ríos Matina y Barbilla. Este cacao se exportaba a Panamá y a otros lugares.
Desarrollo en Cartago
En la ciudad de Cartago, Sandoval reconstruyó la sede del Cabildo (el gobierno local). Además, con su propio dinero, edificó y reparó iglesias en varios pueblos indígenas. Durante su tiempo como gobernador, se abrieron las primeras carnicerías en Cartago.
Cuando Sandoval se ausentaba, otros funcionarios como Diego López de Ortega, Felipe de Coto y Juan de Senabria Maldonado lo reemplazaban temporalmente.
Visitas importantes a la provincia
Durante su gobierno, la provincia recibió la visita de Fernando Núñez Sagredo, quien era el obispo de Nicaragua y Costa Rica. También la visitó el clérigo inglés Thomas Gage. Gage escribió sobre su viaje, aunque con algunas imprecisiones.
El final de su mandato
Para suceder a Sandoval, el rey nombró a Sebastián de Ocón y Trillo y Chacón de Luna en 1643, pero él falleció antes de asumir el cargo. Luego, el 12 de mayo de 1644, se nombró a Juan de Chaves y Mendoza, quien tomó posesión a finales de octubre de 1644.
Al terminar su período, Sandoval tuvo problemas con su sucesor, Juan de Chaves y Mendoza. Este quería casarse con la hijastra de Sandoval, Ana de Cortabarría y Escobar, pero ella ya estaba comprometida. Por esta razón, Chaves y Mendoza causó muchos problemas a Sandoval y su familia. También retrasó el juicio de residencia de Sandoval, que era una revisión de su gestión. Sandoval falleció en Cartago antes de que terminara este juicio.