robot de la enciclopedia para niños

Giuseppe Zigaina para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giuseppe Zigaina
Paolo Monti - Servizio fotografico - BEIC 6361593.jpg
Información personal
Nacimiento 2 de abril de 1924
Cervignano del Friuli (Italia)
Fallecimiento 16 de abril de 2015
Palmanova (Italia)
Nacionalidad Italiana (1946-2015)
Información profesional
Ocupación Pintor, grabador y escritor
Miembro de Academia de San Lucas
Sitio web archiviogiuseppezigaina.com

Giuseppe Zigaina (nacido en Cervignano del Friuli, Italia, el 2 de abril de 1924, y fallecido en Palmanova, Italia, el 16 de abril de 2015) fue un destacado pintor, grabador y escritor italiano. Es conocido por su estilo artístico único y por su amistad con el famoso director de cine Pier Paolo Pasolini.

Giuseppe Zigaina: Un Artista Italiano

Giuseppe Zigaina fue una figura importante en el arte italiano del siglo XX. Su trabajo se centró en temas sociales y en la vida de las personas comunes. También exploró ideas más profundas sobre la existencia humana.

Su Vida y Carrera Artística

Primeros Años y Estudios

Giuseppe Zigaina nació en Cervignano del Friuli, una localidad en la región de Friuli-Venecia Julia, Italia. En 1944, comenzó a estudiar Arquitectura en la Academia de Venecia. Alrededor de 1945, se convirtió en uno de los fundadores del movimiento artístico conocido como Neorrealismo italiano. Este estilo se inspiró en el Cubismo de Picasso y en el Expresionismo alemán.

Reconocimiento Internacional

En 1946, Zigaina conoció a Pier Paolo Pasolini, un escritor, poeta y director de cine italiano, lo que marcó el inicio de una gran amistad. A partir de los años cincuenta, Zigaina empezó a mostrar sus obras en importantes ciudades de Italia, como Milán, Bolonia y Florencia. También expuso en ciudades europeas como París, Londres y Viena, lo que le dio fama mundial.

En 1954, sus obras fueron exhibidas en la Bienal de São Paulo en Brasil. Dos años después, en 1956, participó en la Bienal de Venecia y en una exposición de dibujo italiano en la Unión Soviética. A principios de los años sesenta, Zigaina se unió a la Sociedad Europea de Cultura y a la Academia de San Lucas en Roma.

Sus obras continuaron viajando por el mundo. En 1962, una de sus pinturas se presentó en la exposición Contemporary Italian Paintings en Australia. Entre 1963 y 1964, sus trabajos formaron parte de la exposición Peintures italiennes d’aujourd’hui, que recorrió Oriente Próximo y el norte de África.

Últimos Años y Legado

En 1984, Zigaina fue profesor en el Art Institute de San Francisco. Tres años después, expuso en la Bienal de Reikiavik y en la Bienal del Grabado de Varna, Bulgaria. En los años noventa, publicó una de sus obras literarias más conocidas, Hostia. Trilogia della morte di Pier Paolo Pasolini. También recibió varios premios, como el Grand prix Alpe Adria de Liubliana y el Premio Terni para la cultura.

Giuseppe Zigaina falleció en abril de 2015 en su región natal, dejando un importante legado artístico.

La Amistad con Pier Paolo Pasolini

Giuseppe Zigaina y Pier Paolo Pasolini se conocieron en 1946. Pasolini, quien apreciaba mucho la pintura, escribió reseñas sobre las primeras exposiciones de Zigaina. Así, estos dos jóvenes, ambos de la región de Friuli, comenzaron una larga y fructífera colaboración artística e intelectual.

Colaboraciones Artísticas

Tres años después de conocerse, Zigaina expuso sus obras en la Galería de Arte Moderno de Roma. También creó trece dibujos para el libro de poemas de Pasolini, Dov’è la mia patria.

En 1955, Pasolini dedicó un poema a Zigaina, llamado Quadri friulani, después de ver una exposición del pintor en Roma que le recordaba la atmósfera de Friuli. Este poema se publicó más tarde en la obra Las cenizas de Gramsci (1957).

En 1968, Pasolini invitó a Zigaina a colaborar en su película Teorema. Aunque su título oficial era "consultor de técnicas de color y pintura", Zigaina fue quien realizó todos los dibujos que aparecen en la película. Un año después, Zigaina le mostró a Pasolini la laguna de Grado, donde Pasolini filmaría escenas de su película Medea en 1970. La actriz principal, Maria Callas, cruzaba la laguna en la barca de Zigaina para llegar al set.

