Giacomo Furia para niños
Datos para niños Giacomo Furia |
||
---|---|---|
![]() Furia en Il nemico di mia moglie (1959).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 2 de enero de 1925 Nápoles (Italia) |
|
Fallecimiento | 5 de junio de 2015 Roma (Italia) |
|
Nacionalidad | Italiana (1946-2015) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actor, guionista, actor de teatro, actor de cine, actor de voz y actor de televisión | |
Años activo | desde 1948 | |
Giacomo Matteo Furia (nacido en Arienzo, el 2 de enero de 1925, y fallecido en Roma, el 5 de junio de 2015) fue un actor italiano. Trabajó en cine, televisión y teatro. Participó en más de 130 películas a lo largo de su carrera, desde 1948 hasta 1998.
Contenido
Giacomo Furia: Un Actor Italiano Destacado
Giacomo Furia fue una figura importante en el cine y el teatro de Italia. Su carrera duró muchas décadas, y es recordado por su talento y versatilidad.
Sus Primeros Pasos en la Actuación

Furia empezó su camino en la actuación gracias a Eduardo De Filippo. Se conocieron durante un trabajo de verano después de que Giacomo terminara la escuela. Su debut profesional en el teatro fue en 1945. Actuó en la obra "Napoli milionaria" de De Filippo. Tres años después, en 1948, hizo su primera aparición en el cine. Fue en la película Assunta Spina, dirigida por Mario Mattoli.
Colaboraciones Famosas en el Cine
Giacomo Furia trabajó con muchos actores y directores importantes. Es muy conocido por sus apariciones junto al famoso actor Totò. Un ejemplo notable es la película La banda de los honrados. También colaboró con directores muy reconocidos como Federico Fellini, Vittorio De Sica, Roberto Rossellini y Francesco Rosi.
Películas Importantes de Giacomo Furia
A lo largo de su carrera, Giacomo Furia participó en una gran cantidad de películas. Aquí te mostramos algunas de ellas:
- Assunta Spina, de Mario Mattoli (1948)
- Luces de variedades (Luci del varietà), de Federico Fellini (1950)
- Médico de locos (Il medico dei pazzi) de Mario Mattoli (1954)
- El oro de Nápoles (L'oro di Napoli), de Vittorio De Sica (1954)
- La banda de los honrados (La banda degli onesti), de Camillo Mastrocinque (1956)
- Buenos días, amor (Amore a prima vista), de Franco Rossi (1958)
- La culpa fue de Eva (Totò, Eva e il pennello proibito), de Steno (1959)
- Contrabando en Nápoles (I ladri), de Lucio Fulci (1959)
- Boccaccio 70, de Mario Monicelli, Federico Fellini, Luchino Visconti, Vittorio de Sica. (1962)
- El monje de Monza (Il monaco di Monza), de Sergio Corbucci (1963)
- Totó contra el pirata negro (Totò contro il pirata nero), de Fernando Cerchio (1964)
- El hombre de Marrakech (L'homme de Marrakech), de Jacques Deray (1966)
- La donna, il ... e il superuomo, de Sergio Spina (1967)
- Comisaria de guardia, de Guido Leoni (1974, también guionista)
- La profesora lo enseña todo (La supplente), de Guido Leoni (1975)
- L'adolescente, de Alfonso Brescia (1976)
- 5 marines para 100 chicas (La settimana bianca), de Mariano Laurenti (1980)
- La profesora de ..., de Mariano Laurenti (1981)
- Asesinato en el restaurante chino (Delitto al ristorante cinese), de Bruno Corbucci (1981)
- Yo lo tengo claro (Vediamoci chiaro), de Luciano Salce (1984)
Una Carrera Larga y Exitosa
En 1997, Giacomo Furia publicó su propia autobiografía. La escribió junto a Michele Avitabile y se tituló Le maggiorate, il principe e l'ultimo degli onesti. Furia falleció el 5 de junio de 2015, a la edad de 90 años. Su legado incluye una extensa filmografía y muchas actuaciones memorables.
Véase también
En inglés: Giacomo Furia Facts for Kids