Google Calendar para niños
Datos para niños Google Calendar |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información general | ||
Tipo de programa | Calendario electrónico | |
Desarrollador | ||
Lanzamiento inicial | 13 de abril de 2006 | |
Licencia | Software gratis | |
Estado actual | Con soporte | |
Información técnica | ||
Plataformas admitidas | Web, Android, iOS, Wear OS, ChromeOS | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
|
||
Google Calendar es una herramienta digital de Google que funciona como una agenda y un calendario. Te ayuda a organizar tus actividades y eventos. Se lanzó el 13 de abril de 2006.
Para usar Google Calendar, necesitas tener una Cuenta de Google. No es necesario tener una cuenta de Gmail, pero sí una cuenta de Google. Desde el 7 de julio de 2009, Google Calendar, junto con otras herramientas de Google como Gmail y Google Docs, dejó de ser una versión de prueba y se convirtió en un producto completo.
Contenido
¿Cómo funciona Google Calendar?
La forma en que se ve Google Calendar es parecida a otros programas de calendario que puedes tener en tu computadora. Su diseño te permite ver, añadir y mover eventos fácilmente. Puedes arrastrar y soltar eventos de un día a otro sin tener que recargar la página.
Vistas y organización de eventos
Google Calendar te ofrece diferentes maneras de ver tu agenda. Puedes elegir verla por semana, por mes o como una lista de eventos. También puedes personalizar cuántos días quieres ver a la vez.
Una característica útil es que puedes añadir eventos rápidamente. Por ejemplo, puedes escribir "Cena con José mañana 7pm" y el calendario lo entenderá. Los eventos que añades pueden tener comentarios.
Almacenamiento y seguridad de tus eventos
Todos tus eventos se guardan en línea. Esto significa que puedes ver tu calendario desde cualquier lugar con conexión a internet. Si tu computadora tiene un problema, como un fallo en el disco duro, no perderás la información de tu calendario.
Puedes importar eventos de otros calendarios, como los de Microsoft Outlook o archivos iCalendar. Esto te ayuda a tener toda tu información en un solo lugar.
Compartir y colaborar con calendarios
Google Calendar te permite crear varios calendarios y verlos todos juntos. Por ejemplo, puedes tener un calendario para tus actividades escolares y otro para tus eventos familiares. Cada calendario puede tener un color diferente para que los distingas fácilmente.
Estos calendarios se pueden compartir con otras personas. Puedes decidir si quieres que solo puedan verlos o si también pueden añadir y editar eventos. Esto es muy útil para organizar actividades en grupo o con tu familia. También puedes añadir calendarios públicos, como los que muestran los días festivos de diferentes países.
Sincronización de calendarios
Google Calendar es compatible con un sistema llamado CalDAV. Este sistema permite que tu calendario en línea se conecte y se actualice con otras agendas que uses. Algunas de estas agendas son Microsoft Outlook y iCal. Google también tiene una aplicación llamada Google Calendar Sync que ayuda a que esta sincronización funcione.
Compatibilidad con diferentes dispositivos
Como Google Calendar es una aplicación web, puedes usarla en casi cualquier sistema operativo. Solo necesitas un navegador de internet que sea compatible con las tecnologías web más recientes. Funciona bien con navegadores como Microsoft Internet Explorer 6+, Mozilla Firefox 1.0+, Opera 9, Safari 2.0.3 y Google Chrome. Si usas un navegador más antiguo o menos común, es posible que no funcione correctamente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Google Facts for Kids