Golden Bay / Mohua para niños
Datos para niños Golden Bay / Mohua |
||
---|---|---|
![]() |
||
Ubicación geográfica | ||
Coordenadas | 40°40′00″S 172°50′00″E / -40.66666667, 172.83333333 | |
Ubicación administrativa | ||
País | Nueva Zelanda | |
División | Tasman | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Nueva Zelanda). | ||
Golden Bay / Mohua es una hermosa bahía en Nueva Zelanda, ubicada en el extremo norte de la Isla Sur. Es parte del mar de Tasmania y está protegida por una larga franja de arena llamada Farewell Spit. Esta franja de arena mide 26 kilómetros y es la más larga del país.
Los ríos Aorere y Tākaka son los principales ríos que desembocan en la bahía. Golden Bay forma parte de la Región de Tasman, una de las divisiones territoriales de Nueva Zelanda.
Esta bahía era un lugar importante para el descanso de ballenas y delfines que migraban. Hoy en día, aún se pueden ver algunas especies de ballenas cerca de la bahía.
Las zonas oeste y norte de la bahía no tienen mucha gente. En la costa sur, se encuentran las ciudades de Tākaka y Collingwood, y el famoso parque nacional Abel Tasman. El parque nacional de Kahurangi también se extiende por el noreste de Golden Bay.
Golden Bay es un destino turístico muy popular. La gente la visita por su buen clima y su ambiente tranquilo. Playas como Tata Beach son ideales para relajarse y pasar las vacaciones.
Contenido
Golden Bay / Mohua: Un Tesoro Natural de Nueva Zelanda
Origen de su Nombre
El nombre oficial de la bahía es Golden Bay / Mohua.
Los maoríes, los primeros habitantes de Nueva Zelanda, llamaban a esta zona Mohua. Se cree que este nombre podría ser en honor a un pájaro llamado mohua, aunque este pájaro ya no se encuentra en la Isla del Sur.
En 1642, el explorador Abel Tasman llegó a la bahía y la llamó Moordenaarsbaai, que significa "Bahía de los Asesinos". Esto ocurrió después de un enfrentamiento con los maoríes en el que cuatro de sus tripulantes perdieron la vida.
Más tarde, en 1770, el explorador James Cook la incluyó como parte de la Bahía de Tasmania, a la que llamó "Blind Bay". Unos 50 años después, Jules Dumont D'Urville la nombró Massacre Bay. Sin embargo, en 1842, se encontró carbón en Tākaka, y la bahía fue renombrada como Coal Bay (Bahía del Carbón). Finalmente, en 1857, se descubrió oro cerca de Parapara, lo que llevó a su nombre actual: Golden Bay (Bahía Dorada). En agosto de 2014, el nombre se cambió oficialmente a Golden Bay / Mohua.
Historia de la Bahía
Primeros Habitantes y Exploradores
Los maoríes vivieron en las costas de Golden Bay desde al menos el año 1450. Esto se sabe gracias a la evidencia arqueológica más antigua encontrada en la zona. En 2010, un equipo de la Universidad de Otago realizó un estudio que identificó muchos sitios antiguos maoríes, como fuertes (pā) y aldeas (kāinga), a lo largo de la costa.
Cuando Abel Tasman ancló en la bahía en 1642, los Ngāti Tūmatakōkiri, una tribu maorí, atacaron su barco con sus canoas (waka). Cuatro marineros holandeses murieron en este encuentro. Las investigaciones sugieren que los holandeses intentaron desembarcar en una zona agrícola importante, que los maoríes querían proteger. Tasman vio al menos 22 waka y estimó que había unos 200 hombres maoríes, lo que sugiere una población de unas 500 personas en la zona.
En 1770, James Cook visitó la bahía y la llamó "Blind Bay". Más tarde, en 1773, se dio cuenta de que era la misma bahía que Tasman había llamado "Murderers Bay". El explorador francés Jules Dumont D'Urville la renombró "Massacre Bay".
Asentamientos Europeos y Descubrimientos
Los primeros asentamientos europeos comenzaron en octubre de 1842 con la familia Lovell en Motupipi. Antes de eso, en marzo de 1842, se había descubierto carbón cerca de la playa de Motupipi.
En 1850, se estableció el primer aserradero en Tākaka. Entre 1852 y 1856, algunas tribus maoríes vendieron tierras a inmigrantes europeos en Golden Bay. En 1855, William Gibbs compró tierras y fundó la ciudad de Gibbstown, que luego se llamó Collingwood.
