Germán Gómez de la Mata para niños
Datos para niños Germán Gómez de la Mata |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Germán Gómez de la Mata y Gómez Elegido | |
Nacimiento | 11 de septiembre de 1888 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 1938 o 1964 | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Federico Gómez de la Mata | |
Información profesional | ||
Ocupación | Novelista y traductor | |
Años activo | desde 1910 | |
Germán Gómez de la Mata (nacido en Madrid, el 11 de septiembre de 1888, y fallecido en 1938) fue un escritor de novelas y un traductor español.
Contenido
¿Quién fue Germán Gómez de la Mata?
Germán Gómez de la Mata nació en Madrid el 11 de septiembre de 1888. Su padre fue Federico Gómez de la Mata, un médico que también se dedicaba a difundir información importante. Su abuelo, Agustín Gómez de la Mata, fue un médico y una figura pública destacada.
¿Qué estudió y a qué se dedicó?
Aunque Germán Gómez de la Mata empezó a estudiar medicina, decidió dejar esos estudios. En su lugar, se dedicó al periodismo, que es el trabajo de investigar y presentar noticias e información.
¿Qué tipo de novelas escribía?
A Germán Gómez de la Mata se le conoce a menudo como un escritor de novelas románticas. Estas historias suelen tratar sobre el amor y las relaciones entre personas. Se le compara con otros autores de su época como Felipe Trigo o Pedro Mata.
El escritor Rafael Cansinos Assens elogió mucho una de sus novelas, titulada Muñecas .... Germán Gómez de la Mata también colaboró en varias ediciones de la revista La Novela Corta durante los años 1920.
¿Qué trabajos de traducción realizó?
Además de escribir, Germán Gómez de la Mata fue un talentoso traductor. Tradujo libros del francés al español. Entre los autores que tradujo se encuentran Paul Reboux, Paul de Kock, Francis de Miomandre, Huysmans, Alexandre Dumas (hijo) y Paul Bourget.
Falleció en el año 1938.
Obras destacadas de Germán Gómez de la Mata
Aquí tienes algunas de las novelas que escribió:
- Orquídea (1910)
- Mariposa (1911)
- Muñecas ... (1915)
- La que llegó tarde (1918)
- De lejos (1923)
- Las esfinges (1923)
- De la copa a los labios (1924)
- El favorito de las diosas (1924)
- Pantomima (1924)
- Ánima en pena (1924)
- Musa (1925)
- Un niño en un sitio complicado (1929)
- Teresa Cabarrus (Mme. Tallien)
- La novela amorosa