George Thomas Moore para niños
Datos para niños George Thomas Moore |
||
---|---|---|
![]() El autor, c, 1921.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1871 Indianápolis |
|
Fallecimiento | 1956 | |
Sepultura | Bellefontaine Cemetery | |
Nacionalidad | estadounidense | |
Educación | ||
Educado en | Universidad Harvard | |
Información profesional | ||
Área | botánico | |
Abreviatura en botánica | G.Moore | |
George Thomas Moore (nacido en Indianápolis el 23 de febrero de 1871 y fallecido el 27 de noviembre de 1956) fue un importante botánico estadounidense. Se especializó en el estudio de las algas, una rama de la botánica conocida como ficología.
Contenido
La vida y obra de George Thomas Moore
George Thomas Moore fue hijo de George T. Moore y Margaret Marshall. Desde joven mostró interés por la ciencia y la naturaleza.
¿Cómo fue la educación de George Thomas Moore?
Moore estudió en el Wabash College, donde obtuvo su título de Bachiller en Ciencias en 1894. Luego, continuó sus estudios en la Universidad Harvard. Allí, consiguió su Bachillerato en Artes en 1895 y una Maestría en Artes en 1896. Finalmente, completó su formación con un doctorado en el año 1900.
Se casó con Emma L. Hall el 30 de diciembre de 1896. Tuvieron dos hijos juntos.
¿En qué instituciones trabajó George Thomas Moore?
George Thomas Moore tuvo una carrera muy activa en el mundo de la botánica. Fue asistente en el área de las Criptógamas en la Universidad Harvard. También enseñó en el Radcliffe College.
Entre 1899 y 1901, fue profesor de Botánica en el Dartmouth College. En 1901, se unió al Departamento de Plantas Industriales del USDA (Ministerio de Agricultura). Allí trabajó como fisiólogo y experto en algas.
Liderazgo en laboratorios y jardines botánicos
De 1903 a 1905, Moore dirigió el Laboratorio de Fisiología Vegetal. Más tarde, de 1909 a 1919, estuvo a cargo de la sección de Botánica en el Laboratorio de Biología marina (MBL) en Massachusetts. Al mismo tiempo, impartió clases de Botánica Aplicada y Fisiología Vegetal en la Shaw School de la Universidad de Washington.
A partir de 1912, George Thomas Moore asumió la dirección del famoso Jardín botánico del Estado de Misuri.
¿Cuál fue la principal contribución de George Thomas Moore?
Moore fue miembro de varias sociedades científicas, como la American Association for the Advancement of Science. Su trabajo se centró principalmente en el estudio de las algas.
Se dedicó a investigar y desarrollar técnicas para evitar que las algas contaminaran los depósitos de agua. Esto era muy importante para asegurar que el agua que usamos estuviera limpia y segura.
- La abreviatura «G.Moore» se emplea para indicar a George Thomas Moore como autoridad en la descripción y clasificación científica de los vegetales.