Gloria Conyers Hewitt para niños
Datos para niños Gloria Conyers Hewitt |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de octubre de 1935 Sumter (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en | Fisk University | |
Tesis doctoral | Límites directos e inversos de álgebras abstractas (1962) | |
Supervisor doctoral | Richard S. Pierce | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática y profesora de universidad | |
Área | Matemáticas | |
Empleador | Universidad de Montana (1961-1999) | |
Gloria Conyers Hewitt (nacida el 26 de octubre de 1935 en Sumter, Carolina del Sur, Estados Unidos) es una destacada matemática. Fue una de las primeras mujeres afroamericanas en obtener un doctorado en matemáticas. Su trabajo se centró en áreas importantes como la Teoría de Grupos y el Álgebra Abstracta.
Contenido
Gloria Conyers Hewitt: Una Matemática Inspiradora
Gloria Conyers Hewitt nació el 26 de octubre de 1935. Sus padres, Emmett y Crenella Conyers, tenían ambos estudios universitarios. Esto le dio una base sólida para su propia educación.
Primeros Años y Educación
Gloria asistió a la Academia Mather en Camden para la escuela secundaria. En 1952, comenzó sus estudios universitarios en la Fisk University. Se graduó en 1956 con un título en educación secundaria con especialidad en matemáticas.
El presidente de su departamento en Fisk, Lee Lorch, la recomendó para becas sin que ella lo supiera. Gracias a esto, la Universidad de Washington le ofreció una beca de investigación. En 1960, obtuvo su maestría y en 1962, completó su doctorado en matemáticas en la Universidad de Washington. Su tesis doctoral se tituló "Límites Directos e Inversos de Álgebras Abstractas".
Carrera y Logros Académicos
En 1961, Gloria Hewitt comenzó a trabajar como profesora en la Universidad de Montana. Su dedicación y talento la llevaron a ser promovida a profesora asociada en 1966. Luego, en 1972, se convirtió en catedrática, el puesto más alto para un profesor.
En 1995, fue elegida directora del Departamento de Ciencia Matemática. Ocupó este importante cargo hasta su jubilación en junio de 1999.
Contribuciones a las Matemáticas
La investigación de Gloria Hewitt se centró en dos campos de las matemáticas: el álgebra abstracta y la teoría de grupos. Publicó varios artículos de investigación y dio muchas conferencias.
En una entrevista, ella compartió que no sintió que los desafíos raciales afectaran negativamente su carrera. También escribió un artículo importante llamado "El Estado de Mujeres en Matemáticas" para los Anales de la Academia de Nueva York de Ciencia.
Liderazgo y Reconocimientos
Durante su tiempo en la Universidad de Montana, Gloria Hewitt participó activamente en varias organizaciones. Fue parte del consejo ejecutivo de Pi Mu Epsilon, una sociedad de honor para estudiantes de matemáticas.
También dirigió el comité que preparaba las preguntas de la sección de matemáticas para los exámenes GREs. Además, fue asesora para el examen de nivel avanzado de cálculo. En 1995, recibió un Certificado de Agradecimiento por sus doce años de servicio en el Servicio de Pruebas Educativas (ETS).
Legado e Impacto
Gloria Conyers Hewitt es reconocida por sus importantes contribuciones a las matemáticas. Es especialmente recordada por ser una de las primeras mujeres afroamericanas en alcanzar el doctorado en esta disciplina.
Recibió una prestigiosa beca de investigación postdoctoral de la Fundación Nacional para la Ciencia. También fue elegida para formar parte de la dirección de la Asociación Matemática de América. Su trabajo y liderazgo abrieron caminos para futuras generaciones.
Véase también
En inglés: Gloria Conyers Hewitt Facts for Kids