Glorieta de Más y Prat para niños
La Glorieta de Más y Prat es un hermoso espacio decorado con un monumento. Se encuentra en el famoso Parque de María Luisa en Sevilla, Andalucía, España. Este lugar especial está dedicado a Benito Más y Prat, un importante poeta, escritor y periodista de Écija.
La construcción de esta glorieta fue posible gracias a la ayuda de muchas personas que hicieron donaciones. La idea original fue de Enrique Real Magdaleno. El diseño estuvo a cargo del famoso arquitecto Aníbal González, y fue inaugurada el 2 de mayo de 1924.
Contenido
¿Cómo es la Glorieta de Más y Prat?
Esta glorieta está construida con ladrillo a la vista y tiene una forma semicircular. Cuenta con bancos de hierro que tienen respaldos. En los extremos de los bancos, hay unos adornos llamados pináculos. Debajo de estos pináculos, en un lado, hay pequeños estantes que parecen hechos para guardar libros. En otros lados, verás azulejos con escenas típicas de Sevilla.
El Homenaje a Benito Más y Prat
En el centro de la glorieta, justo en medio del semicírculo, se encuentra un busto de mármol de Benito Más y Prat. Un busto es una escultura que muestra la cabeza y la parte superior del pecho de una persona. Esta obra fue creada por el escultor Antonio Castillo Lastrucci. Debajo del busto, hay unos azulejos muy bonitos hechos por Enrique Orce. Estos azulejos muestran los símbolos de Écija y Sevilla, sostenidos por dos figuras.
Restauración y Ubicación
La glorieta fue restaurada entre los años 2002 y 2003. Durante esta restauración, se hicieron algunos cambios en su diseño original. Se reemplazaron los jarrones de cerámica y los azulejos de los bancos que estaban viejos o dañados por piezas nuevas.
La Glorieta de Más y Prat está ubicada muy cerca de otras glorietas importantes en el parque, como la Glorieta de la Concha y la Glorieta de Doña Sol.
¿Qué Plantas Encontramos en la Glorieta?
Alrededor de la glorieta, puedes encontrar una variedad de plantas y árboles que embellecen el lugar. Algunas de las especies que crecen aquí son:
- Durillos de flor (Viburnum tinus): Son arbustos con pequeñas flores blancas o rosadas.
- Sóforas (Sophora japonica): Vienen de China y Japón. Sus frutos parecen rosarios y son comunes en la ciudad.
- Acantos (Acanthus mollis): Plantas con hojas grandes y decorativas.
- Fotinias (Photinia glabra): Arbustos con hojas brillantes.
- Adelfas (Nerium oleander): Una planta mediterránea que florece en verano y es muy común en las carreteras de España.
- Dombeya (Dombeya x cayeuxii): Un arbusto que puede crecer bastante alto y tiene flores grandes en forma de bola.
- Aligustres (Ligustrum japonicum): Arbustos o árboles pequeños.
También forman parte de la vegetación:
- Setos de bonetero de Japón (Euonymus japonicus).
- Árboles de Júpiter (Lagerstroemia indica): Conocidos por sus hermosas flores.
- Ciruelos japoneses (Prunus cerasifera var. Pisardii): Con hojas de color púrpura.
- Nandinas (Nandina domestica): Arbustos con hojas que cambian de color.
- Ombú (Phytolacca dioica): Un árbol grande y llamativo.
- Membrillero japonés (Chaenomeles japonica): También de Japón y China, con grandes flores rosas.
Un poco más lejos, se pueden ver robinas y pitosporos (Pittosporum tobira).