Gordon Gould para niños
Datos para niños Gordon Gould |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de julio de 1920 Manhattan (Estados Unidos) |
|
Fallecimiento | 16 de septiembre de 2005 Lenox Hill Hospital (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Religión | Ateísmo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Alumno de | Polykarp Kusch | |
Información profesional | ||
Ocupación | Físico, inventor y profesor universitario | |
Empleador | Universidad de Nueva York, Escuela Tandon de Ingeniería | |
Distinciones |
|
|
Gordon Gould (17 de julio de 1920 – 16 de septiembre de 2005) fue un físico estadounidense. Se le conoce por su importante papel en la invención del láser.
Gould también es famoso por una larga disputa legal. Esta batalla duró unos 30 años con la oficina de patentes de Estados Unidos. Quería obtener los derechos de sus ideas sobre el láser y tecnologías relacionadas. También demandó a empresas que fabricaban láseres para que pagaran por usar sus inventos.
Contenido
Biografía de Gordon Gould

Gordon Gould nació en Nueva York y fue el mayor de tres hermanos. Su padre fue el fundador de Scholastic Magazine Publications. Gordon creció en Scarsdale, un suburbio de Nueva York, y estudió en la Scarsdale High School.
Obtuvo su primer título en física en el Union College. Luego, consiguió una maestría en la Universidad de Yale, donde se especializó en el estudio de la luz (óptica) y cómo los materiales interactúan con ella (espectroscopia).
Entre 1944 y 1945, Gould trabajó en un proyecto de investigación importante. Fue despedido de este proyecto debido a algunas de sus actividades pasadas.
En 1949, Gould fue a la Universidad de Columbia para hacer un doctorado. Allí, estudió más a fondo la espectroscopia. Su profesor, Polykarp Kusch, quien ganó un Premio Nobel, lo ayudó a aprender sobre una nueva técnica llamada "bombeo óptico".
En 1956, Gould propuso usar el bombeo óptico para mejorar un aparato llamado "máser". Un máser es un dispositivo que produce ondas de radio o microondas de forma muy precisa. Gould habló de su idea con Charles Townes, el inventor del máser. Townes le aconsejó a Gould que patentara su idea y aceptó ser su testigo.
La invención del láser
En 1957, varios científicos, incluyendo a Charles Townes, estaban buscando cómo hacer que un máser funcionara con luz visible. En noviembre de ese año, Gordon Gould tuvo una idea brillante. Se dio cuenta de que podía crear un sistema de espejos muy eficiente. Este sistema usaría dos espejos colocados de una forma especial, como un interferómetro Fabry-Pérot.
A diferencia de otras ideas, la propuesta de Gould permitiría crear un rayo de luz muy potente y ordenado. También sugirió cómo "activar" el material dentro del láser. Además, pensó en muchas formas en que este nuevo invento podría usarse.
Gould escribió todas sus ideas en su cuaderno de laboratorio. Le puso el título "Cálculos aproximados sobre la viabilidad de un LASER". La palabra "LASER" es un acrónimo que él mismo creó, que significa "Light Amplification by Stimulated Emission of Radiation" (Amplificación de Luz por Emisión Estimulada de Radiación). Este fue el primer uso registrado de la palabra "láser".
El cuaderno de Gould fue como un manual para construir un láser que realmente funcionara. Como sabía lo importante que era su trabajo, lo llevó a una notaría. Allí, un notario certificó su cuaderno para que quedara constancia de la fecha de sus ideas.
Otros científicos, como Arthur Leonard Schawlow y Charles Townes, también descubrieron la importancia de los espejos especiales unos meses después. Ellos llamaron a su invento "máser óptico". Sin embargo, el nombre "láser" que Gould propuso en una conferencia en 1959 fue el que finalmente se adoptó.
Gould quería obtener una patente para su invento. Pensó que para conseguirla, necesitaba construir un láser que funcionara. Por eso, dejó la Universidad de Columbia sin terminar su doctorado. Se unió a una empresa de investigación llamada TRG.
Convenció a su nuevo jefe para que apoyara su investigación. Así, consiguieron fondos para el proyecto. Curiosamente, Charles Townes también apoyó la financiación. Sin embargo, el gobierno clasificó el proyecto como secreto. Esto significaba que Gould necesitaba una autorización especial para trabajar en él. No pudo obtenerla debido a sus actividades pasadas.
Aunque siguió trabajando en TRG, no pudo participar directamente en el proyecto del láser. Esto hizo que TRG perdiera la carrera por construir el primer láser funcional. Ese logro lo consiguió Theodore Maiman en los Laboratorios de Investigación Hughes.
La batalla por las patentes
Mientras tanto, Gould y TRG comenzaron a solicitar patentes para las tecnologías que habían desarrollado. Sus primeras solicitudes, presentadas en 1959, incluían ideas sobre láseres con espejos especiales y cómo "activar" el material del láser. También cubrían amplificadores de luz, sistemas para controlar la luz, y aplicaciones como medir distancias, comunicaciones y LIDAR (una tecnología similar al radar, pero con luz).
