robot de la enciclopedia para niños

Gonzalo Puigcerver Romá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gonzalo Puigcerver Romá
Información personal
Nacimiento 14 de marzo de 1924
Alicante (España)
Fallecimiento 20 de febrero de 2012
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1945-1996
Cargos ocupados
  • Jefe del Cuarto Militar de la Casa de Su Majestad el Rey (1985-1986)
  • Jefe de Estado Mayor de la Defensa (1986-1990)
Rango militar Teniente general
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1984)
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1990)

Gonzalo Puigcerver Romá (nacido en Alicante el 14 de marzo de 1924 y fallecido en Madrid el 20 de febrero de 2012) fue un importante general del Ejército del Aire español. Ocupó cargos muy destacados, como ser jefe del Cuarto Militar de la Casa Real entre 1985 y 1986, y jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) de 1986 a 1990.

La Vida de Gonzalo Puigcerver Romá

Primeros Años y Formación

Gonzalo Puigcerver Romá completó sus estudios de bachillerato. Después, comenzó a estudiar Ingeniería Naval y de Minas. Al mismo tiempo, ingresó en la Academia General del Aire. Fue parte de la primera promoción de oficiales del arma aérea de España.

En 1949, terminó su formación académica. Fue ascendido a teniente y su primer destino fue el aeródromo de Rabasa, en su ciudad natal de Alicante. Allí continuó en los años siguientes, ascendiendo a capitán en 1951.

Carrera Militar Destacada

Gonzalo Puigcerver fue profesor en la Escuela de Vuelos de Jerez de la Frontera en 1954. También obtuvo el título de instructor en una base aérea estadounidense en Alemania. Poco después, siguió enseñando a volar aviones North American T-6 en Matacán.

Entre 1955 y 1961, ya con el rango de comandante, se especializó en Estado Mayor. Viajó a Estados Unidos para aprender a pilotar aviones a reacción como el Lockheed T-33 y el F-86 Sabre.

Roles Importantes y Ascensos

Al regresar de Estados Unidos, fue asignado a la jefatura de la Base Aérea de Torrejón de Ardoz. Permaneció allí hasta 1975. Durante un tiempo, se ofreció como voluntario para pilotar aviones F-4 Phantom II en la misma base.

En el verano de 1975, fue destinado al Estado Mayor del Aire. Desde 1975 hasta 1982, fue ascendiendo hasta alcanzar el grado de general de división. Ocupó varios puestos importantes, como jefe del Ala de Alerta, de la División de Operaciones, del Mando Aéreo de Transportes, del sector aéreo de Zaragoza y del Mando Aéreo de Canarias.

Liderazgo en la Casa Real y Defensa

En 1984, fue ascendido a teniente general. En marzo de 1985, el rey Juan Carlos I lo nombró jefe del Cuarto Militar. Durante este tiempo, se encargó de la formación militar del entonces heredero, el príncipe Felipe.

Un año después, en 1986, dejó este cargo. Fue nombrado jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD). Ocupó este puesto hasta 1990. Como JEMAD, impulsó la modernización del armamento del Ejército del Aire con los aviones F-18. También participó en la creación y firma de los primeros acuerdos de coordinación de España con la OTAN. En 1989, lideró la delegación diplomática española en Guinea Ecuatorial.

Reconocimientos y Distinciones

Gonzalo Puigcerver Romá recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su carrera:

  • Archivo:ESP Gran Cruz Merito Aeronautico (Distintivo Blanco) pasador
    Gran Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco
  • Archivo:ESP Gran Cruz Merito Militar (Distintivo Blanco) pasador
    Gran Cruz del Mérito Militar con distintivo blanco (1984)
  • Archivo:ESP Orden de San Hermenegildo Gran Cruz pasador
    Gran Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
  • Archivo:ESP Cruz Merito Aeronautico (Distintivo Blanco) pasador
    Cruz del Mérito Aeronáutico con distintivo blanco
  • Archivo:ESP Orden de San Hermenegildo Placa pasador
    Placa de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
  • Archivo:ESP Orden de San Hermenegildo Encomienda pasador
    Encomienda de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo
  • Archivo:ESP Orden de San Hermenegildo Cruz pasador
    Cruz de la Real y Militar Orden de San Hermenegildo

También obtuvo distintivos que muestran sus habilidades y roles:

  • Archivo:Emblem of the Spanish Air Force Pilot-Observer
    Distintivo de Piloto Militar y Observador (Ejército del Aire)
  • Archivo:Emblem of the Military staff of the Spanish Air Force
    Distintivo de "Diplomado de Estado Mayor del Aire"
  • Archivo:Coat of Arms of the Spanish Defence Staff-EMAD
    Distintivo de Función del Estado Mayor de la Defensa
  • Archivo:Spanish Armed Forces Peacekeeping Operations Merit Badge
    Distintivo de Operaciones de Mantenimiento de la Paz con pasador “OTAN” y "UEO"


Predecesor:
Ángel Liberal Lucini
Jefe de Estado Mayor de la Defensa
Jefe de Estado Mayor de la Defensa

31 de octubre de 1986-18 de mayo de 1990
Sucesor:
Gonzalo Rodríguez Martín-Granizo

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gonzalo Puigcerver Romá Facts for Kids

kids search engine
Gonzalo Puigcerver Romá para Niños. Enciclopedia Kiddle.