Geras (La Pola de Gordón) para niños
Geras es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de La Pola de Gordón. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comarca de la Montaña Central, en la comunidad autónoma de Castilla y León.
Este lugar está situado junto al río Casares, que a su vez es un afluente del río Bernesga. Geras tiene una historia ligada al antiguo Concejo de Gordón.
La localidad es muy conocida por sus deliciosos productos, como el famoso chorizo de Geras y otros alimentos curados, especialmente la cecina.
Datos para niños Geras |
||
---|---|---|
localidad | ||
![]() |
||
Ubicación de Geras en España | ||
Ubicación de Geras en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montaña Central | |
• Partido judicial | León | |
• Municipio | La Pola de Gordón | |
Ubicación | 42°53′40″N 5°46′06″O / 42.894444444444, -5.7683333333333 | |
• Altitud | 1150 m | |
Población | 74 hab. (INE 2019) | |
Código postal | 24608 | |
Pref. telefónico | 987 | |
Patrón | San Pedro y Santísimo Cristo | |
Contenido
¿Qué hace especial a Geras?
Geras es un lugar con una rica historia y tradiciones. Su ubicación en la montaña le da un encanto especial.
Historia y productos típicos
Desde hace mucho tiempo, Geras ha sido parte del antiguo Concejo de Gordón. Esto significa que tenía una forma de gobierno local propia en el pasado. Hoy en día, la localidad es famosa por sus productos de carne curada. El chorizo de Geras y la cecina son muy apreciados por su sabor único.
Lugares históricos y de interés en Geras
Geras cuenta con varios sitios y construcciones que nos hablan de su pasado.
La Cueva Feliciana: Un viaje al pasado
En la Cueva Feliciana se han encontrado restos arqueológicos muy antiguos. Estos objetos, como cuchillos y puntas de lanza, datan de la Edad del Hierro. Nos muestran que la zona estuvo habitada hace miles de años. Estas piezas se guardan en el Museo de León.
Tesoros en la Iglesia de Geras
La iglesia de Geras y sus alrededores guardan varios elementos históricos:
- Lápida Sepulcral Altomedieval: En el pórtico de la iglesia hay una lápida con inscripciones. Se cree que es de la Edad Media y nos da pistas sobre cómo se hacían los entierros en esa época.
- Pila Bautismal: Dentro de la iglesia, hay una pila bautismal muy sencilla. Es de forma redonda y tiene pocos adornos, solo un cordón y dos cruces.
- Ermita del Santo Cristo: Antes de llegar al pueblo, se encuentra esta ermita construida en el siglo XVIII. Tiene una imagen de un Cristo y una inscripción antigua.
- Iglesia Parroquial de San Pedro: Es la iglesia principal del pueblo. Destaca por su tamaño, con dos grandes partes, un porche con columnas y una torre robusta con campanas.