George A. Olah para niños
Datos para niños George A. Olah |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Oláh András György | |
Nombre en inglés | George Andrew Olah | |
Nombre en húngaro | Oláh György | |
Nacimiento | 22 de mayo de 1927 Budapest (Hungría) |
|
Fallecimiento | 8 de marzo de 2017 Beverly Hills (Estados Unidos) |
|
Sepultura | Cementerio Kerepesi | |
Nacionalidad | húngaro | |
Religión | Agnosticismo | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Tecnología y Economía de Budapest | |
Información profesional | ||
Área | Química orgánica | |
Conocido por | Carbocatión | |
Empleador | Universidad Case Western Reserve Universidad del Sur de California |
|
Miembro de |
|
|
Distinciones | Premio Nobel de Química (1994) Medalla Priestley (2005) |
|
George Andrew Olah (nacido como Oláh György András) fue un químico muy importante. Nació en Budapest, Hungría, el 22 de mayo de 1927. Más tarde, se hizo ciudadano de Estados Unidos.
En 1994, recibió el Premio Nobel de Química. Este premio se le otorgó por sus descubrimientos sobre los carbocationes. Sus investigaciones fueron clave para crear nuevos materiales. Falleció el 8 de marzo de 2017 en Beverly Hills, Estados Unidos.
Contenido
La vida de George Olah
George Olah estudió química en la Universidad de Tecnología y Economía de Budapest. Allí obtuvo su doctorado en 1949.
Después de algunos años, en 1956, se mudó de Hungría. Primero fue a Inglaterra y luego a Canadá. En Canadá, trabajó en una empresa llamada Dow Chemical Company.
En 1965, George Olah se convirtió en profesor de química. Enseñó en la Universidad Case Western Reserve. Más tarde, en 1977, se unió a la Universidad del Sur de California en Los Ángeles. En 1971, obtuvo la nacionalidad estadounidense.
¿Qué son los carbocationes?
George Olah se especializó en la química orgánica. Esta rama de la química estudia las moléculas que contienen carbono. Él investigó los cationes de carbono, a los que llamó carbocationes.
¿Por qué son importantes los carbocationes?
Los carbocationes son como pequeños fragmentos de moléculas de hidrocarburos. Tienen una carga eléctrica positiva. Aparecen por muy poco tiempo durante las reacciones químicas. Son como pasos intermedios muy rápidos.
Las investigaciones de Olah mostraron cómo funcionan estos carbocationes. Entenderlos es fundamental para fabricar muchos materiales sintéticos. Estos materiales se usan en nuestra vida diaria.
Reconocimientos y premios
En 1994, George Olah recibió el Premio Nobel de Química. Este importante premio reconoció su trabajo sobre los carbocationes. Sus descubrimientos ayudaron a la producción de materiales sintéticos.
En 2005, también fue galardonado con la Medalla Priestley. Este es un premio muy prestigioso en el campo de la química. Lo otorga la American Chemical Society.
Véase también
En inglés: George Andrew Olah Facts for Kids