Grace Williams para niños
Grace Mary Williams (nacida el 19 de febrero de 1906 en Barry, Reino Unido, y fallecida el 10 de febrero de 1977 en la misma ciudad) fue una destacada compositora británica. Es considerada la compositora más importante de Gales y fue la primera mujer británica en crear la música para una película de larga duración.
Datos para niños Grace Williams |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Grace Mary Williams | |
Nacimiento | 19 de febrero de 1906 Barry (Reino Unido) |
|
Fallecimiento | 10 de febrero de 1977 Barry (Reino Unido) |
|
Nacionalidad | Británica y galesa | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Compositora | |
Género | Ópera | |
Sitio web | gracemarywilliams.wixsite.com/officialwebsite: https://gracemarywilliams.wixsite.com/officialwebsite: https://gracemarywilliams.wixsite.com/officialwebsite | |
Contenido
¿Quién fue Grace Williams?
Grace Mary Williams nació en Barry, Gales. Sus padres, William Matthews Williams y Rose Emily Richards Williams, eran maestros. Su padre también era un músico talentoso. Desde pequeña, Grace aprendió a tocar el piano y el violín. A menudo tocaba música con su padre y su hermano.
¿Cómo empezó su carrera musical?
En la escuela, Grace comenzó a interesarse por la composición gracias a su profesora de música, Miss Rhyda Jones. En 1923, ganó una beca para estudiar en la Universidad de Cardiff. Luego, en 1926, continuó sus estudios en el Royal College of Music de Londres. Allí tuvo maestros importantes como Gordon Jacob y Ralph Vaughan Williams.
En 1930, Grace recibió otra beca que le permitió viajar a Viena. Allí estudió con Egon Wellesz hasta 1931.
La carrera profesional de Grace Williams
A partir de 1932, Grace Williams trabajó como profesora en Londres. Enseñó en la Camden Girls' School y en el Southlands College of Education.
¿Qué hizo durante la Segunda Guerra Mundial?
Durante la Segunda Guerra Mundial, los estudiantes de Grace fueron trasladados a Grantham. Fue en este período cuando compuso algunas de sus primeras obras importantes. Entre ellas se encuentran la Sinfonia Concertante para piano y orquesta y su Primera Sinfonía.
Una de sus obras más conocidas de esa época es Fantasia on Welsh Nursery Tunes (1940). Esta pieza se basa en melodías infantiles galesas. En 1944, escribió Sea Sketches para orquesta de cuerdas. Esta obra es muy especial porque evoca el mar y sus diferentes estados de ánimo. En 1945, Grace regresó a su ciudad natal, Barry, y se dedicó por completo a componer.
¿Fue pionera en el cine?
En 1949, Grace Williams hizo historia al convertirse en la primera mujer británica en componer la música para una película de larga duración, llamada Blue Scar.
Entre 1960 y 1961, escribió su única ópera, The Parlor. Esta obra se presentó por primera vez en 1966. En 1967, le ofrecieron un reconocimiento importante por sus servicios a la música, pero ella decidió no aceptarlo.
¿Cuáles son sus obras más destacadas?
La obra más popular de Grace Williams es Penillion, que escribió en 1955 para la Orquesta Nacional Juvenil de Gales. También retomó algunas de estas ideas en su Concierto para trompeta de 1963.
Aunque Gales es famoso por su música coral, Grace Williams se centró principalmente en piezas para orquesta e instrumentos. Sus Baladas para orquesta de 1968, por ejemplo, tienen un sonido que recuerda a una corte medieval.
Entre sus obras vocales, se encuentran el himno latino Ave Maris Stella (1973) y Six Poems de Gerard Manley Hopkins (1958). Esta última obra es para una voz de contralto y un grupo de seis instrumentos de cuerda. La música de Grace se adapta muy bien al ritmo de los textos.
También compuso obras en galés, como el villancico Rhosyn Duw (1955). Esta pieza fue luego parte de su gran obra coral, Missa Cambrensis (1971). Sus últimas obras completadas fueron en 1975.
¿Qué obras importantes compuso Grace Williams?
- Two Psalms para contralto, arpa y cuerdas (1927)
- Phantasy Quintet para piano y cuarteto de cuerdas (1928)
- Hen Walia, Obertura para orquesta (1930)
- Sonata para violín y piano (1930)
- Elegy para orquesta de cuerdas (1936)
- Four Illustrations for the Legend of Rhiannon, para orquesta (1939)
- Fantasia on Welsh Nursery Tunes, para orquesta (1940)
- Sinfonia Concertante para piano y orquesta (1941)
- Symphony No. 1 (1943)
- Sea Sketches, para orquesta de cuerdas (1944)
- Concierto para violín (1950)
- Penillion, para orquesta (1955)
- Symphony No. 2 (1956; revisada en 1975)
- The Parlour, ópera (1961)
- Concierto para trompeta (1963)
- Ballads for Orchestra (1968)
- Missa Cambrensis (1971)
- Ave Maris Stella, para coro a capella (1973)
El legado de Grace Williams
En agosto de 2006, BBC Radio 3 dedicó su programa "Compositor de la semana" a Grace Williams. Esto fue en el año del centenario de su nacimiento. Gracias a esto, se interpretaron de nuevo varias de sus obras que no se habían escuchado en mucho tiempo.
En marzo de 2016, se realizaron nuevas interpretaciones de su gran obra Missa Cambrensis (1971) y de su suite sinfónica Four Illustrations for the Legend of Rhiannon (1939-1940).
¿Se han grabado sus obras?
Solo algunas de las obras de Grace Williams han sido grabadas. Su Segunda Sinfonía, Penillion, Sea Sketches y Fantasia on Welsh Nursery Tunes se han incluido en algunas colecciones. Varias de sus obras corales, como Ave Maris Stella, también se han grabado.
En 2019, se lanzó un álbum de música de cámara de Williams. Fue interpretado por la violinista Madeleine Mitchell y el London Chamber Ensemble.
Vida personal
Durante y después de la Segunda Guerra Mundial, Grace Williams tuvo algunos problemas de salud relacionados con el estrés. Falleció en su ciudad natal, Barry, en febrero de 1977, a los setenta años.
Véase también
En inglés: Grace Williams Facts for Kids