Gottlob Ludwig Rabenhorst para niños
Datos para niños Gottlob Ludwig Rabenhorst |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gottlob (Gottlieb) Ludwig Rabenhorst | |
Nacimiento | 22 de marzo de 1806 Treuenbrietzen |
|
Fallecimiento | 24 de abril de 1881, 75 años Meißen |
|
Nacionalidad | alemán | |
Información profesional | ||
Área | botánico, micólogo, briólogo, farmacéutico | |
Abreviatura en botánica | Rabenh. | |
Miembro de | Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina (desde 1841) | |
Gottlob Ludwig Rabenhorst (nacido el 22 de marzo de 1806 en Treuenbrietzen y fallecido el 24 de abril de 1881 en Meißen) fue un importante científico alemán. Se dedicó al estudio de las plantas (botánico), los musgos (briólogo), los hongos (micólogo) y también fue farmacéutico.
Contenido
Primeros años y formación académica
Gottlob Ludwig Rabenhorst comenzó su camino en la ciencia en 1822. En ese año, empezó a aprender sobre farmacia en la ciudad de Belzig.
Estudios en Berlín
Entre 1822 y 1830, Rabenhorst estudió botánica en la Universidad Humboldt de Berlín. Allí, completó sus estudios y se graduó como farmacéutico.
Carrera profesional y contribuciones
Desde 1831 hasta 1840, Rabenhorst trabajó como farmacéutico en Luckau. Durante este tiempo, también dedicó mucho esfuerzo a investigar las plantas, especialmente un grupo llamado criptógamas. Las criptógamas son plantas que no producen flores ni semillas, como los musgos, los helechos y los hongos.
Publicaciones iniciales
Los resultados de sus primeras investigaciones fueron publicados en su obra Flora lusatica. Este libro mostraba sus descubrimientos sobre las plantas de la región de Lusacia.
Dedicación a la botánica
A partir de 1840, Rabenhorst decidió dedicarse por completo a sus estudios de botánica y micología (el estudio de los hongos). Se mudó a Dresde y, en 1875, a Meißen para continuar con su trabajo. En 1841, recibió un doctorado de la Universidad de Jena, lo que reconocía su gran conocimiento en el campo.
Legado en la micología
Gottlob Ludwig Rabenhorst fue uno de los expertos en hongos más destacados de su época. Creó un herbario muy grande y valioso. Un herbario es una colección organizada de plantas secas y conservadas, que se usa para el estudio científico.
La revista Hedwigia
Desde 1852, Rabenhorst publicó una revista científica llamada Hedwigia. Esta revista estaba dedicada exclusivamente al estudio de los hongos y sigue publicándose hoy en día, lo que demuestra su importancia.
Obras destacadas
Entre 1844 y 1848, Rabenhorst escribió una obra muy importante en dos volúmenes titulada Deutschlands Kryptogamenflora. Este libro trataba sobre la flora de hongos de Alemania. Después de su fallecimiento, la obra fue reeditada con el nombre de Rabenhorst Kryptogamenflora, lo que subraya su relevancia duradera.
Algunas publicaciones importantes
- "Die Algen Sachsens" (Las algas de Sajonia)
- "Die Algen Europas" (Las algas de Europa)
- "Bryotheca europaea. Die Laubmoose Europas" (Los musgos de Europa)
- "Hepaticae europaeae. Herbarium der Lebermoose Europas" (El herbario de las hepáticas de Europa)
- "Klotzschii herbarium mycologicum. Centuria 1-20" (El herbario micológico de Klotzsch. Centuria 1-20)
- "Fungi europaei, Klotzschii herbarii mycologici continuatio." (Hongos europeos, continuación del herbario micológico de Klotzsch)
- "Lichenes europaei exsiccatii. Die Flechten Europas" (Los líquenes secos de Europa. Los líquenes de Europa)
- "Cryptogamae vasculares europaeae. Die Gefäßkryptogamen Europas, gesammelt und getrocknet herausgegeben" (Criptógamas vasculares europeas. Las criptógamas vasculares de Europa, recolectadas y secadas)
- "Diatomaceae exsiccatae totius terrarum orbis, quas distribuit. Semicent. 1-2" (Diatomeas secas de todo el mundo, distribuidas. Semicenturia 1-2)
- "Characeae europaeae" (en colaboración con A. Braun y Stizenberger)
- "Kryptogamensammlung. Eine systematische Übersicht über das Reich der sogen. Kryptogamen, mit Illustrationen, welche den in Kürze gehaltenen Text klar veranschaulichen" (Colección de criptógamas. Una visión general sistemática del reino de las llamadas criptógamas, con ilustraciones que aclaran el texto conciso)
Honores y reconocimientos
En honor a Gottlob Ludwig Rabenhorst, se nombró un género de plantas con flores de la familia Bruniaceae como Rabenhorstia. Esto es una forma de reconocer su importante trabajo en la botánica.
Véase también
- Anexo:Micólogos
- Anexo:Naturalistas y epónimos
- La abreviatura «Rabenh.» se emplea para indicar a Gottlob Ludwig Rabenhorst como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.