Genaro Monreal para niños
Datos para niños Genaro Monreal |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Genaro Monreal Lacosta | |
Otros nombres | Maestro Monreal | |
Nacimiento | 1 de diciembre de 1894 Ricla (España) |
|
Fallecimiento | 30 de septiembre de 1974 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | Inocencia Moreno Cánovas | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Seudónimo | Maestro Monreal | |
Género | Copla | |
Artistas relacionados | Antonio Guijarro Campoy | |
Genaro Monreal Lacosta, conocido como Maestro Monreal, fue un importante compositor español. Nació en Ricla, Zaragoza, el 1 de diciembre de 1894 y falleció en Madrid el 30 de septiembre de 1974.
Contenido
¿Quién fue Genaro Monreal?
Los primeros años de Genaro Monreal
Genaro Monreal nació en Ricla, un pueblo de Zaragoza. Fue el tercer hijo de Gregorio Monreal, que era veterinario, y Manuela Lacosta. Sus padres le pusieron Genaro en honor a un tío que había viajado a América en 1866 y del que nunca más supieron.
Desde muy pequeño, Genaro mostró su talento para la música. Empezó a tocar la flauta. Con solo siete años, se unió al coro de la Basílica del Pilar como "seise". Un seise era un niño que cantaba y bailaba en ceremonias religiosas.
Su formación musical en Madrid
Genaro estudió en el colegio de los Infantes del Pilar. A los quince años, se mudó a Madrid para seguir sus estudios de música. Ingresó en el conservatorio de la ciudad.
Mientras estudiaba, también trabajaba como flautista. Tocaba en una orquesta pequeña llamada orquestina en la Sala Madrid. Esta sala más tarde se convirtió en el Teatro Arniches. Estuvo en Madrid hasta los veinte años, combinando sus estudios con su trabajo.
El camino hacia la composición
El gran sueño de Genaro Monreal era componer y tocar su música para el público. Por eso, se unió a una orquesta. Más tarde, aprendió a tocar el piano. Esto le ayudó a escribir sus propias canciones.
Al principio, Genaro se dedicó a arreglar obras para otros compositores famosos. Pero pronto, empezó a crear sus propias composiciones. Se convirtió en un compositor muy reconocido.
Vida personal y legado
Genaro Monreal se casó con Inocencia Moreno Cánovas. Ella era una bailaora profesional conocida como Paquita Pagán. Genaro Monreal falleció en Madrid el 30 de septiembre de 1974.
Dejó un gran legado musical. Muchas de sus canciones se hicieron muy populares.
¿Cuáles fueron las obras más famosas del Maestro Monreal?
El Maestro Monreal tuvo muchos éxitos musicales. Una de sus canciones más conocidas es "Campanera". La compuso junto a Naranjo y Murillo. Esta canción fue interpretada por primera vez por Ana María Catalán López. Más tarde, otros artistas como Estrellita de Palma, Joselito y Diana Navarro la hicieron aún más famosa.
Otras de sus composiciones importantes incluyen:
- "El capote de paseo"
- "Tani"
- "El lerele"
- "Ni se compra ni se vende"
- "El berebito"
- "Las tardes del Ritz"
- "El garrotín"
- "Los aceituneros"
- "Habanera del cariño" (esta última fue un gran éxito en Estados Unidos).