Gregorio Reynolds para niños
Gregorio Reynolds Ipiña (nacido en Sucre, Bolivia, el 6 de noviembre de 1882, y fallecido en La Paz el 13 de junio de 1948) fue un importante poeta, diplomático y traductor boliviano. Es conocido por su trabajo dentro del movimiento literario llamado modernismo.
Contenido
¿Quién fue Gregorio Reynolds?
Gregorio Reynolds fue una figura destacada en la literatura y la diplomacia de Bolivia. Su vida estuvo dedicada a la escritura, la traducción de obras importantes y la representación de su país en el extranjero.
Sus primeros años y estudios
Gregorio Reynolds recibió una educación sólida en La Paz, donde completó sus estudios avanzados. Obtuvo un doctorado en Letras, lo que demuestra su gran interés y conocimiento en el campo de la literatura.
Su carrera como educador y diplomático
Además de su pasión por las letras, Gregorio Reynolds tuvo una carrera muy variada:
- Fue rector de la Universidad de San Francisco Javier, una universidad muy reconocida en Chuquisaca. Esto significa que estuvo a cargo de la dirección de esta importante institución educativa.
- En el ámbito diplomático, trabajó en el Ministerio de Relaciones Exteriores, donde se encargó de asuntos relacionados con las fronteras de Bolivia.
- También representó a su país como cónsul en Jujuy, Argentina, y fue Primer Secretario y Encargado de Negocios en la embajada boliviana en Brasil. Esto significa que ayudó a mantener buenas relaciones entre Bolivia y otros países.
- Muchos de sus poemas fueron publicados en el periódico La Mañana de La Paz, donde también trabajó como redactor.
Su estilo literario y sus influencias
Gregorio Reynolds fue un poeta modernista. El modernismo fue un movimiento literario que buscaba la belleza en el lenguaje y exploraba temas como la fantasía, la naturaleza y las emociones profundas.
- Fue influenciado por el simbolismo, una corriente que usaba símbolos para expresar ideas y sentimientos.
- Se inspiró en poetas como Charles Baudelaire.
- Sus poemas eran muy expresivos y a menudo combinaban un sentido de lo místico con descripciones detalladas.
- Era especialmente hábil escribiendo sonetos, un tipo de poema con una estructura fija.
Su trabajo como traductor
Además de escribir sus propios poemas, Gregorio Reynolds también tradujo obras de otros autores.
- Tradujo poemas de escritoras brasileñas como Gilka Machado y Cecilia Meireles.
- Adaptó al verso la famosa tragedia griega Edipo Rey de Sófocles en 1924, basándose en traducciones anteriores.
- Aunque escribió otras obras de teatro, muchas de ellas no llegaron a publicarse.
- Fue miembro de la Academia Boliviana de la Lengua, una institución que se encarga de cuidar y promover el idioma español en Bolivia.
Obras destacadas de Gregorio Reynolds
Gregorio Reynolds dejó un legado importante de obras líricas (poemas) y algunas obras de teatro.
Poesía
- El mendigo (1913)
- Quimeras (poema escénico) (1915)
- El cofre de Psiquis (La Paz, 1918)
- Horas turbias (La Paz: Renacimiento, 1923)
- Redención. (Poema cíclico) (La Paz: Renacimiento, 1925)
- Prisma (La Paz: Ed. Boliviana, 1938)
- Sucre (1938)
- Beni (1942)
- Caminos de locura (Santiago de Chile; Nascimento, 1943)
- Tunari (1943)
- Trópico (1944)
- Illimani. Poemas altiplánicos (1945)
- Arcoiris (La Paz: Ed. Boliviana, 1948)
- Poesías escogidas (Buenos Aires: Imp. López/Fundación Universitaria "Simón I. Patiño", 1948)
Obras de teatro no publicadas
- Desde ultratumba (Poema escénico)
- Vicuñas y Vascongados (Drama en verso)
- El Santo de la Abuela (Comedia)