En 1971, Pasolini estaba en Bolzano filmando escenas de El Decamerón. El director detuvo la grabación y le pidió al productor que Zigaina interpretara el papel del "Frate Santo". El equipo esperó tres días hasta que Zigaina, después de leer el guion, aceptó el papel.

Un Trágico Adiós

El 2 de noviembre de 1975, la policía encontró el cuerpo de Pasolini en un campo de fútbol cerca de Ostia, tras un trágico suceso. Giuseppe Zigaina se encargó de organizar el funeral de su amigo en Campo de' Fiori en Roma. Luego, el cuerpo de Pasolini fue trasladado a Friuli y enterrado en el cementerio de Casarsa della Delizia.

Después de la muerte de Pasolini, Zigaina dedicó gran parte de su trabajo a investigar y analizar la vida y obra de su amigo. En 1984, dio una conferencia en la Universidad de California en Berkeley sobre su teoría acerca de la muerte y el lenguaje de Pasolini. Esta teoría la desarrolló más a fondo en su libro Pasolini e la morte, publicado tres años después.

Zigaina también se encargó de presentar la obra cinematográfica de Pasolini en todo el mundo. Además, editó la obra de teatro Orgia para el Centro Andaluz de Teatro de Sevilla en 1992.

El Estilo Artístico de Zigaina

Neorrealismo y Temas Sociales

Archivo:Assemblea di braccianti sul Cormor- sciopero a rovescio del luglio 1950
Assemblea dei braccianti sul Cormor: sciopero a rovescio del luglio 1950 (1952)

Giuseppe Zigaina fue uno de los artistas más importantes del movimiento neorrealista italiano. En sus obras, mostró un gran interés por la situación de las personas más desfavorecidas, como los campesinos y aquellos que vivían al margen de la sociedad. Zigaina creó imágenes impactantes que contaban historias reales sobre la vida de la clase trabajadora de su época.

En sus pinturas, elementos como vehículos, vagones y bicicletas cargadas de herramientas se convertían en testigos silenciosos de la lucha diaria en el campo. Una de sus obras más famosas de este período es Assemblea dei braccianti sul Cormor: sciopero a rovescio del luglio 1950 (1952). Esta pintura, presentada en la Bienal de Venecia, es considerada una obra maestra del neorrealismo italiano. Muestra la determinación de los trabajadores friulanos, armados con palas y bicicletas, buscando mejorar sus condiciones de vida.

Evolución de su Obra

A finales de los años cincuenta, Zigaina cambió sus temas. Dejó de pintar las duras realidades del mundo rural para enfocarse en la civilización industrial. Interpretó esta nueva realidad con un toque de pesimismo. De este período son obras como Bambini che giocano alla guerra, Notturno italiano e Il Protagonista.

Más tarde, la figura de su padre comenzó a aparecer con fuerza en sus composiciones, convirtiéndose en un símbolo importante en sus obras. Esto influyó mucho en su pintura de los años siguientes. Zigaina también exploró otros temas. Su serie Paesaggi – Cervelli, o Paesaggi come anatomie muestra al artista como un pensador, cuyas pinturas son el resultado de un proceso interno lleno de reflexiones y recuerdos.

Obras como Verso la laguna. Notturno, La sera nel vigneto, Sui campi dell’arciduca e Il viaggiatore notturno (todas de 1980), así como otras pinturas de 1982 y 1983, y Mio padre l'ariete (1984), comparten una característica especial: una vista de pájaro. Esta perspectiva audaz y cautivadora sigue siendo admirada hoy en día, y se puede ver también en la obra de artistas como Salvador Dalí.

Obras Literarias

Giuseppe Zigaina también escribió varios ensayos, aunque no todos han sido traducidos al español. Algunos de sus títulos son:

  • Pasolini e la morte. Mito, alchimia e semantica del nulla lucente (1987)
  • Pasolini tra enigma e profezia (1989)
  • Pasolini e l'abiura (1994)
  • Hostia. Trilogia della morte di Pier Paolo Pasolini (1995)
  • Verso la laguna (1995)
  • Pasolini. Un'idea di stile: uno stilo (1999)
  • Temi e treni di Pier Paolo Pasolini (2000)
  • Mio padre l'ariete (2001)
  • Pasolini e il suo nuovo teatro, «senza anteprime né prime né repliche» (2003)
  • Pasolini e la morte. Un giallo puramente intellettuale (2005)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giuseppe Zigaina Facts for Kids

  • Bienal de São Paulo
  • Bienal de Venecia
kids search engine
Giuseppe Zigaina para Niños. Enciclopedia Kiddle.