Gonzalo de Ovalle para niños
Datos para niños Capitán Gonzalo de Ovalle y Ordoñez de Villaquirán |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Gonzalo de Ovalle y Ordóñez de Villaquirán | |
Nacimiento | c. 1510 Salamanca (España) |
|
Fallecimiento | c. 1570 Intendencia de Ciudad Real de Chiapas (Imperio Español) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Ana de Torres y Medinilla | |
Hijos |
Diego Ordoñez de Villaquirán y Torres de Medinilla Martín de Ovalle María de Villafuerte Luisa de Ovalle Ordoñez de Villaquirán Beatriz de Torres |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Conquistador, Hijodalgo notorio de solar conocido, Encomendero | |
Rango militar | Capitán | |
Gonzalo de Ovalle y Ordoñez de Villaquirán fue un importante personaje de la época de la Nueva España. Nació en Salamanca, España, alrededor del año 1510. Sus padres fueron Pedro Ordoñez de Villaquirán y María de Villafuerte.
Gonzalo de Ovalle fue un Capitán y también un encomendero en las tierras que hoy conocemos como Guatemala y Chiapas. Un encomendero era una persona a la que se le encargaba la administración de un grupo de pueblos y sus habitantes. Su trabajo era organizar la recolección de tributos (impuestos) y, a cambio, debía proteger a las personas y enseñarles sobre la cultura española.
Contenido
¿Quién fue Gonzalo de Ovalle y su papel en la historia?
Gonzalo de Ovalle y Ordoñez de Villaquirán fue una figura clave en la organización de los nuevos territorios que se estaban formando en América. Como capitán, participó en las expediciones que exploraron y establecieron las primeras ciudades y sistemas de gobierno en estas regiones. Su origen en una familia importante de Salamanca le dio una posición destacada.
Su rol como Capitán y Encomendero
Como capitán, Gonzalo de Ovalle tenía un rango militar que le permitía liderar grupos de personas en expediciones y en la defensa de los nuevos asentamientos. Su trabajo era fundamental para establecer el orden y la administración en las tierras recién exploradas.
Además de su rol militar, fue un encomendero. Esto significaba que se le asignaban ciertos pueblos para que los administrara. En esta posición, era responsable de que los habitantes de esos pueblos pagaran tributos a la corona española. A cambio, se esperaba que él les brindara protección y los ayudara a adaptarse a las nuevas costumbres.
La encomienda de Ciudad Real de Chiapa
Gonzalo de Ovalle recibió una importante encomienda en Ciudad Real de Chiapa, que hoy es San Cristóbal de Las Casas en México. Esta encomienda fue muy valiosa y, con el tiempo, fue heredada por su hijo mayor, Diego Ordóñez de Villaquirán y Torres de Medinilla. Esto muestra cómo estas responsabilidades se pasaban de generación en generación en esa época.
En el año 1562, Gonzalo de Ovalle también ganó la encomienda de los pueblos de Estacostuy y Vistlan. Esto ocurrió después de un proceso legal, lo que demuestra que era una persona influyente y capaz de defender sus intereses.
Su liderazgo como Alcalde Mayor
Gonzalo de Ovalle también ocupó el cargo de Alcalde Mayor de Ciudad Real de Chiapa. Un Alcalde Mayor era un funcionario de alto rango que actuaba como una especie de gobernador o juez principal en una región. Su trabajo era mantener el orden, aplicar las leyes y supervisar la administración de la ciudad y sus alrededores. Este puesto lo convertía en una de las personas más importantes de la región.
La familia de Gonzalo de Ovalle
Gonzalo de Ovalle estuvo casado con Ana de Torres y Medinilla. Juntos tuvieron varios hijos, entre ellos:
- Diego Ordoñez de Villaquirán y Torres de Medinilla
- Martín de Ovalle
- María de Villafuerte
- Luisa de Ovalle Ordoñez de Villaquirán
- Beatriz de Torres
Su familia fue parte importante de la sociedad de la Nueva España, y sus descendientes continuaron teniendo un papel en la administración de los territorios.