robot de la enciclopedia para niños

Gaston Bonnier para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Gaston Bonnier
Gaston Bonnier.jpg
Gaston Bonnier
Información personal
Nombre de nacimiento Gaston Eugène Marie Bonnier
Nacimiento 9 de abril de 1853
París
Fallecimiento 2 de enero de 1922
ibíd.
Sepultura Cementerio de Montparnasse
Residencia Francia
Nacionalidad francés
Familia
Padre Édouard Bonnier
Educación
Educado en Escuela Normal Superior de París
Alumno de Philippe Édouard Léon Van Tieghem
Información profesional
Área botánico, ecólogo
Empleador
Abreviatura en botánica Bonnier
Miembro de
Distinciones
  • Caballero de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1893)
  • Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor (1914)

Gaston Bonnier (nacido en París el 9 de abril de 1853 y fallecido en la misma ciudad el 2 de enero de 1922) fue un importante botánico y ecólogo de Francia. Se dedicó a estudiar las plantas y su relación con el medio ambiente.

La vida de Gaston Bonnier: Un científico dedicado

Gaston Bonnier fue un científico muy trabajador que dedicó su vida al estudio de las plantas. Su curiosidad lo llevó a investigar cómo crecen las plantas y cómo interactúan con su entorno.

Primeros años y educación

Gaston Bonnier estudió en la Escuela Normal Superior de París entre 1873 y 1876. Esta era una escuela muy importante para formar a futuros profesores e investigadores. Después de sus estudios, trabajó como asistente en la famosa universidad de la Sorbona. En 1887, fue nombrado botánico en París, un puesto que mantuvo hasta el final de su vida.

Contribuciones a la botánica

Bonnier fue una figura clave en el mundo de la botánica. En 1889, ayudó a fundar la Revue générale de botanique, una revista científica muy importante que dirigió hasta 1922. Ese mismo año, también creó un laboratorio de biología vegetal en Fontainebleau, un lugar donde los científicos podían investigar a fondo las plantas.

Sus investigaciones abarcaron muchos campos, como la sistemática (clasificación de las plantas), la biogeografía (distribución de las plantas en el mundo), la ecología (cómo las plantas interactúan con su entorno) y la fisiología vegetal (cómo funcionan las plantas).

Trabajo con abejas y apicultura

Gaston Bonnier también es muy conocido por su trabajo en apicultura, que es el estudio y la cría de abejas. Colaboró con George de Layens para escribir un libro muy completo sobre este tema, llamado Curso completo de apicultura. Juntos, también desarrollaron un tipo de colmena especial, conocida como la colmena Layens, que facilitaba el trabajo de los apicultores.

En 1890, Gaston Bonnier fue elegido presidente de la "Société Botanique de France", una sociedad muy importante para los botánicos en Francia.

Publicaciones destacadas de Gaston Bonnier

Gaston Bonnier escribió muchos libros y artículos científicos a lo largo de su carrera. Aquí te presentamos algunos de los más importantes:

Libros sobre plantas y naturaleza

  • Los Nectarios: Un estudio detallado sobre los nectarios, que son las partes de las plantas que producen néctar para atraer a los insectos.
  • Elementos de historia natural: Una serie de libros sobre animales, rocas y terrenos, que ayudaban a entender el mundo natural.
  • Lecciones de cosas: Libros que explicaban temas como los combustibles, los metales, los materiales de construcción, el agua, el aire y las estaciones.
  • Investigaciones sobre la respiración y la transpiración de los vegetales: Un estudio sobre cómo las plantas respiran y liberan agua.
  • Nueva flora del Norte de Francia y de Bélgica: Un libro para identificar fácilmente las plantas de esas regiones.
  • Pequeña flora: Un libro que describía las plantas más comunes, así como las útiles y las dañinas.
  • El Mundo vegetal: Un libro que exploraba el fascinante mundo de las plantas.
  • Las Plantas de los campos y de los bosques: Otro libro dedicado a las plantas que encontramos en la naturaleza.

Obras sobre apicultura

  • Sobre la atracción de las abejas por los colores (1882): Un estudio sobre cómo las abejas se sienten atraídas por diferentes colores.
  • Curso completo de apicultura (Cultivo de las abejas) (1854, con George de Layens): Un manual muy completo para aprender a criar abejas.
  • El hidromiel, vino hidromielizado, sidra hidromielizada, aguardiente de miel, vinagre de miel (1906, con George de Layens): Un libro sobre cómo hacer bebidas a partir de la miel.
  • El socialismo en las abejas (1907): Una conferencia donde Bonnier hablaba sobre la organización de las abejas en sus colmenas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Gaston Bonnier Facts for Kids

kids search engine
Gaston Bonnier para Niños. Enciclopedia Kiddle.