Gene Savoy para niños
Datos para niños Gene Savoy |
||
---|---|---|
Gene Savoy
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de mayo de 1927 Bellingham (Washington), Estados Unidos] |
|
Fallecimiento | 11 de septiembre de 2007 Reno (Nevada), Estados Unidos] |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Información profesional | ||
Área | explorador | |
Gene Savoy, cuyo nombre completo era Douglas Eugene Savoy, fue un explorador estadounidense. Nació el 11 de mayo de 1927 en Bellingham, Washington, y falleció el 11 de septiembre de 2007 en Reno, Nevada. Se hizo muy conocido por descubrir más de cuarenta ciudades antiguas de diferentes culturas precolombinas, especialmente en Perú.
Contenido
¿Quién fue Gene Savoy y qué lo motivó?
Gene Savoy fue un explorador que dedicó su vida a buscar y estudiar civilizaciones antiguas. Al principio, tuvo interés en la vida religiosa y estudió en la Universidad Jesuita de Portland. Sin embargo, dos años después, su gran curiosidad por las culturas y pueblos antiguos lo llevó a dejar sus estudios formales.
El interés de Savoy por las culturas antiguas
Savoy se interesó mucho en el folclore (las costumbres y tradiciones de un pueblo), la arqueología (el estudio de las civilizaciones antiguas a través de sus restos), la mitología (los mitos y leyendas), la religión y la etnografía (el estudio de las culturas humanas) de los pueblos de América. Esta pasión lo guio en sus futuras expediciones.
Los primeros pasos de Gene Savoy en Perú
En 1957, Gene Savoy fue invitado a Perú para participar en una excavación arqueológica. Aunque la excavación no se realizó, él decidió quedarse en el país. Allí, tuvo la oportunidad de estudiar con Eulogio Garrido, quien era el director del Museo Arqueológico Nacional en la Universidad de Trujillo.
Conociendo a otros expertos
Durante su tiempo en Perú, Savoy conoció a importantes figuras del mundo de la arqueología y la historia. Entre ellos estaban Hans Horkheimer, Luis Valcarcel y el suizo Henry Reichlen. Estas conexiones fueron importantes para su desarrollo como explorador.
Descubrimientos importantes de Gene Savoy
La década de 1960 fue un período clave para Gene Savoy. Realizó sus descubrimientos más significativos en varias expediciones por la selva peruana, la Cordillera de los Andes y la región del Amazonas.
Ciudades perdidas en la selva
Entre sus hallazgos más famosos se encuentran Vilcabamba, que fue el último refugio de los Incas frente a los conquistadores españoles, y Gran Pajaten. Savoy creía que estas ciudades demostraban que las culturas andinas se originaron en las zonas de la selva. Otros investigadores, como Julio César Tello, Donald Lathrap y Federico Kauffmann, también han propuesto ideas similares.
Exploración marítima y comercio antiguo
En 1969, Gene Savoy lideró una importante expedición por mar. Navegó a lo largo de la costa peruana hasta México. Su objetivo era investigar cómo se realizaba el comercio de productos entre las culturas precolombinas siguiendo la línea de la costa.
Grandes hallazgos en el Amazonas
En 1984, en el Amazonas peruano, Savoy descubrió una de las ciudadelas más grandes y antiguas de Sudamérica, llamada Gran Vilaya. También encontró Gran Saposoa. Estos descubrimientos aportaron mucha información sobre las civilizaciones que vivieron en esas regiones.
La labor de Gene Savoy como divulgador
Además de sus expediciones, Gene Savoy se dedicó a compartir sus conocimientos con el público. Escribió muchos libros, artículos y ensayos. También participó en la creación de documentales para la televisión, colaborando con productoras muy reconocidas como la BBC y la National Geographic Society. Su trabajo ayudó a que más personas conocieran las fascinantes culturas antiguas de América.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Gene Savoy Facts for Kids