Germán Colón para niños
<th scope="row" style="text-align:left;w Germán Colón Doménech(nacido en Castellón de la Plana, España, el 30 de noviembre de 1928 y fallecido en Barcelona, España, el 22 de marzo de 2020) fue un importante lingüistaespañol. Se especializó en el estudio de las lenguas romances(como el español y el catalán) y en la lexicologíacatalana, que es el estudio de las palabras y su significado. Fue profesor en la Universidad de Basilea, en Suiza.
Contenido
¿Quién fue Germán Colón y qué estudió?
Germán Colón fue un experto en el lenguaje. Se dedicó a investigar cómo funcionan las palabras, de dónde vienen y cómo cambian con el tiempo.
Sus primeros años y estudios universitarios
Germán Colón comenzó sus estudios de filología románica en la Universidad de Barcelona. Allí tuvo la oportunidad de aprender de profesores muy reconocidos. Se graduó en 1951. Al año siguiente, obtuvo su doctorado en la Universidad de Madrid. Su tesis doctoral trataba sobre el dialecto de Castellón, su ciudad natal.
Su carrera internacional como profesor
Gracias a una beca, Germán Colón viajó a Lovaina (Bélgica) y Zúrich (Suiza). Allí conoció a otros expertos en lenguas romances. Un profesor suizo le ofreció un puesto para enseñar español en la Universidad de Basilea.
Colón se quedó en esta universidad y fue ascendiendo poco a poco. En 1967, se convirtió en profesor titular. También enseñó en la Universidad de Estrasburgo (Francia) y en la Universidad Autónoma de Barcelona.
Su contribución a la lengua y la cultura
Germán Colón fue miembro de varias instituciones importantes. Formó parte de la Real Academia de las Buenas Letras de Barcelona. También colaboró en la publicación de las obras completas de Ramon Llull, un escritor muy famoso.
Fue presidente de la Asociación Internacional de Lengua y Literatura Catalanas entre 1976 y 1982. Además, donó su gran biblioteca personal, con más de veinte mil libros, a la Universidad Jaime I de Castellón.
Falleció a los 91 años en su casa de Barcelona.
Reconocimientos y premios importantes
Germán Colón recibió muchos premios y honores por su trabajo. Algunos de los más destacados son:
- Premio Sanchis Guarner de la Fundación Jaume I (1987)
- Premio de Honor de las Letras Valencianas (1988)
- Premio Prat de la Riba del IEC (1979)
- Premio Serra d'Or (1981)
- Creu de Sant Jordi (1985)
- Premio de Literatura de la Generalidad de Cataluña (1987)
- Gran Cruz de Alfonso X el Sabio (1999)
- Fue nombrado Doctor honoris causa (un título honorífico) por varias universidades:
- Universidad de Valencia (1984)
- Universidad de Alicante (1990)
- Universidad Jaime I de Castellón (2003)
- Universidad Autónoma de Barcelona (2003)
- Fue nombrado Hijo Predilecto de Castellón de la Plana (2014), un honor que se da a personas destacadas de una ciudad.
Obras destacadas de Germán Colón
Germán Colón escribió muchos libros y artículos sobre el lenguaje. Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- El léxico catalán en la Romania (1976).
- La llengua catalana en els seus textos (1978).
- El panorama de la lexicografia catalana (1986).
- Problemes de la llengua a València i als seus voltants (1987).
- El español y el catalán, juntos y en contraste (1989).
- Estudis de filologia catalana i romànica (1997).
- Para la historia del léxico español (2002).
- De Ramon Llull al Diccionari de Fabra. Acostament lingüístic als monuments de les lletres catalanes (2003).
Véase también
En inglés: Germà Colón Facts for Kids
Datos para niños Germán Colón |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre en catalán | Germà Colón i Domènech | |
Nacimiento | 30 de noviembre de 1928 Castellón de la Plana (España) |
|
Fallecimiento | 22 de marzo de 2020 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Lexicógrafo, lingüista, escritor, profesor universitario, romanista y filólogo | |
Área | Filología, filología románica y lexicología |