Gonzalo Arnaiz Vellando para niños
Datos para niños Gonzalo Arnaiz Vellando |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 28 de agosto de 1916 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 17 de julio de 1990 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Central de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista | |
Cargos ocupados | Catedrático de universidad | |
Miembro de | Real Academia de Ciencias Morales y Políticas | |
Gonzalo Arnáiz Vellando (nacido en Madrid, España, el 28 de agosto de 1916 y fallecido el 17 de julio de 1990) fue un importante economista español. También fue miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas, una institución muy reconocida.
Contenido
Gonzalo Arnáiz Vellando: Un Economista Destacado
Gonzalo Arnáiz Vellando fue una figura clave en el estudio de la economía en España. Su vida estuvo marcada por su dedicación a la enseñanza y la investigación. Ayudó a desarrollar nuevas formas de entender cómo funciona la economía.
Sus Primeros Años y Estudios
Gonzalo Arnáiz Vellando era hijo de un coronel. Estudió el bachillerato en una escuela de jesuitas. Luego, comenzó a estudiar Ciencias Exactas en la Universidad Central de Madrid.
Su juventud coincidió con un periodo difícil en España, la Guerra Civil Española. Durante este tiempo, su padre falleció en diciembre de 1936. Él mismo fue detenido por un tiempo hasta febrero de 1937.
Después de estos eventos, buscó refugio en la embajada de Chile. Más tarde, fue parte de las fuerzas militares durante el conflicto. Debido a su historia familiar, tuvo que volver a refugiarse en la embajada de Chile hasta el final de la guerra.
En 1939, Gonzalo regresó a la universidad. Terminó su carrera de Ciencias Exactas. Sin embargo, su interés se dirigió hacia la economía.
Su Carrera en la Economía y la Enseñanza
En 1947, Gonzalo Arnáiz Vellando participó en un seminario de estadística. Allí conoció al profesor Enrique Cansado. Fue entonces cuando decidió especializarse en la econometría.
¿Qué es la Econometría?
La econometría es una rama de la economía. Utiliza las matemáticas y la estadística para analizar datos económicos. Ayuda a entender y predecir el comportamiento de la economía.
En 1952, Gonzalo obtuvo su título en Ciencias Económicas. Junto con otros colegas, tradujo un libro importante sobre econometría. El libro se llamaba Análisis de la demanda. Un estudio de econometría de Hermad Wold.
A partir de marzo de 1953, Gonzalo Arnáiz Vellando se convirtió en profesor. Enseñó Estadística y métodos estadísticos en la Facultad de Ciencias Políticas y Económicas. Poco después, fue nombrado catedrático de Estadística Teórica. Un catedrático es el profesor de más alto rango en una universidad.
También fue profesor de Estadística General en la Escuela de Estadística de la Universidad de Madrid. Fue secretario de esta escuela desde 1953 hasta 1970. Al mismo tiempo, recibió una beca para estudiar Programación lineal en Turín. La Programación lineal es una técnica matemática para optimizar recursos.
Su Trabajo en Instituciones Importantes
En 1955, Gonzalo Arnáiz Vellando se unió al Instituto Nacional de Estadística. Esta institución es la encargada de recoger y analizar datos sobre la población y la economía de España.
En 1956, obtuvo su doctorado con una tesis sobre la "Propensión al consumo". En 1959, trabajó como asesor en el Plan de Desarrollo. Este plan buscaba mejorar la economía del país.
En 1958, fue nombrado catedrático de Estadística en la Universidad de Madrid. En 1960, se unió al departamento de Econometría en la Escuela de Economía de Róterdam. Allí trabajó con el reconocido economista Henry Theil.
En 1969, ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Esta academia es un grupo de expertos que estudian temas importantes para la sociedad. En el curso 1970-1971, dio clases en la Universidad de Venezuela.
De 1971 a 1978, fue director del departamento de Estadística. Después, fue vicedecano de la facultad de Ciencias Económicas. En 1986, fue nombrado profesor emérito de la Universidad Autónoma de Madrid. Un profesor emérito es un profesor jubilado que sigue siendo reconocido por su trayectoria.
Obras y Contribuciones
Gonzalo Arnáiz Vellando escribió varios libros y artículos importantes. Sus trabajos ayudaron a muchos estudiantes y profesionales a entender mejor la estadística y la econometría. Algunas de sus obras incluyen:
- Muestreo sistemático (1950)
- Correlación serial (1950)
- Correlación serial circular (1950)
- Correlación intraclásica (1950)
- Algunas cuestiones sobre econometría (1956)
- Método de mínimos cuadrados (1960)
- Teoría de la regresión (1961)
- Matemáticas para economistas (1962)
- Significación económica de los coeficientes input-output (1963)
- Introducción a la estadística teórica (1965)
- Problemas de estadística (1966)
- Estadística empresarial (1970)