robot de la enciclopedia para niños

Geocaching para niños

Enciclopedia para niños

El Geocaching es una actividad emocionante donde usas un GPS para encontrar "tesoros" escondidos en el mundo real. Es como una búsqueda del tesoro moderna, pero con tecnología.

Archivo:Geocache CZ 05
Ejemplo de un contenedor de Geocaching o Caché oculto.
Archivo:Geocache CZ 02
Objetos que han ido dejando los descubridores del contenedor.
Archivo:Geocache CZ 01
La persona que encuentra el cache registra su nombre y fecha en un bloc de notas que queda depositado con el resto de objetos.
Archivo:Geocache CZ 06
Los contenedores suelen ser estancos y de plástico para evitar la degradación.

Una persona esconde un objeto en un lugar, ya sea en el campo o en la ciudad. Luego, usa un dispositivo GPS para anotar las coordenadas geográficas exactas de ese punto. Estas coordenadas se publican en sitios web especiales. Así, otras personas pueden buscar el "tesoro".

En estos sitios web, puedes buscar tesoros cerca de tu casa o en lugares a los que vayas de viaje. Cuando encuentras uno de estos tesoros, hay algunas reglas. El "tesoro" básico siempre tiene un cuaderno llamado logbook. Allí, escribes tu nombre y la fecha para dejar constancia de tu visita.

Algunos tesoros están en contenedores más grandes, como cajas de plástico. Además del logbook, pueden contener objetos pequeños de poco valor. Si te llevas uno de estos objetos, debes dejar a cambio algo de igual o mayor valor. Esto asegura que siempre haya algo para el siguiente buscador.

Entre los objetos que puedes encontrar, están los travelbugs y geocoins. Estos son "objetos viajeros". Puedes sacarlos del contenedor, pero no te los quedes. Tu misión es llevarlos a otro "geoescondite" para que sigan su viaje. Para saber la misión de estos objetos, usas un código que tienen en la página de geocaching.

Cada uno de estos contenedores con su contenido se llama "cache" o "geocache". También se les puede decir "tesoro" o "geoescondite".

También puedes encontrar geocaches encadenados, llamados multi-caches. En estos, el primer objeto te da las coordenadas para encontrar el siguiente, y así sucesivamente, hasta llegar al tesoro final.

¿Cómo empezó el Geocaching?

El Geocaching comenzó en un foro en línea llamado sci.geo.satellite-nav. Este foro trataba sobre los Sistemas Globales de Navegación por Satélite.

David Ulmer, un participante de este foro, quiso celebrar un evento importante. El 1 de mayo de 2000, el gobierno de Estados Unidos dejó de degradar intencionadamente la señal de los satélites GPS. Esto significaba que los GPS comerciales serían mucho más precisos.

Para celebrar, David escondió un "cofre del tesoro" el 3 de mayo cerca de Portland, en Oregón (Estados Unidos). Luego, compartió las coordenadas exactas en el foro. Para el 6 de mayo, dos personas ya habían encontrado el tesoro y habían firmado en su libro de visitas.

Lo que empezó como un juego tecnológico se ha vuelto muy popular. Hoy en día, hay cientos de caches o tesoros en muchos países. A mediados de 2013, había más de dos millones de tesoros activos en más de 200 países. Más de seis millones de "geocachers" (jugadores) disfrutan de esta actividad en todo el mundo.

¿Qué son los rastreables en Geocaching?

Un rastreable es un objeto especial que se mueve de un geocaché a otro. Son diferentes de los objetos normales que puedes encontrar en un geocaché.

Cada rastreable tiene un código de seis dígitos. Este código es único y permite seguir su recorrido por todo el mundo.

Los rastreables se encuentran más a menudo en los cachés tradicionales, multi-cachés y cachés de eventos. Cuanto más grande es un geocaché, más probable es que encuentres un rastreable dentro.

Si encuentras un rastreable, tienes dos opciones: recuperar o descubrir.

  • Si recuperas un rastreable, significa que te lo llevas contigo. Tu objetivo es dejarlo en otro geocaché.
    • Antes de recuperarlo, investiga su misión. Si no puedes ayudarlo a cumplirla, es mejor dejarlo para el siguiente geocacher.
    • Registra el rastreable rápidamente en la página web. Así, su dueño sabrá que está en movimiento.
  • Si descubres un rastreable, significa que lo viste en un caché, pero decidiste no llevártelo. Esto ayuda al dueño del caché y del rastreable a saber que todo está bien.

Otras actividades similares

Existen otras actividades que se parecen al Geocaching:

  • Bookcrossing: Consiste en "liberar" libros. Los dejas en lugares públicos para que otras personas los encuentren y los lean. Después, ellos hacen lo mismo.
  • Bike Crossing: Se trata de arreglar bicicletas usadas y dejarlas en lugares céntricos. Otros usuarios las recogen y las usan. No se sigue cada bicicleta, pero la gente participa en el proceso a través de una página web.
  • PhotoTag: Usas cámaras de fotos desechables. Las pasas a amigos o desconocidos. Una vez que se usan, la cámara vuelve a su dueño original. Las fotos se suben luego a la página web de PhotoTag.
  • Eurobilltracker: El objetivo es seguir billetes de euro por todo el mundo. Cada persona introduce los números de serie y la ubicación de los billetes que obtiene.

Más información

  • Buzón de montaña
  • Realidad aumentada en la educación

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geocaching Facts for Kids

kids search engine
Geocaching para Niños. Enciclopedia Kiddle.