Giovanni d'Aragona (cardenal) para niños
Datos para niños Giovanni d'Aragona |
||
---|---|---|
Información religiosa | ||
Proclamación cardenalicia | Sixto IV, 1477 | |
Información personal | ||
Nombre | Giovanni d'Aragona | |
Nacimiento | Nápoles, 1456 | |
Fallecimiento | Roma, 1485 | |
Padres | Fernando I de Nápoles e Isabel de Chiaromonte | |
![]() Escudo de Giovanni d'Aragona
|
||
Giovanni d'Aragona (nacido en Nápoles el 25 de junio de 1456 y fallecido en Roma el 17 de octubre de 1485) fue un importante líder religioso de Italia. Fue arzobispo de Esztergom, cardenal y representante del Papa en Hungría. Era hijo de los reyes de Nápoles, Fernando I de Nápoles e Isabel de Chiaromonte.
Contenido
¿Quién fue Giovanni d'Aragona?
Su familia y orígenes
Giovanni nació en una familia muy importante, la Casa de Aragón. Fue el cuarto hijo del rey de Nápoles, Fernando I de Nápoles, y de Isabel de Chiaromonte. Su abuelo paterno fue Alfonso V de Aragón y su abuela María de Castilla. Sus abuelos maternos fueron Tristan de Clermont y Caterina Orsini.
Giovanni tuvo varios hermanos: Alfonso, Eleonora, Federico, Beatriz y Francesco. Su padre también tuvo otros hijos con diferentes mujeres.
Su carrera en la Iglesia
Desde muy joven, Giovanni fue preparado para una carrera en la Iglesia. Gracias a la influencia de su familia, ascendió rápidamente. A los nueve años, su padre lo nombró líder militar y presidente de un consejo importante en Nápoles.
El Papa Paulo II le dio el cargo de abad de varios monasterios, como Cava de' Tirreni y Montevergine. Más tarde, el Papa Sixto IV le concedió ser abad de Montecasino en 1471, Monte Aragón en 1475 y San Benito en Salerno en 1477. También fue nombrado protonotario apostólico, un alto cargo en la Iglesia.
En 1477, poco después de cumplir veinte años, Giovanni fue nombrado cardenal. También fue administrador de varias diócesis, como Tarento, Badajoz, Salerno y Cosenza, aunque era muy joven para esos puestos.
Su misión en Hungría
En 1481, Giovanni fue enviado por el Papa a Bohemia, Polonia y Hungría. Su misión era convencer a los reyes de esos países de unirse para luchar contra el Imperio Otomano.
Las relaciones entre el Reino de Nápoles y Hungría eran muy buenas. Esto se debía a que en 1476, la hermana de Giovanni, Beatriz de Aragón, se había casado con el rey Matías Corvino de Hungría.
En Hungría, el rey Matías Corvino quería que Giovanni fuera arzobispo de Esztergom. El arzobispo anterior había traicionado al rey y escapado. Aunque el antiguo arzobispo no quería renunciar, el rey Matías nombró a Giovanni para controlar los ingresos de la diócesis y evitar problemas políticos. Giovanni pudo ocupar su puesto a principios de 1484, después de que el Papa le quitara el título al arzobispo anterior.
Se dice que Giovanni ayudó a encontrar los restos de San Benito y Santa Escolástica en la abadía de Montecasino, para que pudieran ser conservados y venerados. También se le atribuye el hallazgo de los restos de San Genaro en Montevergine, que fueron devueltos a Nápoles.
En 1483, Giovanni se convirtió en arzobispo de Salerno. Ese mismo año, cambió su título de cardenal a Santa Sabina y en 1484 a San Lorenzo en Lucina. Participó en la elección del Papa en 1484, donde fue elegido Inocencio VIII.
El final de su vida
Las relaciones entre el rey de Nápoles (el padre de Giovanni) y el nuevo Papa Inocencio VIII se volvieron difíciles. El rey de Nápoles se negó a pagar una cuota anual al Papa y puso impuestos al clero. También nombró obispos sin el permiso del Papa.
En el verano de 1485, la ciudad de L'Aquila se declaró a favor del Papa, y algunos nobles napolitanos se rebelaron contra el rey. El Papa apoyó a estos nobles.
Giovanni fue enviado a Roma por su padre para intentar negociar con el Papa Inocencio VIII. Sin embargo, pocos días después de llegar, Giovanni enfermó de la peste, una enfermedad que afectaba a la ciudad en ese momento. Murió antes de cumplir los treinta años. Fue enterrado en la Basílica de Santa Sabina. Debido a la enfermedad, solo tres cardenales y ningún familiar pudieron asistir a su funeral.
Después de su muerte, el rey de Hungría, a petición de su esposa Beatriz (hermana de Giovanni), nombró arzobispo de Esztergom al sobrino de Giovanni, Ippolito d'Este, que aún era un niño.