Gramilla (Santiago del Estero) para niños
Datos para niños Gramilla |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Gramilla en Provincia de Santiago del Estero
|
||
Coordenadas | 27°18′00″S 64°37′00″O / -27.3, -64.61666667 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Jiménez y Río Hondo | |
Intendente | José Castro PF | |
Altitud | ||
• Media | 358 m s. n. m. | |
Población (2017) | ||
• Total | 1,056 hab. | |
Código postal | G4304 | |
Prefijo telefónico | 03858 | |
Gramilla es una localidad ubicada en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Se encuentra dividida entre dos departamentos: Río Hondo y Jiménez.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Gramilla?
Según el censo de 2010, Gramilla tenía 710 habitantes. Esto fue un aumento del 20,5% comparado con los 589 habitantes registrados en el censo de 2001.
De esos 710 habitantes en 2010, 409 vivían en el departamento Río Hondo. Los otros 301 habitantes se encontraban en el departamento Jiménez.
Gráfica de evolución demográfica de Gramilla entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente: Censos nacionales del INDEC |
¿De dónde viene el nombre de Gramilla?
El nombre de "Gramilla" se debe a los pastizales que crecen en la zona. Estos pastos son conocidos comúnmente como "gramilla". Hay varias especies de plantas que reciben este nombre, como la Cynodon, Elytrigia y Paspalum.
¿Qué son los movimientos de tierra en Santiago del Estero?
La provincia de Santiago del Estero, donde se encuentra Gramilla, experimenta movimientos de tierra de vez en cuando. Estos movimientos son causados por el movimiento de las placas de la Tierra.
Historia de los movimientos de tierra
A lo largo de la historia, Santiago del Estero ha tenido varios movimientos de tierra. La mayoría de ellos son de baja intensidad.
Uno de los movimientos más importantes ocurrió el 4 de julio de 1817. Fue un movimiento fuerte que causó daños en el centro y norte de la provincia. Las casas se cayeron y el suelo se agrietó. Se estima que los temblores duraron alrededor de una semana.
Otro evento significativo fue el 20 de marzo de 1861. Este fue el movimiento de tierra más fuerte registrado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones. Se crearon reglas más estrictas para la construcción de edificios.
Sin embargo, fue el movimiento de tierra de San Juan el 15 de enero de 1944 el que hizo que los gobiernos provinciales entendieran la importancia de la seguridad ante estos fenómenos naturales.
Véase también
En inglés: Gramilla, Santiago del Estero Facts for Kids