Giuseppe Samonà para niños
Datos para niños Giuseppe Samonà |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de abril de 1898 Palermo (Italia) |
|
Fallecimiento | 31 de octubre de 1983 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-1983) | |
Lengua materna | Italiano | |
Familia | ||
Hijos | Carmelo Samonà | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, político y profesor universitario | |
Cargos ocupados |
|
|
Empleador | Universidad de Nápoles Federico II | |
Partido político |
|
|
Giuseppe Samonà (nacido en Palermo, Italia, el 8 de abril de 1898 y fallecido en Roma, Italia, el 31 de octubre de 1983) fue un destacado arquitecto y urbanista italiano. También se desempeñó como profesor universitario y político.
Contenido
¿Quién fue Giuseppe Samonà?
Giuseppe Samonà es considerado uno de los arquitectos más importantes de Italia en el siglo XX. Su trabajo no solo se centró en diseñar edificios, sino también en planificar ciudades, lo que se conoce como urbanismo.
Sus primeros años y educación
Samonà nació en Palermo, una ciudad en la isla de Sicilia. Se graduó como arquitecto en la Universidad de Palermo en el año 1922. Desde joven, mostró un gran interés por cómo se construyen y organizan los espacios urbanos.
Su carrera como profesor y urbanista
Después de graduarse, Giuseppe Samonà comenzó su carrera como profesor universitario. En 1927, empezó a enseñar en la universidad de Mesina. Luego, de 1931 a 1936, fue profesor en Nápoles.
En 1936, fue invitado a enseñar en el Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia. Allí continuó su labor académica hasta 1971.
La "Scuola di Venezia"
En Venecia, Samonà fundó lo que se conoció como la "Scuola di Venezia" (Escuela de Venecia). Esta escuela fue muy influyente en la arquitectura y el urbanismo de la época. Formó a muchos arquitectos y urbanistas que luego dejaron su propia huella.
El plan para Palermo
En 1961, Giuseppe Samonà fue uno de los "cuatro sabios" elegidos para crear un plan importante. Este plan buscaba organizar y mejorar el centro histórico de su ciudad natal, Palermo. Su visión ayudó a pensar en cómo las ciudades podían crecer de manera ordenada y funcional.
Obras arquitectónicas destacadas
Giuseppe Samonà diseñó muchos proyectos importantes a lo largo de su carrera. Sus obras muestran su estilo y su visión para la arquitectura y el urbanismo.
Proyectos importantes
Uno de sus proyectos más ambiciosos fue en 1929. Diseñó la reconstrucción de la zona del puerto de Mesina. Este proyecto se llamó la "Palazzata" o "Teatro marítimo". Consistía en una serie de trece edificios con un estilo similar, conectados por grandes puertas. Sin embargo, esta reconstrucción nunca se completó del todo.
Otros edificios importantes diseñados por Samonà incluyen:
- El Hospital de Bari (construido entre 1948 y 1953).
- La Villa Scimemi en Palermo (diseñada en 1950).
- El actual Palazzo dell'Enel en Palermo (conocido antes como "Edificio Sges", diseñado en 1961). En este proyecto, colaboró con Alberto Samonà y Giuseppina Marcialis.
- La sede de la Banca d'Italia en Padua (construida entre 1968 y 1974).
- El Municipio de Gibellina (diseñado en 1971), en colaboración con Alberto Samonà, Vittorio Gregotti y Gianni Pirrone.
- El Teatro Popolare de Sciacca (diseñado en 1974), que quedó sin terminar.
Sus escritos
Además de su trabajo como arquitecto y profesor, Giuseppe Samonà también escribió varios libros. En ellos, compartía sus ideas sobre la arquitectura y el urbanismo. Algunos de sus libros son:
- La casa popolare (1935)
- I monumenti italiani: il duomo di Cefalù (1939)
- Il duomo di Cefalù (1940)
- L'urbanistica e l'avvenire della città (1990, publicado póstumamente)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Giuseppe Samonà Facts for Kids