robot de la enciclopedia para niños

Glándula mamaria para niños

Enciclopedia para niños

Las glándulas mamarias son órganos especiales que se encuentran en todos los mamíferos, incluyendo a los humanos. Su función principal es producir leche para alimentar a las crías durante sus primeros meses de vida. Son un tipo de glándula exócrina, lo que significa que liberan su contenido (la leche) hacia el exterior del cuerpo a través de unos conductos.

Cada especie de mamífero tiene un número de glándulas mamarias que suele coincidir con la cantidad de crías que normalmente tiene.


¿Cómo se forman las glándulas mamarias?

El inicio del desarrollo

Las glándulas mamarias comienzan a formarse muy temprano en el desarrollo de un embrión. Algunas células especiales de la piel forman una estructura inicial que luego se convierte en el pezón y en una red de pequeños tubos. El desarrollo de estas glándulas en esta etapa temprana está guiado por la interacción con otros tejidos del cuerpo.

Las células que forman las glándulas mamarias se organizan en dos capas. También contienen células especiales llamadas células madre. Estas células madre son muy importantes porque ayudan a que la glándula crezca y se repare a sí misma.

Algunos científicos antiguos pensaban que las glándulas mamarias eran una especie de glándulas de la piel (como las que producen sudor o grasa) que se modificaron con el tiempo.

¿Cómo están hechas las glándulas mamarias?

Las glándulas mamarias tienen dos partes principales:

  • Los acinos glandulares: Son como pequeñas fábricas donde se produce la leche.
  • Los conductos: Son una red de tubos huecos que se ramifican como un árbol. Estos tubos se unen para formar conductos cada vez más grandes, hasta llegar a los principales, llamados conductos galactóforos, que terminan en el pezón.

Pequeñas estructuras internas

Archivo:Acino
Acino mamario. Células secretoras empacadas estrechamente. Núcleos en azul. Lámina basal indicada por flechas.

Los acinos de la glándula mamaria están formados por células que producen la leche. Estas células están rodeadas por otras células especiales que pueden contraerse.

Archivo:Acino Secretoras
Acino mamario. Células secretoras empacadas estrechamente. Extremo apical secretor: aparato de Golgi en rojo. Núcleos en azul.

Las células que producen la leche tienen una forma especial que les permite funcionar correctamente. Tienen una parte que se encarga de liberar la leche y otra que se encarga de transportar lo que necesitan.

El papel de los fibroblastos

Los fibroblastos son células que antes se pensaba que solo daban soporte a los tejidos. Sin embargo, investigaciones recientes han demostrado que también son muy importantes para regular cómo se desarrollan las glándulas mamarias.

Los acinos se agrupan formando lóbulos. Cada lóbulo tiene un conducto de leche que lleva la leche hacia el pezón. Gracias a las células que pueden contraerse, la leche es empujada desde los acinos, a través de los conductos, hasta el pezón. Allí, la leche se almacena en unas zonas más anchas llamadas "senos galactóforos". Cuando una cría empieza a succionar, se activa una señal en el cuerpo que hace que la leche sea liberada.

¿Cómo crecen las glándulas mamarias?

Archivo:Compound Tubulo-Acinar Gland
Glándula mamaria o túbulo-acinosa compuesta.

Las glándulas mamarias se desarrollan en dos etapas principales:

  • Etapa de los conductos: Al principio, se forma una especie de "árbol ramificado" de tubos que crece dentro del tejido graso. La mayor parte de este crecimiento ocurre durante la pubertad.
  • Etapa de producción de leche: Esta etapa comienza cuando la hembra queda embarazada. En este momento, los espacios entre los conductos se llenan con los acinos que producen la leche.
Archivo:Uier van een geit
Ubre de una cabra.

Cuando todo el tejido que produce leche se une en un solo conducto, se le llama "glándula mamaria simple". El conjunto de todas las glándulas mamarias simples que alimentan un pezón se llama "glándula mamaria compuesta".

Las mujeres suelen tener dos glándulas mamarias compuestas, una en cada mama. Cada una de estas glándulas compuestas tiene entre 10 y 12 glándulas simples.

La mayor parte del tejido glandular se encuentra cerca de la base del pezón. Los conductos de estas glándulas se organizan como los radios de una rueda, convergiendo en el pezón. Sin embargo, los conductos más cercanos al pezón no son los que almacenan la leche.

El número y la ubicación de las glándulas mamarias varían mucho entre los diferentes mamíferos.

A veces, una persona puede tener más de dos pezones, lo que se llama politelia. Si tiene más de dos glándulas mamarias completas, se llama polimastia.

Los pezones y las glándulas pueden aparecer en cualquier lugar a lo largo de la línea lactífera. Esta línea es una zona especial de la piel que se forma en los embriones de los mamíferos.

En general, la mayoría de los mamíferos desarrollan glándulas en pares a lo largo de estas líneas. El número de pezones suele ser similar al número de crías que la especie tiene normalmente. Por ejemplo, los primates suelen tener 2 pezones, mientras que los cerdos pueden tener hasta 16. La zarigüeya norteamericana es un caso curioso, con 13 pezones.

La siguiente tabla muestra el número y la posición de las glándulas en diferentes especies:

Especies Anterior
(torácica)
Intermedia
(abdominal)
Posterior
(inguinal)
Total
Cabra, oveja, caballo, cobaya 0 0 2 2
Bovinos 0 0 4 4
Gato 2 2 4 8
Perro 4 2 2-4 8-10
Ratón 6 0 4 10
Rata 6 2 4 12
Cerdo 6 6 4 16
Elefantes, primates, murciélagos 2 0 0 2

Los mamíferos machos suelen tener glándulas y pezones que no están completamente desarrollados. Sin embargo, hay algunas excepciones, como el murciélago de la fruta Dyak, que tiene glándulas que producen leche.

Las glándulas mamarias son como fábricas de proteínas. Por eso, algunas empresas han creado animales modificados genéticamente, como cabras y vacas, para que produzcan proteínas que se usan en medicinas. Esto es más económico que producirlas en laboratorios.

En general, las glándulas mamarias producen diferentes sustancias, como la leche, que contiene agua, vitaminas y minerales. La alimentación con leche ayuda a fortalecer el vínculo entre la madre y su cría.

Estas glándulas se desarrollan en varias etapas. Durante la pubertad, el crecimiento de las mamas es impulsado por las hormonas. Este proceso termina alrededor de los 20 años. El tejido graso y conectivo también aumenta por la influencia de otras hormonas. Durante el embarazo, las hormonas estimulan el desarrollo de las glándulas. En las primeras horas después del nacimiento, los intentos de succión del bebé hacen que salga una sustancia espesa y amarillenta, rica en nutrientes, llamada calostro.

¿Qué problemas pueden tener las glándulas mamarias?

Las glándulas mamarias pueden presentar algunas condiciones, tanto leves como más serias.

Condiciones leves

La mastitis es una inflamación de la glándula mamaria. Ocurre cuando los conductos se obstruyen.

Condiciones más serias

Algunos problemas más serios pueden comenzar en los lobulillos o en los conductos de la glándula mamaria. Estos problemas pueden ser de diferentes tipos y se clasifican según el lugar donde se originan y cómo se desarrollan.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mammary gland Facts for Kids

  • Ubre
kids search engine
Glándula mamaria para Niños. Enciclopedia Kiddle.