robot de la enciclopedia para niños

Germán Landazábal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Germán Landazábal
Información personal
Nombre de nacimiento Germán María Landazábal Galagarza y German Maria Landazabal Galagaltza
Nombre en español Germán Landázabal
Nombre en euskera German Landazabal
Nacimiento 11 de octubre de 1884
Araia (España)
Fallecimiento 20 de mayo de 1953
Gualeguay (Argentina)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
  • Academia de España en Roma
Alumno de
Información profesional
Ocupación Compositor y pianista

Germán María Landazábal Galagarza (nacido en Araya, España, el 11 de octubre de 1884 y fallecido en Gualeguay, Argentina, el 20 de mayo de 1953) fue un talentoso compositor y pianista español. Pasó gran parte de su vida en Argentina, donde dejó una importante huella musical.

¿Quién fue Germán Landazábal?

Germán Landazábal fue un músico muy dedicado. Nació en un pequeño pueblo llamado Araya, en la provincia de Álava, España. Sus padres, Francisco y Salustiana, eran de una localidad cercana.

Desde que era un niño, Germán mostró un gran interés por la música. Le encantaba jugar con cualquier instrumento que encontraba, como el acordeón, el txistu (un tipo de flauta vasca), la guitarra o la flauta.

Sus primeros años y el amor por la música

Su primera formación musical la recibió del organista de su pueblo, Araia. Después, se mudó a Vitoria, la capital de su provincia, para seguir estudiando.

Allí, tuvo como maestros a Juan Santiago Aramburu y Francisco Viñaspre. Este último le enseñó sobre la armonía musical, que es cómo se combinan los sonidos para crear melodías. Germán tenía una buena relación con la familia Aramburu, incluyendo a los hijos de su profesor, quienes también se convirtieron en músicos.

Su educación musical en España

Más tarde, Germán continuó sus estudios en el prestigioso Real Conservatorio Superior de Música de Madrid. Allí pasó ocho años, completando su carrera musical.

Entre sus profesores en el conservatorio estuvieron los maestros José Tragó y Valentín Arín. Ellos le ayudaron a perfeccionar sus habilidades como pianista y compositor.

Una nueva vida en Argentina

En el año 1923, Germán Landazábal tomó la importante decisión de emigrar a Argentina. Se estableció en la provincia de Entre Ríos.

En Argentina, llevó una vida sencilla, dedicándose a lo que más le gustaba: enseñar música y piano. Compartió sus conocimientos con muchos estudiantes.

Obras musicales destacadas

Germán Landazábal compuso muchas piezas musicales. Aquí te mostramos algunas de sus obras más conocidas:

  • Poema sinfónico: "En la cumbre de Altobizkar". Un poema sinfónico es una pieza musical larga que cuenta una historia o describe un lugar.
  • Operetas: "La Reina Margarita" y "La alegría del mundo". Las operetas son obras de teatro musical más cortas y ligeras que las óperas.
  • Composiciones para piano: Incluyen "Allegro en fa sostenido mayor", "Vals cromático", "Nostalgia" y "Colombina". Estas piezas muestran su habilidad como pianista.
  • También creó muchas composiciones de música de cámara (para pequeños grupos de instrumentos), para coros y para voz y piano.
  • Hizo arreglos para banda, como la pieza "Arriba Elcano".

Un legado musical

El trabajo y la pasión de Germán Landazábal por la música son recordados. En la localidad de Salvatierra de Álava, en España, una asociación musical lleva su nombre en su honor. Esto demuestra el impacto que tuvo en el mundo de la música.

kids search engine
Germán Landazábal para Niños. Enciclopedia Kiddle.