Gonzalo Bravo Castañeda para niños
Datos para niños Gonzalo Bravo Castañeda |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1951 Salamanca (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Salamanca (Doctorado en Historia) | |
Tesis doctoral | Coyuntura sociopolítica y estructura social de la producción en la época de Diocleciano. Génesis de la sociedad bajo imperial (1978) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiador, profesor universitario y escritor | |
Área | Edad Antigua | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Real Academia de la Historia | |
Gonzalo Bravo Castañeda nació en Salamanca, España, en 1951. Es un importante historiador y profesor en la Universidad Complutense de Madrid. Su especialidad es la historia antigua, sobre todo la del Imperio Romano.
Contenido
¿Quién es Gonzalo Bravo Castañeda?
Su camino como historiador
Gonzalo Bravo Castañeda completó sus estudios de Historia en la Universidad de Salamanca en 1977. Allí obtuvo su doctorado, que es el título más alto que se puede conseguir en la universidad. Por su excelente trabajo, recibió un premio especial.
Poco después de terminar sus estudios, comenzó a enseñar Historia Antigua en la misma universidad donde estudió. Más tarde, también fue profesor en la Universidad de Extremadura.
En 1982, se trasladó a la Universidad Complutense de Madrid como profesor titular. Desde entonces, ha continuado trabajando allí, compartiendo sus conocimientos con muchos estudiantes.
En 1980, recibió una beca del British Council para estudiar en la prestigiosa Universidad de Cambridge en el Reino Unido. Ese mismo año y el siguiente, obtuvo otra beca para investigar en la ciudad de Colonia, en Alemania.
Gracias a estas experiencias, ha participado en muchos eventos importantes. Ha dado charlas y asistido a congresos y reuniones académicas. Esto lo ha hecho tanto en España como en otros países.
Sus trabajos y libros
¿Qué temas investiga?
Gonzalo Bravo ha investigado muchísimos temas a lo largo de su carrera. En general, se ha dedicado a estudiar el mundo antiguo. Sin embargo, ha explorado diferentes áreas dentro de este campo.
Algunos de sus temas de investigación incluyen:
- El paso de la Edad Antigua a la Edad Media.
- El final del Imperio romano.
- Los movimientos sociales de la época romana, como los bagaudas.
- La historia de Hispania (la antigua España) durante el dominio romano.
Libros importantes
Este autor ha publicado muchos artículos, libros y actas de congresos. A continuación, te mostramos algunos de sus libros más conocidos:
- 1980 - Coyuntura sociopolítica y estructura social de la producción en la época de Diocleciano.
- 1989 - Poder político y desarrollo social en la Roma Antigua.
- 1991 - Diocleciano y las reformas administrativas del Imperio.
- 1994 - Historia del mundo antiguo, una introducción crítica.
- 1998 - Historia de la Roma antigua.
- 2001 - La caída del Imperio romano y la génesis de Europa.
- 2007 - Hispania. La epopeya de los romanos en la Península.