George William Featherstonhaugh para niños
George William Featherstonhaugh (1780-1866) fue un importante geólogo, la primera persona en ser reconocida con este título en la historia de los Estados Unidos de América. Nació en Londres, Inglaterra, y falleció en Le Havre, Francia. Estudió en la prestigiosa Universidad de Oxford y fue parte de sociedades científicas importantes como la Geological Society of London y la Royal Society of London.
Contenido
¿Quién fue George William Featherstonhaugh?
George William Featherstonhaugh fue un pionero en el estudio de la Tierra. Un geólogo es un científico que estudia las rocas, los minerales y la historia de nuestro planeta. Featherstonhaugh dedicó gran parte de su vida a explorar y entender la geología de América del Norte.
Sus primeros años y exploraciones en Estados Unidos
Cuando era joven, Featherstonhaugh vivió en los Estados Unidos de América. Allí, trabajó haciendo mapas y explorando la geología de las regiones occidentales del país. Estas exploraciones eran muy importantes para el gobierno de Estados Unidos. Sus descubrimientos ayudaron a crear el primer mapa completo del territorio estadounidense en 1887.
¿Cómo ayudó a definir fronteras?
Gracias a su gran conocimiento de la geografía de la zona, el gobierno del Reino Unido le pidió que ayudara a establecer la frontera norte entre los Estados Unidos de América y lo que hoy conocemos como Canadá. Este trabajo se realizó bajo un acuerdo llamado el Tratado Webster-Ashburton. Por su excelente labor, fue nombrado cónsul británico en las regiones de Calvados y Sena en Francia.
Contribuciones a la ciencia y publicaciones
Featherstonhaugh no solo exploró, sino que también compartió sus conocimientos a través de publicaciones científicas.
¿Qué revista científica fundó?
En 1831, mientras vivía en América, George William Featherstonhaugh fundó y comenzó a publicar el Monthly American Journal of Geology and Natural Science. Esta fue una de las primeras revistas científicas de su tipo en los Estados Unidos de América.
Su apoyo a Andrés Manuel del Río
Featherstonhaugh también apoyó al científico Andrés Manuel del Río en una discusión sobre el nombre de un elemento químico. Del Río había descubierto un elemento al que llamó "eritronio". Aunque finalmente se le conoció como vanadio, Featherstonhaugh propuso que se llamara "rionio" en honor a Del Río.
Obras escritas destacadas
Los escritos de George William Featherstonhaugh son conocidos por ser claros, fuertes y muy precisos. Escribió sobre diversos temas, incluyendo política, estadísticas y, por supuesto, geología.
Algunas de sus obras más importantes incluyen:
- Una traducción de "La República" de Cicerón (Nueva York, 1828).
- "Geological Report of the Elevated Country between the Missouri and Red Rivers" (Washington, 1835).
- "Geological Reconnoissance in 1835 from Green Bay to Coteau de Prairie" (1836).
- "Observations on the Ashburton Treaty" (Londres, 1842).
- "Excursion through the Slave States" (Nueva York, 1844).
- "Canoe Voyage up the Minnay Sotor" (2 volúmenes, Londres, 1847). Puedes leerlo en línea aquí.