robot de la enciclopedia para niños

Germán Espinosa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Germán Espinosa
Información personal
Nombre de nacimiento Germán Espinosa Villareal
Nacimiento 30 de abril de 1938
Cartagena de Indias, Colombia
Fallecimiento 17 de octubre de 2007
Bogotá, Colombia
Causa de muerte Neumonía
Sepultura Jardines de Paz
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación novelista, cuentista, poeta y ensayista
Obras notables La Tejedora de Coronas, Letanías del crepúsculo, poesía (1954), El signo del pez, novela (1987), Libro de conjuros, poesía (1991), El naipe negro, cuentos (1995).

Germán Espinosa Villareal (nacido en Cartagena de Indias, el 30 de abril de 1938, y fallecido en Bogotá, el 17 de octubre de 2007) fue un importante novelista, cuentista, poeta y ensayista colombiano. Escribió alrededor de cuarenta libros de diferentes tipos, como poesía, novelas, cuentos, ensayos y biografías. Una de sus obras más conocidas es la novela La tejedora de coronas, publicada en 1982.

¿Quién fue Germán Espinosa?

Germán Espinosa fue un escritor colombiano que dejó una huella importante en la literatura de su país. Nació en la hermosa ciudad de Cartagena de Indias y pasó gran parte de su vida dedicado a la escritura.

Sus primeros pasos como escritor

Germán Espinosa estudió en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, aunque no terminó allí su bachillerato. Comenzó a ser conocido por sus cuentos cortos, muchos de ellos con elementos fantásticos y un toque psicológico.

Estos relatos se publicaron en un libro llamado La noche de la Trapa. En este libro, Espinosa buscaba que sus historias tuvieran un alcance universal, sin limitarse solo a las costumbres locales de Colombia.

En 1967, escribió su primera novela, La lluvia en el rastrojo. Esta obra, publicada años después, presenta una crítica divertida a algunas costumbres de la clase alta de Bogotá.

A partir de 1965, Germán Espinosa vivió en Cartagena con su esposa, la pintora Josefina Torres. Luego, en 1975, se mudaron a Bogotá.

Su obra más famosa: Los cortejos del diablo

En 1970, se publicó su segunda novela, Los cortejos del diablo. Este libro llamó la atención en toda Hispanoamérica y recibió muchos elogios de críticos y escritores importantes.

La novela trata sobre la época en que Cartagena de Indias fue sede del Tribunal de la Inquisición. Este tribunal era una institución que investigaba y juzgaba a personas por sus creencias. La historia se centra en la búsqueda de personas acusadas de brujería.

Aunque la novela se basa en hechos históricos, Espinosa añadió mucha ficción y fantasía. Su estilo era único y no se ajustaba al llamado realismo mágico, un estilo literario popular en la época.

Para ambientar la historia en el siglo XVII, Espinosa usó un lenguaje especial, con palabras antiguas, que recordaba a escritores de hace mucho tiempo.

La tejedora de coronas: una novela histórica

La tejedora de coronas es considerada la obra más importante de Germán Espinosa. La historia sigue las memorias de Genoveva Alcocer, la protagonista.

Genoveva es una mujer criolla (nacida en América) aventurera e inteligente. Viaja desde su natal Cartagena de Indias para conocer el mundo. Participa en los movimientos de cambio y libertad del siglo XVIII, una época de grandes transformaciones y nuevas ideas.

Escribir La tejedora de coronas le tomó a Germán Espinosa doce años de trabajo. La novela fue finalista de un importante premio literario, el Rómulo Gallegos.

Germán Espinosa falleció el 17 de octubre de 2007. La causa de su muerte fue una Neumonía.

