Ángel Liberal Lucini para niños
Datos para niños Ángel Liberal Lucini |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de septiembre de 1921 Barcelona, España |
|
Fallecimiento | 2 de octubre de 2006 Madrid, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y diplomático | |
Años activo | 1938-1986 | |
Cargos ocupados | Jefe de Estado Mayor de la Defensa (1984-1986) | |
Lealtad | ![]() |
|
Rama militar | ![]() |
|
Rango militar | Almirante General (H) | |
Distinciones |
|
|
Ángel Liberal Lucini (nacido en Barcelona el 19 de septiembre de 1921 y fallecido en Madrid el 2 de octubre de 2006) fue un importante militar español. Alcanzó el rango de Almirante General en la Armada.
Fue subsecretario de Defensa durante el gobierno de Adolfo Suárez. También fue el primer Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) nombrado por el gobierno de Felipe González.
Contenido
¿Quién fue Ángel Liberal Lucini?
Ángel Liberal Lucini nació en Barcelona. Su padre, Ángel Liberal Travieso, era comandante en el ejército. Lamentablemente, su padre falleció en 1936 durante un momento difícil para el país.
Desde pequeño, Ángel Liberal Lucini sentía una gran fascinación por los barcos. Le encantaba verlos atracados en el puerto de Barcelona. Por eso, su sueño era unirse a la Escuela Naval Militar.
Su formación y primeros años en la Armada
En 1938, Ángel Liberal Lucini ingresó en la Escuela Naval Militar, ubicada en San Fernando (Cádiz). Entró con una "Plaza de Gracia", un beneficio para huérfanos de militares fallecidos en servicio.
Se graduó como alférez de navío en 1942. A partir de 1945, comenzó a comandar diferentes barcos. Entre ellos, la lancha torpedera LT 25, el guardacostas “Arcila” (1949-50), el minador “Eolo” (1957-58), el destructor “Alcalá Galiano” (1962-64) y el transporte de ataque “Aragón” (1969-70).
Ascensos y cargos importantes
A lo largo de su carrera, Ángel Liberal Lucini fue ascendiendo en la Armada.
- En 1974, fue nombrado contralmirante.
- Entre 1976 y 1977, fue Jefe del Mando de Escoltas.
- En 1982, ascendió a almirante.
- En 1999, recibió el ascenso honorífico a almirante general.
Además de sus mandos en buques, Ángel Liberal Lucini se especializó en Guerra Naval. Fue Jefe de Estudios e Instrucción de la Escuela Naval Militar en 1961. También fue capitán general de la Zona Marítima del Mediterráneo entre 1983 y 1984.
Su papel en el gobierno y la defensa
Ángel Liberal Lucini ocupó varios puestos clave en la administración de la defensa de España.
- Fue agregado naval en la Embajada de España en Estados Unidos.
- Trabajó como jefe de gabinete del ministro de Marina, Pedro Nieto Antúnez.
- Fue secretario general de Marina y para Asuntos Económicos de Defensa.
En 1977, Manuel Gutiérrez Mellado lo propuso como subsecretario de Política de la Defensa en el gobierno de Adolfo Suárez.
El 23-F y su compromiso
Durante el intento de golpe de Estado del 23-F en 1981, Ángel Liberal Lucini formó parte de un grupo especial llamado el gobierno de Subsecretarios. Este grupo fue creado por el rey Juan Carlos I para mantener el orden mientras el gobierno principal estaba retenido en el Congreso.
Manuel Gutiérrez Mellado destacó su gran compromiso con la legalidad durante esos momentos difíciles. También resaltó su importante contribución en la preparación de acuerdos con Estados Unidos.
Primer JEMAD de la democracia
Con la llegada del primer gobierno de Felipe González, se reorganizó el Ministerio de Defensa. En este contexto, Ángel Liberal Lucini fue nombrado el primer Jefe de Estado Mayor de la Defensa (JEMAD) en 1984.
Este cargo es muy importante, ya que el JEMAD es el principal asesor militar del gobierno. Permaneció en este puesto hasta 1986. En 1984, también presidió, de forma honorífica, el Comité Militar de la OTAN.
Su visión y legado
Ángel Liberal Lucini era conocido por ser una persona seria, enérgica y exigente. Creía firmemente en la importancia de que España se uniera a la OTAN.
Él decía que las Fuerzas Armadas tenían como objetivo principal "misiones de paz, más que de guerra". También tenía una visión crítica sobre la profesionalización del ejército.
En 1986, después de dejar su cargo como JEMAD, pasó a la reserva activa. En 1987, fue nombrado consejero del Consejo de Estado, donde trabajó hasta el año 2000.
Falleció en Madrid el 2 de octubre de 2006, a los 85 años de edad.
Predecesor: Cargo de nueva creación Álvaro de Lacalle Leloup (Jefe de la Junta de Jefes de Estado Mayor) |
![]() Jefe de Estado Mayor de la Defensa 11 de enero de 1984-31 de octubre de 1986 |
Sucesor: Gonzalo Puigcerver Romá |
Véase también
En inglés: Ángel Liberal Lucini Facts for Kids