Benito Más y Prat para niños
Benito Mas y Prat (nacido en Écija el 7 de octubre de 1846 y fallecido en Sevilla el 21 de octubre de 1892) fue un escritor español. Se le conoce por sus obras que describen las costumbres y tradiciones de la época.
Contenido
¿Quién fue Benito Mas y Prat?
Benito Mas y Prat nació en Écija, una ciudad de la provincia de Sevilla. Sus padres eran comerciantes de Cataluña. Más tarde, él mismo fue padre de otro escritor, José Más, quien también se dedicó a la novela.
Sus primeros años y llegada a Sevilla
Cuando era joven, Benito se mudó a Sevilla para trabajar en el comercio. Allí, poco a poco, se fue adentrando en el mundo de la literatura. Empezó a colaborar con varios periódicos de la ciudad, escribiendo artículos y textos. Incluso pidió permiso al Ayuntamiento de Sevilla para trabajar por un tiempo en el Archivo Municipal, lo que le permitió investigar y conocer más sobre la historia y la cultura local.
Su trabajo como director de periódico
Entre los años 1883 y 1890, Benito Mas y Prat fue el director de un importante periódico de Sevilla llamado El Eco de Andalucía. En este periódico se publicaron muchas de sus obras. Algunas de ellas fueron poemarios como Brisas del Genil, Hojas secas y Nocturno. También se publicó un drama titulado La cruz del hábito, y otras obras como La tierra de María Santísima, Fantasías, Estudios literarios, Estudios y bocetos y La dama blanca.
Colaboraciones y últimos años
Además de su trabajo en El Eco de Andalucía, Benito Mas y Prat colaboró con otras publicaciones importantes de su tiempo. Entre ellas estaban El Mercantil Sevillano, La Ilustración Española y Americana, La Ilustración Artística, La Ibérica, La Bética y El Liceo Sevillano. En 1890, tuvo que dejar de escribir debido a problemas de salud. Falleció en Sevilla en octubre de 1892.
Reconocimientos y homenajes
Para recordar su legado, en 1924 se construyó una glorieta en su honor en el famoso Parque de María Luisa de Sevilla. En esta glorieta se puede ver un busto de Benito Más y Prat, una escultura creada por Antonio Castillo Lastrucci. Además, en su ciudad natal, Écija, una de las calles principales del centro histórico lleva su nombre.