robot de la enciclopedia para niños

Giant Baba para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Giant Baba
Shohei Baba (Giant Baba) 1955 Scan10041.jpg
Nacimiento Sanjo, Niigata, Japón
23 de enero de 1938
Fallecimiento Ciudad de Tokio, Japón
31 de enero de 1999
Causa de muerte fallo hepático
Apodo ババ・ザ・ジャイアント, 東洋の悪魔 y G馬場
Nombres artísticos Giant Baba
Ishope Baba
Ox Fujinami
Shohei Baba
Peso 128 kg (283 Ib)
Estatura 2,08 m (6 10)
Nacionalidad Japón e Imperio del Japón
Entrenador Rikidōzan
Great Togo
Fred Atkins
Estadísticas
Debut 30 de septiembre de 1960
Retiro 31 de enero de 1999 Debido a su muerte

Shohei Baba, conocido mundialmente como Giant Baba, fue un famoso luchador y promotor de lucha libre profesional de Japón. Nació el 23 de enero de 1938 y falleció el 31 de enero de 1999 debido a problemas de salud en el hígado. Era muy alto, medía 2,08 metros, lo que le dio su apodo de "Gigante". Junto con su amigo Antonio Inoki, es considerado una de las figuras más importantes en la historia de la lucha libre japonesa, conocida como puroresu.

Giant Baba: Una Leyenda de la Lucha Libre Japonesa

Giant Baba fue una figura icónica en el mundo de la lucha libre. Su gran estatura y su estilo único lo hicieron muy popular. No solo fue un luchador exitoso, sino que también fundó una de las empresas de lucha libre más importantes de Japón.

¿Quién fue Shohei Baba?

Shohei Baba nació en Sanjo, Niigata, Japón. Desde joven, su altura lo hizo destacar. Antes de dedicarse a la lucha libre, Baba fue un jugador de béisbol profesional. Sin embargo, una lesión en el brazo lo llevó a cambiar de carrera y a encontrar su verdadera pasión en la lucha libre.

Sus Inicios en la Lucha Libre

Baba fue entrenado por Rikidōzan, una leyenda de la lucha libre japonesa. Hizo su debut profesional el 30 de septiembre de 1960. Rápidamente se hizo conocido por su tamaño y su fuerza. Viajó a Estados Unidos para aprender más sobre la lucha libre y perfeccionar sus habilidades.

All Japan Pro Wrestling: Su Gran Creación

En 1972, Giant Baba fundó su propia empresa de lucha libre, All Japan Pro Wrestling (AJPW). Bajo su liderazgo, AJPW se convirtió en una de las promociones más respetadas del mundo. Baba no solo luchaba, sino que también se encargaba de organizar los eventos y de buscar nuevos talentos. Su visión ayudó a dar forma a la lucha libre japonesa moderna.

Movimientos Especiales de Giant Baba

Giant Baba era conocido por su estilo de lucha metódico y poderoso. Tenía varios movimientos especiales que usaba para derrotar a sus oponentes. Algunos de sus movimientos más reconocidos incluían patadas fuertes y llaves de sumisión. Su movimiento "16-bun Kick" era una patada alta y potente. También usaba el "Coconut Crush", que era un golpe a la cabeza.

Campeonatos y Reconocimientos Importantes

A lo largo de su carrera, Giant Baba ganó muchos campeonatos y recibió numerosos premios. Fue campeón mundial en varias ocasiones, incluyendo el NWA World Heavyweight Championship tres veces. También ganó el PWF World Heavyweight Championship cuatro veces.

Algunos de sus logros más destacados incluyen:

  • Ganador del Champion Carnival de All Japan Pro Wrestling en seis ocasiones (1973, 1975, 1977, 1978, 1981, 1982).
  • Ganador de la World's Strongest Tag Determination League con Jumbo Tsuruta en 1980.
  • Miembro del Wrestling Observer Newsletter Hall of Fame (clase de 1996).
  • Miembro del Professional Wrestling Hall of Fame and Museum (clase de 2008).
  • Recibió el premio al "Luchador del Año" de Tokyo Sports Grand Prix en 1975 y 1979.

El Legado de Giant Baba

Giant Baba es recordado como una de las figuras más influyentes en la historia de la lucha libre. Su dedicación al deporte y su habilidad para crear grandes espectáculos dejaron una huella duradera. Su empresa, All Japan Pro Wrestling, sigue siendo un pilar en el mundo de la lucha libre. Su legado vive a través de los luchadores que entrenó y las emocionantes luchas que protagonizó.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Giant Baba Facts for Kids

kids search engine
Giant Baba para Niños. Enciclopedia Kiddle.