Geoduck del Pacífico para niños
Datos para niños
Panopea generosa |
||
---|---|---|
Ejemplar de Panopea generosa
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Orden: | Myoida | |
Familia: | Hiatellidae | |
Género: | Panopea | |
Especie: | P. generosa A. A. Gould, 1850 |
|
La Geoduck del Pacífico (Panopea generosa) es un tipo de molusco marino muy grande. Pertenece a la familia Hiatellidae y es un bivalvo, lo que significa que tiene una concha con dos partes que se abren y cierran. Su nombre común, "geoduck", viene de una palabra indígena americana que significa "cava hondo".
Esta almeja gigante vive en la costa oeste de América del Norte. Aunque su concha mide entre 15 y 20 centímetros, tiene un "sifón" muy largo. El sifón es como un tubo que usa para respirar y alimentarse, y puede extenderse hasta un metro de largo. Esto la convierte en una de las almejas más grandes del mundo.
Además de su tamaño, la geoduck es uno de los animales más longevos. Puede vivir muchos años. Cuando son adultas, tienen pocos depredadores naturales, excepto los seres humanos.
Hasta la década de 1970, estas almejas no se pescaban mucho. Sin embargo, ahora hay una gran demanda en los mercados de Asia. Por eso, se crían en granjas marinas y también se recolectan del mar. Se venden por mucho dinero, lo que ha causado problemas de pesca ilegal. Las técnicas de cultivo se están estudiando para asegurar que no dañen el medio ambiente.
Contenido
¿De dónde viene el nombre "Geoduck"?
El nombre "geoduck" es bastante inusual. Proviene de la palabra gʷídəq del idioma lushootseed, hablado por la tribu Nisqually. Esta palabra significa "cava hondo", lo que describe cómo se esconde la almeja. La forma en que se escribe "geoduck" es probablemente el resultado de un error al transcribir la palabra original.
A veces, a esta almeja se le conoce con otros nombres. En México, se le llama "almeja chiluda" o "pato de lodo". En algunos lugares, si se traduce literalmente del chino, se le dice "almeja trompa de elefante" por la forma de su sifón.
Es importante saber que, entre 1983 y 2010, el nombre científico de esta almeja se confundió con el de una almeja extinta, la Panopea abrupta.
¿Dónde vive la Geoduck del Pacífico?
La Geoduck del Pacífico se encuentra en varias partes del mundo. En América del Sur, habita desde la latitud de Río de Janeiro hasta la Provincia de Santa Cruz en Argentina. También hay grandes grupos de estas almejas en los golfos San José, San Matías y Nuevo en Argentina.
¿Cuál es el hábitat preferido de la Geoduck?
Estas almejas prefieren vivir en fondos marinos con arena y lodo. Se encuentran en aguas poco profundas y también a profundidades de hasta 75 metros.
¿Cómo se pesca la Geoduck?
En Argentina, la pesca de la Geoduck del Pacífico comenzó en el año 2005. El método principal para capturarlas es el buceo. Los buzos utilizan un sistema llamado "hidro-jet", que usa agua a presión para remover la arena y el lodo alrededor de la almeja, facilitando su extracción.
Cada buzo puede capturar un promedio de 300 kilogramos de geoduck. Actualmente, hay alrededor de 15 buzos dedicados a esta actividad. El precio por kilogramo de esta almeja es de aproximadamente 2 dólares.
La Geoduck en la cocina
La Geoduck del Pacífico es muy apreciada en la cocina, especialmente en algunos mercados asiáticos. En Buenos Aires, Argentina, se pueden encontrar en algunos mercados del barrio chino.
En América del Norte, la Geoduck se vende viva o congelada. El precio de una geoduck viva puede ser bastante alto, entre 6.50 y 7.50 dólares por libra. Se usa en diversos platos, a menudo en sopas o salteados.
La Geoduck en la cultura popular
Películas sobre la Geoduck
Existe un documental sobre este fascinante animal llamado 3 Feet Under: Digging Deep for the Geoduck Clam. Esta película ganó un premio al mejor documental en el Festival Internacional de Cine Thunderbird.
La Geoduck como mascota
La Geoduck es la mascota oficial del Evergreen State College. Esta universidad se encuentra en Olympia, Washington, cerca de Puget Sound. Es una mascota única y divertida que representa la singularidad de la región.
Véase también
En inglés: Geoduck Facts for Kids