robot de la enciclopedia para niños

George C. Homans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
George C. Homans
George C Homans 1946.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de agosto de 1910
Boston (Estados Unidos)
Fallecimiento 29 de mayo de 1989
Cambridge (Estados Unidos)
Nacionalidad Estadounidense
Familia
Madre Abigail Adams
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Economista y sociólogo
Cargos ocupados Presidente de la American Sociological Association (1964)
Empleador Universidad Harvard
Estudiantes doctorales Theda Skocpol y Charles Tilly
Miembro de
Distinciones
  • W.E.B. Du Bois Career of Distinguished Scholarship award (1988)

George Caspar Homans (nacido en Boston, Estados Unidos, el 11 de agosto de 1910 y fallecido en Cambridge, Estados Unidos, el 29 de mayo de 1989) fue un importante sociólogo estadounidense. Un sociólogo es una persona que estudia cómo se organizan las sociedades y cómo interactúan las personas en ellas.

George C. Homans: Un Sociólogo Importante

George C. Homans fue conocido por desarrollar ideas sobre cómo las personas se comportan en grupos. Él ayudó a crear una forma de entender el comportamiento social. También contribuyó mucho a la teoría del intercambio social, que explica cómo las personas interactúan buscando recompensas y evitando costos.

Sus Ideas Principales sobre la Sociedad

Homans fue uno de los fundadores de la teoría de la elección racional. Esta teoría sugiere que las personas toman decisiones basándose en lo que creen que les dará el mejor resultado. Él creía que para entender la sociedad, primero debíamos observar cómo se comportan las personas en su día a día.

Observando el Comportamiento Humano

Homans usaba un método especial para desarrollar sus teorías. Primero, observaba a las personas y los grupos para encontrar patrones. Luego, creaba una hipótesis, que es una idea general sobre cómo funcionan las cosas. Después, intentaba explicar por qué esos patrones existían y cómo se conectaban entre sí. Sus teorías eran como un sistema lógico donde las ideas principales llevaban a conclusiones específicas.

Cómo Estudiaba los Grupos Pequeños

A Homans le interesaba mucho cómo funcionaban los grupos pequeños, como un equipo de trabajo o un grupo de amigos. Quería saber cómo las reglas (llamadas normas), las actividades, las emociones y la forma en que las personas interactúan afectaban a estos grupos.

Las Reglas de los Grupos

Homans diferenciaba entre el "sistema interno" y el "sistema externo" de un grupo. El sistema externo se refiere a cómo el grupo se relaciona con su entorno. El sistema interno es cómo las personas dentro del grupo se relacionan entre sí.

Sus ideas principales sobre los grupos pequeños incluían:

  • Las reglas de un grupo se hacen más fuertes cuando las personas interactúan y hacen cosas juntas.
  • Las emociones y las actividades que se repiten en un grupo pueden convertirse en expectativas o reglas. Estas reglas pueden llevar a que se formen jerarquías, donde algunas personas tienen más influencia que otras.
  • Si las personas no interactúan mucho, las reglas del grupo pueden volverse confusas.
  • Cuanto más interactúan las personas en un grupo, más probable es que sus sentimientos y opiniones se parezcan.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George C. Homans Facts for Kids

kids search engine
George C. Homans para Niños. Enciclopedia Kiddle.