Obras publicadas

Novela

  • Los cortejos del diablo: balada de tiempos de brujas, Montevideo, 1970
  • El magnicidio, Bogotá, 1979
  • La tejedora de coronas, Bogotá, 1982
  • El signo del pez, Bogotá, 1987
  • Sinfonía desde el nuevo mundo, Bogotá, 1990
  • La tragedia de Belinda Elsner, Bogotá, 1991
  • Los ojos del basilisco, Bogotá, 1992
  • La lluvia en el rastrojo, Bogotá, 1994
  • La balada del pajarillo, Bogotá, 2001
  • Rubén Darío y la sacerdotisa de Amón, Bogotá, 2003
  • Cuando se besan las sombras, Bogotá, 2004
  • Novelas bogotanas, Bogotá, 2005 (Incluye: Los ojos del basilisco, La lluvia en el rastrojo y La tragedia de Belinda Elsner)
  • Novelas del poder y de la infamia, Bogotá, 2006 (Incluye: Los cortejos del diablo, Sinfonía desde el nuevo mundo y El magnicidio),
  • Aitana, Bogotá, 2007

Cuento

  • La noche de la trapa: cuentos 1961-1964, Bogotá, 1965
  • Los doce infiernos, Bogotá, 1976
  • Noticias de un convento frente al mar, Bogotá, 1988
  • Orika de los palenques, Bogotá, 1991
  • El naipe negro de Tony, Bogotá, 1998
  • Cuentos completos, Bogotá, 1998
  • Romanza para murciélagos, Bogotá, 1999
  • Sus mejores cuentos: antología personal, Medellín, 2001
  • La máscara amorosa de la muerte, Medellín, 2009

Poesía

  • Letanías del crepúsculo, Bogotá, 1954
  • Reinvención del amor, Bogotá, 1974
  • Libro de conjuros, Roldanillo, 1980
  • Canciones interludiales, Bogotá, 1995
  • Diario de un circunnavegante, Bogotá, 1995
  • Obra Poética, Bogotá, 1995
  • Quien se aleja soy yo: poesía 1991-2000, Medellín, 2001
  • Clave de... mí : poemas escogidos (1950-2007), Bogotá, 2008

Biografía

  • Federico Lleras Acosta: la guerra contra lo invisible, Bogotá, 1998
  • Lino de Rombo: el sabio de las siete esferas, Bogotá, 1998
  • Personajes del mundo: biografías de los hombres y mujeres que han efectuado aportes determinantes para la historia y el progreso de la humanidad, Bogotá, 2000
  • Torquemada: el fraile diabólico, Bogotá, 2005

Ensayos

  • Guillermo Valencia, Bogotá, 1989
  • Luis Carlos López, Bogotá, 1989
  • La liebre en la luna, Bogotá, 1991
  • La aventura del lenguaje, Bogotá, 1992
  • La elipse de la codorniz: ensayos disidentes, Bogotá, 2001
  • Ensayos completos (2 tomos), Medellín, 2002 (Incluye: Volumen 1. 1968-1988: La liebre en la luna y La aventura del lenguaje y Volumen II. 1989-2002: Luis Carlos López, Guillermo Valencia, La elipse de la codorniz y El sueño etílico en Atenas y otras prosas)
  • La vida misteriosa de los sueños, Bogotá, 2005
  • El papel del perro en la transformación del hombre en mono... y otros ensayos, Manizales, 2005
  • Herejías y ortodoxias, Bogotá, 2008

Crónicas y otros textos de no ficción

  • Crónicas de un caballero andante: 1958-1999, Bogotá, 1999
  • Los oficios y los años: prosas de juventud, Medellín, 2002
  • El espejo retrovisor : prosas dispersas: 1974-2007, Bogotá, 2010

Memorias

  • La verdad sea dicha: mis memorias, Bogotá, 2003

Periodismo

  • Anatomía de un traidor, Bogotá, 1973
  • Caso Handel: punto final, Bogotá, 1982

Compilaciones

  • Lo mejor de Luis C. López, Bogotá, 1961
  • Tres siglos y medio de poesía colombiana: (1630-1980), Bogotá, 1980
  • Espinosa oral : las 24 mejores entrevistas a Germán Espinosa. Selección seguida de una cronología de la vida del autor, Bogotá, 2000
  • Antología poética de Rafael Pombo, Medellín, 2001

Teatro

  • El basileus, Bogotá, 1966
kids search engine
Germán Espinosa para Niños. Enciclopedia Kiddle.