A finales de la década de 1850, el descubrimiento de oro en Aorere llevó a que la bahía fuera conocida como Golden Bay. Durante la Gran Depresión, muchos mineros regresaron a buscar oro como parte de un programa del gobierno para ayudar a los desempleados.
La carretera sobre la colina de Tākaka se terminó en 1888. Antes de eso, la forma más común de llegar a Golden Bay era por mar.
Desarrollo Industrial
En 1895, se encontró una veta de carbón en Pūponga, lo que llevó a la construcción de una mina. La mina operó hasta 1974.
Los depósitos de hierro y carbón también llevaron a la creación de una fábrica de hierro en Onekaka en 1924. Para alimentar la fábrica, se construyó un sistema hidroeléctrico. La fábrica cerró en 1935 debido a problemas económicos y de mercado.
También se construyó una fábrica de cemento en Tarakohe en 1909, aprovechando la piedra caliza de la zona. El cemento se enviaba a la Isla del Norte. La fábrica cerró en 1988.
Naturaleza y Conservación
Parques Nacionales Cercanos
El parque nacional Abel Tasman fue creado el 16 de diciembre de 1942, justo 300 años después de la visita de Abel Tasman. Este parque se estableció gracias a los esfuerzos de Pérrine Moncrieff, quien quería proteger los bosques y la vida silvestre de la zona. El parque es hogar de bosques, aves y focas, y tiene ecosistemas muy ricos.
El parque nacional de Kahurangi se creó en 1996 y es el segundo parque nacional más grande de Nueva Zelanda. Cubre gran parte del interior de Golden Bay. Se estableció para proteger la increíble biodiversidad del parque, que incluye muchas plantas únicas, el gran kiwi moteado, wētās y caracoles carnívoros.
Proyectos de Restauración
En 1974, se inició el proyecto de regeneración de Milnethorpe Park. En este lugar, se plantaron árboles australianos para mejorar el suelo, lo que permitió que las especies nativas crecieran con el tiempo. Para 2020, el parque se había transformado en un bosque con muchos senderos.
La Vida en Golden Bay
Población y Estilo de Vida
El área de Golden Bay/Mohua, que incluye Collingwood y Parapara, tiene una población estimada de 2.930 personas (en junio de 2021). La edad promedio es de 49 años. La mayoría de los habitantes son de origen europeo, y un porcentaje menor son maoríes.
Durante los meses de verano, la población de Golden Bay aumenta mucho. Miles de turistas llegan para disfrutar de las playas y el ambiente relajado, haciendo que la población pueda llegar hasta las 25.000 personas en temporada alta.
Desafíos Naturales
Golden Bay ha enfrentado desafíos naturales. En diciembre de 2011, fuertes lluvias causaron inundaciones, afectando muchas casas y carreteras. La carretera principal a Totaranui, un destino turístico, sufrió graves daños.
En febrero de 2018, el exciclón Gita golpeó Golden Bay. La carretera estatal 60, que cruza la colina Tākaka, sufrió 16 deslizamientos de tierra, dejando a Golden Bay aislada del resto de la Isla Sur. La electricidad se cortó y los puentes quedaron dañados. Se necesitaron barcazas para llevar alimentos y suministros. La reparación de la carretera tomó mucho tiempo, finalizando a finales de 2021.
Recursos Naturales y Desarrollo
Energía Hidroeléctrica
En el valle de Cobb se encuentra la central hidroeléctrica de Cobb. Esta central, construida entre 1936 y 1956, genera 32 MW de energía. La construcción fue difícil debido al clima, con mucha lluvia y nieve. La presa, originalmente planeada de hormigón, se construyó finalmente de tierra.
Minería de Amianto
El amianto se descubrió en Golden Bay en 1882. Hubo varios intentos de extraerlo, pero la ubicación aislada de las minas lo hacía difícil. Con la construcción de la carretera de acceso al proyecto hidroeléctrico de Cobb Valley, la extracción de amianto se hizo más fácil. La mina operó hasta 1964.
Ganadería y Lechería
La ganadería es una actividad importante en Golden Bay. En 2009, había 83 granjas lecheras que suministraban leche a la fábrica de Fonterra en Tākaka. Esta fábrica procesaba grandes cantidades de leche al día para producir leche desnatada en polvo.
|
Véase también
En inglés: Golden Bay / Mohua Facts for Kids