Schawlow y Townes también solicitaron una patente para el láser, que les fue concedida en marzo de 1960. Gould y TRG iniciaron una demanda legal, usando como prueba el cuaderno que Gould había certificado ante notario en 1957.
Mientras esta demanda se discutía en los tribunales, otras empresas también solicitaban patentes relacionadas con el láser. Gould perdió la batalla principal por la patente del láser. Una de las razones fue que su cuaderno no explicaba claramente que las paredes laterales del material del láser debían ser transparentes. Además, había dudas sobre si el cuaderno de Gould contenía suficiente información para construir un láser, ya que TRG no había logrado hacerlo.
A pesar de esto, Gould obtuvo varias patentes en otros países. Y en Estados Unidos, siguió luchando por patentes sobre tecnologías específicas relacionadas con el láser.
Más batallas por patentes
Poco después de fundar su propia empresa, Optelecom, Gould y sus abogados cambiaron su estrategia. Como habían perdido muchos casos sobre el láser en sí, decidieron enfocarse en el "amplificador óptico". Este es un componente clave en cualquier láser.
Esta nueva estrategia funcionó. En 1977, Gould recibió la Patente estadounidense 4053845, que cubría los amplificadores láser "activados" con luz. La industria del láser, que ya generaba mucho dinero, no quería pagar por usar una tecnología que ya utilizaban. Por eso, lucharon en los tribunales para evitar pagar.
La resistencia de la industria hizo que la oficina de patentes tardara en conceder otras patentes de Gould. Esto llevó a más apelaciones y cambios en sus solicitudes. A pesar de todo, en 1979, Gould obtuvo la Patente estadounidense 4161436. Esta patente cubría muchas aplicaciones del láser, como calentar y cortar materiales, soldar, perforar, medir distancias, sistemas de comunicación, televisión y fotocopiadoras láser.
La industria respondió con más demandas para no pagar por esta patente. También en 1979, Gould y sus socios fundaron la empresa Patlex. Esta empresa se encargaría de gestionar los derechos de las patentes y de cobrar por su uso.
Las batallas legales continuaron. La industria del láser intentaba evitar que Gould obtuviera más patentes y que se anularan las que ya tenía. Gould y su empresa tuvieron que luchar tanto en los tribunales como en la oficina de patentes.
Finalmente, las cosas empezaron a cambiar en 1985. Después de años de procesos legales, un tribunal ordenó a la oficina de patentes que concediera a Gould la patente sobre los amplificadores láser "activados" por colisiones. La oficina de patentes apeló, pero al final tuvo que conceder la Patente estadounidense 4704583. También tuvo que dejar de intentar anular las patentes anteriores de Gould.
El fin de estas acciones de la oficina de patentes permitió a Gould seguir adelante con sus demandas. En 1987, Patlex Corp. (la empresa de Gould) logró su primera gran victoria contra Control Laser Corporation, un fabricante de láseres. En lugar de pagar una gran suma de dinero, Control Laser Corporation transfirió la propiedad de su empresa a Patlex. Después de esto, otros fabricantes y usuarios de láseres rápidamente llegaron a acuerdos y obtuvieron licencias de Patlex.
Los treinta años de disputas por patentes que Gordon Gould necesitó para asegurar los derechos de sus inventos se conocen como una de las batallas de patentes más importantes de la historia. Al final, Gould obtuvo 48 patentes. Las más importantes fueron las de "bombeo óptico", "bombeo por colisiones" y las de aplicaciones del láser.
Estas tecnologías cubrían la mayoría de los láseres que se usaban en esa época. Por ejemplo, el primer láser que funcionó, un láser de rubí, usaba bombeo óptico. El láser de helio-neón usa bombeo por descarga de gas.
El largo retraso en obtener las patentes, y la gran difusión de los láseres en muchas tecnologías, hizo que las patentes fueran mucho más valiosas de lo que habrían sido si Gould las hubiera ganado al principio. Aunque Gould tuvo que ceder el ochenta por ciento de sus ganancias para pagar los costos legales, ganó varios millones de dólares.
William R. Bennett, Jr., quien fue parte del equipo que construyó el primer láser de funcionamiento continuo, dijo: "Pensé que tenía un derecho legítimo a la idea de fabricar un amplificador láser. Pudo cobrar derechos de autor a otras personas que fabricaban láseres, incluido yo".
Últimos años y reconocimiento
La discusión sobre quién inventó el láser, con las afirmaciones de Townes y Schawlow, acompañó a Gould toda su vida. En 1991, fue incluido en el Salón de la Fama de los Inventores de Estados Unidos.
En su discurso de aceptación, dijo: "Creo que es importante ser autocrítico. Tienen que descartar todos los atributos de una idea que no va a funcionar, o renunciar a toda una idea en favor de otra. Tienen que estar entusiasmados para ir experimentando cosas, aunque no funcionen".
Gordon Gould falleció el 16 de septiembre de 2005.
Véase también
En inglés: Gordon Gould Facts for Kids