robot de la enciclopedia para niños

Gloria Galeano Garcés para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gloria Galeano Garcés
Información personal
Nacimiento 22 de abril de 1958
Medellín (Colombia)
Fallecimiento 23 de marzo de 2016
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Rodrigo Bernal
Educación
Educada en Universidad Nacional de Colombia
Información profesional
Área Agrónoma y botánica.
Empleador Universidad Nacional de Colombia, en Medellín
Abreviatura en botánica Galeano

Gloria Amparo Galeano Garcés (22 de abril de 1958 - 23 de marzo de 2016) fue una destacada agrónoma y botánica de Colombia. Se dedicó a estudiar las plantas, especialmente las palmas, y a proteger la naturaleza.

¿Quién fue Gloria Galeano Garcés?

Gloria Galeano Garcés nació en Medellín, Colombia. Se graduó como ingeniera agrónoma en 1983 en la Universidad Nacional de Colombia. Luego, continuó sus estudios y obtuvo un doctorado en Ciencias Biológicas en la Universidad de Aarhus, Dinamarca, en 1997.

También realizó estudios avanzados en la Universidad de Cornell, donde investigó la estructura de las hojas y el polen de las palmas. Desde 1984, trabajó en el Instituto de Ciencias Naturales de la Universidad Nacional, donde llegó a ser directora entre 2003 y 2006.

¿Qué aportes hizo Gloria Galeano a la ciencia?

Gloria Galeano hizo grandes contribuciones al estudio de las plantas, especialmente las palmas. Describió más de 260 especies nuevas y 45 tipos de plantas silvestres. Su trabajo más completo fue sobre las palmas de Colombia, junto con Rodrigo Bernal.

En 2010, publicaron el libro Palmas de Colombia. Guía de campo, que es el inventario más detallado de palmas en el país. En 1997, Gloria ya había hecho un aporte importante al describir 32 tipos de palmas de la región occidental de Colombia.

También colaboró con Andrew Henderson y Rodrigo Bernal en la Guía de campo de las palmas de las Américas, publicada en 1995. Además, escribió muchos artículos científicos y capítulos de libros sobre las palmas, incluyendo su clasificación, ecología, usos tradicionales y cómo conservarlas.

Investigó la flora (plantas) y la vegetación de la región del Chocó en Colombia. Allí también estudió la etnobotánica, que es el conocimiento de las plantas que tienen las comunidades locales.

Durante sus treinta años como profesora e investigadora, Gloria Galeano lideró un grupo de investigación sobre palmas silvestres. Este grupo ha desarrollado muchos proyectos importantes. En 2016, el año de su fallecimiento, se lanzó el primer plan para manejar y conservar las palmas en Colombia, gracias al trabajo de su grupo y el apoyo del Ministerio de Ambiente.

Participó en proyectos como el diccionario de nombres comunes de plantas en Colombia y en los Libros Rojos de plantas en peligro de extinción.

¿Qué especies de plantas descubrió Gloria Galeano?

Gloria Galeano describió muchas especies nuevas de plantas, especialmente palmas. Aquí te mostramos algunas de ellas:

Palmas (Arecaceae)

  • Aiphanes acaulis Galeano & R.Bernal
  • Aiphanes graminifolia Galeano & R.Bernal
  • Astrocaryum triandrum Galeano, R.Bernal & F.Kahn
  • Bactris rostrata Galeano & R.Bernal
  • Ceroxylon amazonicum Galeano
  • Ceroxylon echinulatum Galeano
  • Ceroxylon parvum Galeano
  • Ceroxylon peruvianum Galeano, Sanín & K.Mejia
  • Ceroxylon sasaimae Galeano
  • Chamaedorea murriensis Galeano
  • Chamaedorea ricardoi R.Bernal, Galeano & Hodel
  • Geonoma chlamydostachys Galeano-Garcés
  • Geonoma santanderensis Galeano & R.Bernal
  • Geonoma wilsonii Galeano & R.Bernal
  • Oenocarpus makeru R.Bernal, Galeano & A.J.Hend.
  • Oenocarpus simplex R.Bernal, Galeano & A.J.Hend.
  • Sabinaria R. Bernal & Galeano
  • Sabinaria magnifica Galeano & R. Bernal
  • Wettinia oxycarpa Galeano & R.Bernal

Otras plantas (Cyclanthaceae)

  • Asplundia harlingiana Galeano & R.Bernal
  • Asplundia sanctae-ritae Galeano & R.Bernal
  • Asplundia sarmentosa Galeano & R.Bernal
  • Dicranopygium fissile Galeano & R.Bernal
  • Dicranopygium scoparum Galeano & R.Bernal

¿Qué reconocimientos recibió Gloria Galeano?

Gloria Galeano recibió varios honores por su importante trabajo:

  • En 1996, ganó el Premio de Ciencias de la Fundación Alejandro Ángel Escobar por su libro Field guide to the Palms of the Americas, escrito junto a Andrew Henderson y Rodrigo Bernal.
  • Un edificio de aulas en la Ciudad Universitaria de Bogotá de la Universidad Nacional de Colombia lleva su nombre en su honor.

¿Qué especies de plantas llevan su nombre?

Varias especies de plantas fueron nombradas en honor a Gloria Galeano, reconociendo su gran trabajo:

  • La especie de palma Aiphanes gloria.
  • La especie de begonia Begonia galeanoi.
  • La especie de campanulácea Burmeistera galeanoe.
  • La especie de árbol Eugenia gloriae.
  • La especie de palma Geonoma galeanoae.
  • La especie de liquen Phaeographis galeanoae.

Algunas de sus publicaciones importantes

  • Galeano, Gloria, (1983), “Las palmas del Urabá antioqueño” (su tesis de grado).
  • Galeano, Gloria, (1997), “Quantitative Forest Inventories on the Pacific Coast of Chocó, Colombia” (su trabajo de doctorado).
  • La abreviatura «Galeano» se emplea para indicar a Gloria Galeano Garcés como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gloria Galeano Garcés Facts for Kids

kids search engine
Gloria Galeano Garcés para Niños. Enciclopedia Kiddle.