Glándula submandibular para niños
Datos para niños Glándula submandibular |
||
---|---|---|
![]() (2) Glándula submandibular
|
||
Nombre y clasificación | ||
Latín | [TA]: glandula submandibularis | |
TA | A05.1.02.011 | |
Información anatómica | ||
Arteria | Ramas glandulares (arteria facial) | |
Nervio | Ganglio submandibular | |
|
||
La glándula submandibular, también conocida como glándula submaxilar, es una de las principales glándulas salivales de tu cuerpo. Tiene una forma irregular y un tamaño similar al de una nuez. Se encuentra en la parte de atrás del piso de la boca, justo debajo de la mandíbula.
Esta glándula produce un tipo especial de secreción llamada seromucosa. Esto significa que produce una mezcla de saliva más líquida (serosa) y saliva más espesa (mucosa). Esta saliva llega a tu boca a través de un pequeño tubo llamado conducto de Wharton. En los adultos, cada una de estas glándulas pesa alrededor de 15 gramos. Contribuyen con la mayor parte de la saliva que produces cuando no estás comiendo, entre el 60 % y el 67 %. Cuando comes o piensas en comida, otras glándulas también producen más saliva. La glándula submandibular mide aproximadamente 27 mm de largo y 14.3 mm de ancho en un adulto.
Contenido
¿Cómo se forma la glándula submandibular?
Esta glándula comienza a desarrollarse muy temprano, al final de la sexta semana de gestación (cuando un bebé se está formando en el vientre de su madre). Se forma a partir de pequeños brotes de tejido llamados yemas endodérmicas, que están en la zona de la boca del embrión.
Alrededor de las 12 semanas de gestación, empiezan a formarse unas estructuras llamadas acinos, que son las encargadas de producir la saliva. La actividad de producir saliva comienza a las 16 semanas. La glándula sigue creciendo y desarrollándose incluso después del nacimiento, formando más acinos que producen moco.
¿Dónde se encuentra la glándula submandibular?
La glándula submandibular está ubicada en la parte lateral de la región que está debajo del hueso hioides, que se encuentra en el cuello, justo encima de la laringe. Está protegida dentro de un espacio especial formado por huesos y tejidos fibrosos.
En su origen, esta glándula se relaciona con dos músculos importantes: el hiogloso por dentro y el milohioideo por fuera. Estos músculos ayudan a mover la lengua y el piso de la boca.
¿Cómo es la estructura de la glándula submandibular?
La glándula submandibular es una glándula "mixta". Esto significa que tiene dos tipos de células productoras de saliva:
- Acinos serosos: Producen una saliva más líquida, similar a la que produce la glándula parótida.
- Acinos mucosos: Producen una saliva más espesa y pegajosa, que ayuda a lubricar la boca.
Estos acinos están separados por tejido conectivo. La saliva que producen se libera a través de pequeños tubos llamados conductos excretores.
La glándula recibe sangre de las arterias facial y submentoniana, que le llevan los nutrientes y el oxígeno que necesita. Las venas con el mismo nombre recogen la sangre de la glándula.
Está conectada al nervio lingual y a algunas ramas del nervio facial. Estos nervios le dan las instrucciones para producir y liberar la saliva.
La glándula submandibular tiene dos partes principales: una porción más grande y superficial (cercana a la superficie) y una porción más pequeña y profunda. Ambas partes están separadas por el músculo milohioideo y están protegidas por un compartimento llamado submaxilar.
El conducto submandibular mide unos 5 cm de largo. Su pared es más delgada que la del conducto de la glándula parótida. Este conducto comienza en la parte profunda de la glándula, pasa entre la glándula sublingual y el músculo geniogloso, y finalmente se abre en el piso de la boca. Lo hace a través de un pequeño orificio en una pequeña elevación llamada papila sublingual, que se encuentra al lado del frenillo de la lengua.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Submandibular gland Facts for Kids
- Conducto submandibular