Gerardo Sasso para niños
Datos para niños Su Alteza EminentísimaFray Gerardo Sasso |
||
---|---|---|
Príncipe y Gran Maestre de la Orden de Malta | ||
![]() Fray Gerardo Sasso, fundador de la Orden de Malta.
|
||
Reinado | ||
1113 - 1120 | ||
Información personal | ||
Nacimiento | Cerca de 1040 Amalfi (Napoles) |
|
Fallecimiento | 3 de septiembre de 1120 Jerusalén |
|
Gerardo Sasso (nacido alrededor del año 1040 y fallecido el 3 de septiembre de 1120) fue una figura muy importante en la historia. Se le conoce como el fundador de la Orden de Malta, una organización que ha ayudado a muchas personas a lo largo de los siglos.
Contenido
¿Quién fue Gerardo Sasso?
Gerardo Sasso fue un hombre que vivió hace casi mil años. Su vida estuvo dedicada a ayudar a los demás. Es recordado por haber creado una de las órdenes más antiguas y respetadas del mundo.
Sus primeros años y su viaje a Jerusalén
No se sabe con exactitud dónde nació Gerardo. Algunos dicen que fue en Amalfi, una ciudad en Italia. Otros sugieren que pudo haber nacido en Martigues, en Francia, o en Chateau d'Avesnes, en lo que hoy es Bélgica.
De alguna manera, Gerardo llegó a Jerusalén. En esa época, Jerusalén era un lugar muy visitado por personas que querían conocer los sitios sagrados. Ya existía allí un lugar llamado hospicio. Un hospicio era un sitio donde los viajeros podían descansar y recibir ayuda.
La fundación de la Orden de Malta
Gerardo Sasso se hizo cargo de este hospicio. Lo transformó en un verdadero hospital alrededor del año 1100. En este lugar, organizó una nueva orden religiosa. Esta orden estaba dedicada a San Juan y tenía como misión cuidar a los enfermos y a los peregrinos.
La labor de Gerardo fue reconocida por el Papa Pascual II en el año 1113. El Papa emitió un documento especial, llamado bula, que aprobaba oficialmente la orden. Esta aprobación fue muy importante para que la organización pudiera crecer.
La orden fue confirmada nuevamente por el Papa Calixto II poco antes de que Gerardo falleciera. Gerardo murió en Jerusalén en el año 1120. La Iglesia Católica lo considera un beato, y su día de celebración es el 13 de octubre.
Un error en su apellido
En algunos libros antiguos, el apellido de Gerardo aparece como "Tenque" o "Tum". Sin embargo, esto es un error. La confusión surgió por una mala traducción de un texto en latín.
Un escritor llamado Pierre-Joseph de Haitze tradujo una frase que decía: "P. Gerardus tunc Hospitalis praefectus...". La palabra "tunc" en latín significa "entonces". Pero Haitze la interpretó como si fuera parte del apellido de Gerardo, "Tenque".
Así, la frase que significaba "P. Gerardo entonces administrador de los Hospitalarios..." se tradujo incorrectamente como "P. Gerard Tenque, administrador de los Hospitalarios...". Fue Ferdinand de Hellwald quien, en 1885, se dio cuenta de este error de traducción.
Véase también
En inglés: Blessed Gerard Facts for Kids