Gebre Mesqel Lalibela para niños
Gebre Mesqel Lalibela, también conocido simplemente como Lalibela, fue un importante rey de Etiopía que vivió entre los siglos XII y XIII. Perteneció a la Dinastía Zagüe y es muy recordado por las impresionantes iglesias talladas en roca que se construyeron durante su reinado. La Iglesia ortodoxa etíope lo considera un santo.
Datos para niños Gebre Mesqel Lalibela |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XII Etiopía |
|
Fallecimiento | Siglo XIII Lalibela (Etiopía) |
|
Familia | ||
Familia | Dinastía Zagüe | |
Padres | Jan Seyum | |
Hijos | Yetbarak | |
Información profesional | ||
Ocupación | Político | |
Cargos ocupados | Emperador de Etiopía | |
Predecesor | Kedus Harbe | |
Sucesor | Na'akueto La'ab | |
Según los historiadores, Lalibela fue hijo de Jan Seyum y hermano de Kedus Harbe. Se cree que gobernó Etiopía durante unos 40 años, aproximadamente desde 1181 hasta 1221.
Contenido
¿De dónde viene el nombre Lalibela?
El rey Lalibela nació en un lugar llamado Adefa o Roha, que más tarde fue nombrado Lalibela en su honor. Se cuenta que cuando nació, un enjambre de abejas lo rodeó. Su madre interpretó esto como una señal de que él sería un gran rey de Etiopía. Por eso le dieron el nombre "Lalibela", que en un idioma antiguo significa "aquel a quien las abejas reconocen su poder".
¿Cómo llegó Lalibela al poder?
La tradición dice que Lalibela tuvo que irse al exilio porque su tío Tatadim y su hermano, el rey Kedus Harbe, no lo querían. Incluso se dice que intentaron hacerle daño. Como Lalibela se convirtió en rey mientras su hermano aún vivía, algunos historiadores creen que pudo haber tomado el poder por la fuerza.
La Nueva Jerusalén en Etiopía
Se dice que el rey Lalibela tuvo una visión de la ciudad de Jerusalén. En respuesta a la captura de la antigua Jerusalén en 1187, decidió construir una "Nueva Jerusalén" en Etiopía, que sería su capital. Por esta razón, muchos lugares en la ciudad de Lalibela tienen nombres que aparecen en la Biblia, incluso el río del pueblo se llama Río Jordán. Esta ciudad fue la capital de Etiopía desde finales del siglo XII hasta el siglo XIII.
Las famosas iglesias de Lalibela
Los detalles exactos de cómo se construyeron las 11 iglesias monolíticas en Lalibela se han perdido con el tiempo. Estas iglesias son muy especiales porque fueron talladas directamente en la roca. Una historia sobre la vida del rey Lalibela, llamada Gadla Lalibela, cuenta que él construyó estas iglesias con la ayuda de ángeles.
La reina Masql Kibra
La reina principal de Lalibela fue Masql Kibra. Se cuentan varias historias sobre su influencia. Por ejemplo, se dice que ella convenció a un líder religioso llamado Abuna Mikael para que nombrara obispo a su hermano. También se cree que ella convenció al rey Lalibela de dejar el trono por un tiempo en favor de su sobrino Na'akueto La'ab. Sin embargo, después de 18 meses de mal gobierno de su sobrino, la reina convenció a Lalibela de volver a ser rey. Algunos historiadores piensan que el final del reinado de Lalibela no fue tan pacífico y que esta historia podría ocultar que Na'akueto La'ab tomó el poder brevemente. A la reina Masql Kibra también se le atribuye la construcción de una de las iglesias talladas en roca, Bet Abba Libanos, en memoria de Lalibela después de su fallecimiento.
Registros históricos
A diferencia de otros reyes de la Dinastía Zagüe, se han conservado muchos escritos sobre el reinado de Lalibela, además de la historia de su vida como santo. Alrededor del año 1210, una delegación del Patriarca de Alejandría visitó su corte y dejó un relato sobre él. Un estudioso de Italia, Carlo Conti Rossini, también ha publicado varios documentos sobre tierras que se conservan de su época.