Gran Pajatén para niños
Datos para niños Gran PajaténParque nacional del Río Abiseo |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Escultura en piedra en el Gran Pajatén.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Mixto | |
Criterios | iii, vii, ix, x | |
Identificación | 548 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1990 (XIV sesión) | |
El Gran Pajatén es un antiguo complejo de construcciones de la cultura Chachapoyas. Se encuentra en los bosques nubosos de la selva alta del Perú, a unos 2850 metros sobre el nivel del mar. Este lugar está en el distrito de Huicungo, que pertenece a la provincia de Mariscal Cáceres en el departamento de San Martín.
El Gran Pajatén se ubica en una colina dentro del Parque nacional del Río Abiseo. Este parque fue creado en 1983. La UNESCO lo declaró Patrimonio de la Humanidad en 1990. En 1992, el sitio arqueológico también fue reconocido. Esto se hizo para proteger las ruinas, que son muy delicadas, y el entorno natural. Hoy en día, no se puede visitar el Gran Pajatén sin un permiso especial. Este permiso lo otorgan el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Cultura. En 2014, el Gran Pajatén fue incluido en la lista de "World Monuments Watch".
Contenido
¿Cómo se descubrió el Gran Pajatén?
El Gran Pajatén fue descubierto por Eduardo Peña Meza, un habitante de Juanjuí. Él estaba buscando una ruta para conectar la selva con la costa. Así fue como llegó a este complejo arqueológico. Después de su hallazgo, informó a las autoridades. De esta manera, se conoció la existencia de esta antigua ciudadela. En honor a su descubrimiento, Eduardo Peña Meza fue nombrado socio de la Sociedad Geográfica de Lima el 5 de diciembre de 1932.
¿Por qué es importante proteger el Gran Pajatén?
En 1985, un grupo de investigadores de la Universidad de Colorado inició un proyecto importante. Estudiaron el Gran Pajatén y sus alrededores en el Parque Nacional Río Abiseo. Esta investigación generó mucho interés público. Se empezó a discutir si el sitio debería abrirse al turismo.
Sin embargo, una expedición de televisión peruana en 1990 causó daños. Quitaron la vegetación que protegía las ruinas, lo que las afectó. Debido a la fragilidad de las construcciones, es muy difícil visitarlas. También es costoso conservarlas y evitar que el turismo las dañe. Por eso, los planes para construir carreteras y más infraestructura turística no se han llevado a cabo.
Moneda conmemorativa del Gran Pajatén
El Banco Central de Reserva del Perú lanzó una moneda especial. A partir del 23 de noviembre de 2011, puso en circulación nuevas monedas de 1 sol. Estas monedas tienen un diseño alusivo al Gran Pajatén. Es la séptima moneda de la serie llamada "Riqueza y orgullo del Perú".
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gran Pajatén Facts for Kids