robot de la enciclopedia para niños

Manuel Fernández Silvestre para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Fernández Silvestre
Manuel Fernández Silvestre, de Kaulak.jpg
Retratado por Kaulak (Nuevo Mundo, 1919)
Información personal
Nombre de nacimiento Manuel Miguel Fernández Silvestre
Nacimiento 16 de diciembre de 1871
El Caney, Capitanía General de Cuba, España
Fallecimiento 22 de julio de 1921
Annual, protectorado español de Marruecos, España
Nacionalidad Española
Educación
Educado en
  • Academia de Caballería de Valladolid
  • Instituto Cardenal Cisneros
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo desde 1889
Cargos ocupados
  • Comandante General de Ceuta (1919-1920)
  • Comandante general de Melilla (1920-1921)
Lealtad España
Rama militar Ejército de Tierra
Rango militar General de división
Conflictos
Distinciones
  • Gran Cruz del Mérito Naval con distintivo blanco (1920)

Manuel Miguel Fernández Silvestre (nacido en El Caney, Capitanía General de Cuba, el 16 de diciembre de 1871, y fallecido en Annual, protectorado español de Marruecos, el 22 de julio de 1921) fue un importante militar español. Ocupó cargos como comandante general de Ceuta (1919-1920) y de Melilla (1920-1921) durante la guerra del Rif. Es conocido por su papel como comandante en jefe del ejército en Melilla durante el desastre de Annual.

Su figura es muy debatida en la historia del protectorado español de Marruecos debido a los eventos de Annual.

Biografía de Manuel Fernández Silvestre

Primeros años y formación militar

Manuel Fernández Silvestre nació en El Caney, una localidad en la parte oriental de Cuba. Su padre era un teniente coronel de artillería. A los diecisiete años, en 1889, Manuel ingresó en la Academia General Militar de Toledo. Después, en 1891, continuó sus estudios en la Academia de Caballería. Se graduó como segundo teniente de caballería a los veintiún años, en 1893.

Experiencia en Cuba

Su primer destino militar fue en Cuba, donde llegó en 1895. Allí ascendió rápidamente a primer teniente. Durante su tiempo en Cuba, participó en más de cincuenta combates y se hizo famoso por su valentía.

En un combate en Arango en 1896, lideró a su escuadrón y sufrió varias heridas. Fue rescatado en estado grave, pero logró recuperarse. Más tarde, en Pinar del Río, demostró su gran determinación al seguir luchando incluso después de que le mataran varios caballos. En 1897, fue ascendido a capitán por sus méritos en campaña. En 1898, fue herido nuevamente y ascendido a comandante por su valor en la acción de la Caridad.

Regreso a España y vida familiar

Después de la guerra en Cuba, Manuel Fernández Silvestre regresó a España en 1898. Se estableció en Alcalá de Henares y sirvió en varios regimientos de caballería. En 1899, se casó con Elvira Duarte Oteiza, con quien tuvo dos hijos: Elvira y Manuel. Su esposa falleció en 1907.

Servicio en Marruecos y ascensos

En 1904, Silvestre fue enviado a Melilla, en el norte de África. Allí estudió árabe y se convirtió en intérprete. Más tarde, en 1908, se trasladó a Casablanca, donde fue nombrado instructor de la Policía Marroquí. En 1909, ascendió a teniente coronel.

Archivo:Manuel Fernández Silvestre 1911
El teniente coronel Fernández Silvestre, jefe de las fuerzas en Larache y Alcazarquivir a su llegada a Madrid a finales de 1911.

En 1911, Silvestre se convirtió en jefe de las tropas en Larache y Alcazarquivir. En Larache, se reunió con El Raisuni, un líder local influyente, y lograron resolver un conflicto. En 1912, ascendió a coronel. Ese mismo año, sus tropas ocuparon Arcila, un movimiento que sorprendió a los franceses.

Archivo:Coronel Fernández Silvestre
Fotografía del coronel Fernández Silvestre, publicada con motivo de su ascenso a general

En 1913, fue nombrado comandante general de Larache y ascendió a general de brigada, siendo el general más joven del ejército en ese momento. Después de algunos desacuerdos, fue trasladado a la península ibérica y sirvió como ayudante de campo del rey Alfonso XIII durante cuatro años. En 1918, ascendió a general de división. En 1919, regresó a la acción y fue nombrado comandante general de Ceuta.

El Desastre de Annual y su fallecimiento

Archivo:1920 map of Spanish Morocco
Mapa de la zona española en Marruecos (1920), con retratos de González Tablas, Berenguer y Silvestre.

En febrero de 1920, Silvestre asumió el mando de la Comandancia General de Melilla. Desde allí, comenzó una campaña para controlar la región oriental del Rif. Aunque el ejército tenía pocos recursos y el terreno era difícil, Silvestre logró un avance rápido entre mayo de 1920 y junio de 1921.

Sin embargo, Silvestre subestimó la fuerza de las tribus rifeñas y extendió demasiado sus líneas de defensa. El 1 de junio de 1921, una posición española en Abarrán fue atacada, y muchos soldados perdieron la vida. Ese mismo día, otra posición en Sidi Dris también fue atacada. Estas acciones dejaron a las tropas de Silvestre muy expuestas.

Archivo:Desastre de Annual
Retirada de Annual y ruta seguida por las tropas españolas hasta Monte Arruit

Silvestre pensó que eran ataques aislados y mantuvo sus posiciones, incluyendo una base en Igueriben. Pidió refuerzos, pero no llegaron a tiempo. El 17 de julio, Abd-el-Krim, un líder rifeño, lanzó un ataque general. Igueriben cayó el 22 de julio. Los rifeños atacaron entonces el campamento español en Annual.

Considerando la situación insostenible, Silvestre ordenó la retirada. Esta retirada se convirtió en una huida desordenada, y muchos soldados perdieron la vida ese día. Además, muchos supervivientes murieron en retiradas posteriores, especialmente en Monte Arruit, donde miles de soldados fallecieron después de rendirse. En total, entre 8.000 y 10.000 combatientes españoles y nativos murieron entre el 22 de julio y el 9 de agosto.

Durante los últimos días de la batalla, Silvestre mostró signos de gran estrés. Tenía problemas para dormir, perdió el apetito y se comportaba de manera extraña. Daba órdenes confusas y parecía estar en pánico.

Manuel Fernández Silvestre falleció el 22 de julio en circunstancias que no están del todo claras. Algunas versiones dicen que se quitó la vida para evitar ser capturado, mientras que otras afirman que fue abatido por los rifeños. Su cuerpo nunca fue encontrado, lo que dio lugar a rumores. Años después, Abd el-Krim mencionó que algunos de los objetos personales de Silvestre fueron recuperados por sus soldados. El desastre de Annual tuvo un gran impacto en la moral del pueblo español.

Enlaces externos

kids search engine
Manuel Fernández Silvestre para Niños. Enciclopedia Kiddle.