Germán Díaz para niños
Datos para niños Germán Díaz |
||
---|---|---|
Germán Díaz en 2015
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Germán Díaz López | |
Nacimiento | 13 de diciembre de 1978 Valladolid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Valladolid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor y músico | |
Instrumentos | Zanfona, bendir, Tombak y Qraqeb | |
Sitio web | www.germandiaz.net | |
Distinciones |
|
|
Germán Díaz es un talentoso músico y compositor español, nacido en Valladolid el 13 de diciembre de 1978. Es conocido por su habilidad para tocar la zanfona, un instrumento musical antiguo. Muchos lo consideran uno de los músicos más innovadores de Europa en este instrumento. Algunos incluso lo han llamado "el Jimi Hendrix de la zanfona" por su forma única de tocar.
Germán Díaz es famoso por combinar la música tradicional con el jazz. Ha colaborado con otros artistas, como el bajista gallego Baldo Martínez, creando sonidos muy interesantes.
Contenido
¿Cómo empezó Germán Díaz en la música?
Germán Díaz estudió música en Valladolid, donde se especializó en guitarra clásica. También estudió Filología Clásica en la Universidad de Valladolid. Además, realizó un posgrado sobre la tradición, lo que le ayudó a entender mejor la cultura y la música de antes.
Más tarde, se dedicó a aprender a tocar la zanfona. Tuvo la oportunidad de estudiar con muchos maestros importantes de este instrumento, como Rafael Martín, Pascal Lefeuvre y Gilles Chabenat.
En 1996, Germán ganó un concurso de canto tradicional. Con el dinero del premio, compró su primera zanfona de segunda mano. Su tío, el experto en folclore Joaquín Díaz González, y el cantautor Amancio Prada le ayudaron a aprender a tocarla. Gracias a su trabajo de investigación y difusión de la música tradicional, recibió el premio Racimo de Oro de música en 1999.
¿Qué proyectos musicales ha tenido?
Germán Díaz fue el único zanfonista español que formó parte de la Viellistic Orchestra. Esta era una orquesta francesa de zanfonas con algunos de los mejores músicos del mundo. La orquesta dejó de existir en 2004.
Después de eso, Germán formó un dúo con Pascal Lefeuvre, quien había sido el director artístico de la orquesta. También ayudó a crear el Cuarteto Symphonía y el Cuarteto Ibérico de Zanfonas. En este último grupo, tocó junto a Rafael Martín, Marc Egea y Pascal Lefeuvre.
En ese mismo año, Germán Díaz y Fernando Fuentes crearon su propia compañía discográfica, Producciones Efímeras. Su objetivo era apoyar y dar a conocer el trabajo de nuevos músicos de zanfona.
¿Ha representado a España en eventos internacionales?
Sí, Germán Díaz ha representado a España en varios eventos importantes. En 2005, estuvo en el Festival PopKomm en Berlín, Alemania. Al año siguiente, fue elegido para representar a España en el 27º Festival de la Unión Europea de Radiodifusión, que se celebró en Finlandia.
En 2009, la Embajada española lo seleccionó para tocar en las European Jazz Nights en Oslo, Noruega. Ese mismo año, recibió un premio a la mejor banda sonora en el Festival de Cortometrajes de la Fila por su trabajo en el corto Artículo 349.
¿Qué discos ha publicado?
Germán Díaz ha lanzado varios álbumes a lo largo de su carrera. Aquí tienes algunos de ellos:
Año | Título | Grupo | Sello |
---|---|---|---|
2003 | Zona Acústica | Baldo Martínez cuarteto acústico | Xingra |
2003 | Poesía Necesaria, IV Congreso Internacional de la Lengua | Diputación de Valladolid | VVAA |
2003 | El suéter de Claudia | Germán Díaz | Fonomusic Dro Warner |
2004 | Sin título | Rao Trío | Producciones efímeras, nube 1001 |
2005 | Dúo de fuego | Germán Díaz y Pascal Lefeuvre | CDf80 |
2008 | Pi (o sea, Pi) | Germán Díaz | Producciones efímeras, nube 1001 |
2010 | Nube de nanas para ASPACE | VVAA | |
2014 | Método Cardiofónico | Germán Díaz |
¿Ha compuesto música para películas y obras de teatro?
Además de sus discos, Germán Díaz ha creado música para diferentes proyectos. Ha compuesto bandas sonoras para cortometrajes, obras de teatro y documentales. Algunos de sus trabajos incluyen:
- Un anuncio para "Fp funciona" (2011).
- Un documental sobre la obra de Luis de Horna (2010).
- La música para la obra de teatro Construcións Clementina, Dígame? (2009).
- El cortometraje Os falantes (2010).
- La música para la obra de teatro Guyi Guyi (2009).
- El cortometraje En mi memoria (2007).
- La obra de teatro La Cama Voladora (2005).
- La música para el Festival Internacional de las Artes de Castilla y León (2005).
- Un cortometraje de animación llamado A vista é soño (2005).
- Música para el pabellón español en la Expo 2005 en Nagoya, Japón.
- La obra de teatro Penas x amor perdidas de William Shakespeare (2004).
- La obra de teatro Mucho ruido y pocas nueces de William Shakespeare (2003).
- La obra de teatro Yes, puede ser...? (2002).