Gerardo Dottori para niños
Gerardo Dottori (nacido en Perugia el 11 de noviembre de 1884 y fallecido en la misma ciudad el 13 de junio de 1977) fue un pintor italiano muy importante. Fue un miembro destacado del movimiento artístico conocido como Futurismo. Dottori firmó el manifiesto de la Aeropintura, una parte del Futurismo que mostraba un gran entusiasmo por el vuelo, la energía de los aviones y las vistas que se podían ver desde ellos.
Algunas de las pinturas más conocidas de Dottori muestran los hermosos paisajes de su región natal, Umbría. Quizás su cuadro más famoso sea Incendio-città (que significa "Incendio-ciudad"), el cual se encuentra en el Museo del Palazzo della Penna en Perugia. Esta obra ha sido parte de grandes exposiciones dedicadas al Futurismo en ciudades como Roma y Milán.
Contenido
¿Quién fue Gerardo Dottori?
Sus primeros años y estudios
Gerardo Dottori nació en una familia sencilla. Cuando tenía solo ocho años, su madre falleció. A pesar de las dificultades, se inscribió en la Accademia di Belle Arti Pietro Vannucci de Perugia, una escuela de arte. Al mismo tiempo, trabajaba para un anticuario, una persona que compra y vende objetos antiguos.
En 1906, Dottori se mudó a Milán, donde comenzó a trabajar como decorador. Dos años después, en 1908, regresó a sus estudios y empezó a participar en el ambiente artístico moderno de Florencia. En 1910, sus trabajos comenzaron a aparecer en la revista La Difesa dell'Arte.
Su llegada al Futurismo
En 1911, Gerardo Dottori se trasladó a Roma. Allí conoció a Giacomo Balla, otro artista importante, y se unió al movimiento artístico del Futurismo. El Futurismo era un movimiento que celebraba la velocidad, la tecnología y el futuro.
En 1912, Dottori organizó el primer grupo futurista en la región de Umbría. En 1915, se unió al ejército durante la Primera Guerra Mundial. Mientras estaba en el ejército, escribió un texto llamado Parole in libertà (Palabras en libertad).
En 1920, fundó la revista Griffa!, con la que buscaba promover el Futurismo en Perugia. Ese mismo año, se realizó su primera exposición individual en Roma, donde mostró solo sus propias obras.
Dottori y la Bienal de Venecia
En 1924, Gerardo Dottori fue el primer artista futurista en exponer sus obras en la Bienal de Venecia. La Bienal de Venecia es una de las exposiciones de arte más importantes del mundo. A lo largo de su vida, Dottori participó en diez ediciones de este prestigioso evento.
La Aeropintura: su gran aporte
La mayor contribución de Dottori al Futurismo fue en la corriente de la Aeropintura. Esta forma de arte se centraba en pintar vistas desde el aire, mostrando la emoción y el movimiento de los aviones.
En 1929, Dottori firmó el Manifesto dell'aeropittura (Manifiesto de la Aeropintura), que había sido escrito por Marinetti. En 1931, este manifiesto fue reafirmado con las firmas de Dottori, Balla y Prampolini.
Últimos años y legado
Entre 1925 y finales de la década de 1930, Dottori vivió en Roma. Durante este tiempo, escribió para varias revistas de arte. En 1932, fue reconocido como el primer artista futurista que también se interesó en el arte religioso. Firmó el Manifesto dell'Arte Sacra Futurista (Manifiesto del Arte Religioso Futurista) junto a Marinetti y Fillia.
En 1939, Dottori obtuvo el puesto de profesor de Pintura en la Academia di Belle Arti Pietro Vannucci de Perugia, la misma escuela donde había estudiado. Dirigió esta academia hasta 1947.
En 1941, escribió el Manifesto umbro dell'aeropittura (Manifiesto Umbro de la Aeropintura). En este manifiesto, explicó que la verdadera esencia de su Futurismo estaba en representar paisajes y ambientes con un toque místico, es decir, que transmitieran una sensación de misterio o espiritualidad.
Gerardo Dottori falleció en Perugia en 1977. Fue enterrado en el Cementerio Monumental de esta ciudad, en la sección dedicada a los ciudadanos más destacados.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gerardo Dottori Facts for Kids