Gay Talese para niños
Datos para niños Gay Talese |
||
---|---|---|
![]() Talese en 2006.
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de febrero de 1932 Ocean City, Nueva Jersey, Estados Unidos |
|
Residencia | Nueva York | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | Nan A. Talese (1959-presente) | |
Hijos | 2 | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Alabama | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor | |
Años activo | 1961-presente | |
Empleador | Universidad del Sur de California | |
Sitio web | www.gaytalese.com | |
Distinciones |
|
|
Gay Talese (nacido el 7 de febrero de 1932 en Ocean City, Nueva Jersey) es un reconocido periodista y escritor estadounidense. A principios de los años 60, trabajó para el diario The New York Times.
Junto con otros autores, ayudó a crear un estilo de escritura llamado "nuevo periodismo". Este estilo combina la investigación periodística con técnicas de la literatura. Sus artículos más famosos tratan sobre figuras como Joe DiMaggio, Dean Martin y Frank Sinatra.
Gay Talese: Un Maestro del Periodismo
¿Quién es Gay Talese y dónde nació?
Gay Talese nació el 7 de febrero de 1932 en Ocean City, Nueva Jersey. Esta es una ciudad turística ubicada en una pequeña isla al sur de Atlantic City.
Sus padres fueron Joseph Talese, quien llegó a Estados Unidos desde Maida, Italia, en 1922, y Catherine De Paolo. Su madre era italoestadounidense y manejaba el negocio familiar de ropa.
La influencia de su niñez en su escritura
La niñez de Talese transcurrió en la sastrería de su familia. Allí aprendió una habilidad muy importante para su futuro como periodista: escuchar con atención.
Él mismo ha dicho que aprendió a ser paciente y a no interrumpir. Esto le permitía entender mejor a las personas, incluso cuando les costaba expresarse.
Actualmente, Gay Talese tiene dos hijas con su esposa, Nan Talese, quien es una destacada editora en Nueva York. También participa activamente en la comunidad italiana de América.
¿Cómo empezó Gay Talese a escribir?
La carrera de Gay Talese en la escritura comenzó por casualidad cuando tenía solo 15 años. Su entrenador de béisbol le pidió que escribiera los reportajes de los partidos para el periódico local.
Después de esos primeros artículos, empezó a escribir su propia columna en el periódico Ocean City Sentinel-Ledger. Escribió 311 columnas antes de ir a la universidad en septiembre de 1949.
Su educación en periodismo
Aunque fue rechazado por varias universidades, finalmente fue aceptado en la Universidad de Alabama. Allí decidió estudiar periodismo.
Talese ha comentado que eligió el periodismo porque era lo que conocía. Sin embargo, en realidad se convirtió en un estudioso de la historia a través de su trabajo.
La carrera profesional de Gay Talese
Después de terminar sus estudios en junio de 1953, Gay Talese se mudó a Nueva York. Consiguió un trabajo en el diario The New York Times como "el chico de la fotocopiadora".
Tras un breve tiempo en el ejército, regresó a The New York Times en 1956. Allí trabajó en la sección de deportes durante diez años. Luego, continuó escribiendo para otras publicaciones importantes como The New Yorker, Time, Esquire y Harper's Magazine.
Su artículo sobre Frank Sinatra, "Frank Sinatra Has a Cold", es considerado uno de los mejores reportajes publicados en la historia de la revista Esquire.
Libros que exploran la vida y la sociedad
Además de sus artículos, Talese también ha escrito libros. Estos libros a menudo cuentan historias relacionadas con su vida, su trabajo, sus orígenes o su familia.
Uno de sus primeros éxitos fue The Bridge: The Building of the Verrazano–Narrows Bridge (1964). Esta obra, publicada en serie, narraba la vida diaria de los trabajadores que construían grandes puentes en Estados Unidos.
También publicó New York: A Serendipiter's Journey (1961), un libro con pequeñas historias sobre personas comunes: vigilantes nocturnos, porteros de hoteles y transeúntes. Estos libros, junto con reportajes sobre personas famosas, se incluyeron en la edición en español de Fama y oscuridad.
Otros libros importantes incluyen The Kingdom and the Power (1969), donde Talese explora los secretos y rivalidades del influyente diario The New York Times. En Fame and Obscurity (1970), a través de entrevistas, cuenta la vida de personas conocidas como Frank Sinatra y Joe DiMaggio.
Honor Thy Father (1971) trata sobre la historia de una familia poderosa de Nueva York. Este libro inspiró una famosa película.
En los años 90, escribió Unto the Sons, una de sus obras más significativas. En ella, narra la historia de millones de personas que, como sus padres, emigraron de Italia a Nueva York. En 1995, publicó The Literature of Reality junto con Barbara Lounsberry, una colección de los mejores escritos de no ficción del último medio siglo.
Más tarde, ha publicado otros libros como The Gay Talese Reader (2003), que reúne sus artículos más famosos. New York: 365 Days (2006) presenta una colección de fotografías de Nueva York. En A Writer's Life (2006), reflexiona sobre su propia vida como escritor. Finalmente, The Silent Season of a Hero (2010) incluye una selección de sus columnas y reportajes.
Proyectos actuales de Gay Talese
Actualmente, Gay Talese está trabajando en un libro sobre sus más de 50 años de matrimonio. Este será el tercer libro de una serie publicada por Knopf. Los dos primeros fueron Los hijos y Vida de un escritor.
También tiene un proyecto para escribir una historia que podría convertirse en una película de Warner Brothers sobre los Jets de Nueva York. Además, colabora en la serie Los italianos en América.
Libros de Gay Talese
- 1961: New York: A Serendipiter's Journey
- 1964: El puente (The Bridge: The Building of the Verrazano–Narrows Bridge)
- 1969: El reino y el poder (The Kingdom and the Power)
- 1970: Fama y oscuridad (Fame and Obscurity)
- 1971: Honrarás a tu padre (Honor Thy Father)
- 1981: La mujer de tu prójimo (Thy Neighbor's Wife)
- 1992: Los hijos (Unto the Sons)
- 1995: The Literature of Reality
- 2003: Retratos y encuentros (The Gay Talese Reader: Portraits and Encounters)
- 2006: New York: 365 Days
- 2006: Vida de un escritor (A Writer's Life)
- 2010: El silencio del héroe (The Silent Season of a Hero)
- 2016: El motel del... (The Voyeur's Motel)
- 2023: Bartleby y yo (Bartleby and Me: Reflections of an Old Scrivener)
Véase también
En inglés: Gay Talese Facts for Kids